lunes, 6 de enero de 2025

QUÉ PASÓ EN VALENCIA CON EL CLIMA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2024. ANTECEDENTES DE LO OCURRIDO. 1 PARTE


Esta es la situación meteorológica que había en España el día 24 de octubre de 2024, cuando La Agencia Estatal de Meteorología de España estaba anunciando en todos los medios de información, que se acerca la dana a España.

En la imagen del satélite podemos ver una serie de hechos que se están produciendo con ingeniería climática, sobre todo en el Golfo de Valencia. Un climatólogo serio y consecuente nos podría decir que esas rayas, esas fumigaciones que se ven, no son naturales, no son nubes. Son fumigaciones aéreas que se ejecutan desde aviones o drones con un fin.


El tiempo meteorológico que predijeron para la provincia de Valencia, desde el día 20 hasta el día 29 de octubre de 2024, con toda esa parafernalia que gastaron en los diferentes medios de comunicación, para adoctrinar a los ciudadanos, no fue una predicción científica, fue una planificación política y militar, para ejecutar una tragedia ambiental criminal.

Los métodos con los que La Agencia Estatal de Meteorología de España realiza las predicciones meteorológicas a diario, para los próximos días, meses o años, no tiene en cuenta las variables naturales del clima de La Península Ibérica, que son muchas. No son científicos, ni serios. Se basan en la alteración del clima, del tiempo meteorológico, que se va a ejecutar con ingeniería climática.

Con la ingeniería climática experimentada, probada y patentada, el tiempo meteorológico ya no se predice, se planifica, se ejecuta. Por eso todo el mundo, con su teléfono móvil, puede saber que tiempo va a hacer en las próximas horas, al día siguiente y los próximos, por que se lo dice La Agencia Estatal de Meteorología de España. La que planifica el tiempo que va ha hacer, haya nubes o no.

Vamos a dar una explicación objetiva de lo que ha ocurrido en Valencia el día 29 de octubre de 2024 y porqué ha ocurrido.



Panorámica del interior de una mancha de hayas localizada en la cabecera del Río Jarama, en la Sierra de Ayllón, entre las provincias de Madrid y Guadalajara. Las hayas que hoy pueblan la mayor parte de Europa, evolucionaron en tiempos en zonas como esta.

Cuando las glaciaciones que cubrieron de hielo la mayor parte del continente, fueron retrocediendo hasta el polo norte, las hayas se fueron expandiendo por todo el continente.


El clima condiciona la vida de los ecosistemas de La Península Ibérica, gracias a las temperaturas y a las precipitaciones diversas que caen a lo largo del año, en forma de lluvia o de nieve. Tenemos los climas y los microclimas más variados del hemisferio norte. Vivimos en una de las zonas geográficas más privilegiadas del planeta.

El clima es el sistema más complejo y variable de nuestro planeta, por lo que no se puede tratar de la forma tan simple y superficial como se está tratando en las últimas décadas. Desde la política, desde ciertos sectores seudocientíficos al servicio de los políticos, desde la mayoría de los medios de información, subvencionados por el gobierno.



Panorámica de una mancha mixta, en la que podemos ver especies mediterráneas, como la encina y el enebro de la miera; de transición, como el quejigo; atlánticas, como el fresno y el arce de montpellier.

El clima evoluciona muy lentamente, pero a su vez condiciona la evolución del hábitat de las zonas geográficas donde prospera la vida. Gracias a esa evolución lenta, de siglos o miles de años, podemos ver estas zonas de transición en los montes.


¿Qué es un cambio climático?
Es un cambio continuo, que se origina en la distribución de los patrones del clima; en periodos de tiempo que van desde siglos hasta miles de años. Es un proceso natural cíclico continuo, desde el origen del planeta.

El último periodo climático que ha trascurrido en la tierra, comenzó hace unos 110.000 años y finalizó alrededor del 9700 antes de Cristo, dando paso al periodo de clima actual.


¿Porqué se inician los cambios climáticos en la tierra?
La rotación del sol y sus órbitas provocan los ciclos solares, que conllevan los enfriamientos y los calentamientos. El sol rotó más lento durante La Pequeña Edad de Hielo, de comienzos del siglo XIV a mediados del siglo XX.

Hay numerosos estudios que muestran grandes relaciones entre la actividad solar y el clima. Wladimir Peter Koppen. Climatólogo, 1873. John Allen Eddy. Astrónomo, 1976.



Avión fumigando el cielo de la zona norte de Madrid. Sin matrícula ni transpondedor, para que no se le pueda localizar ni denunciar. 24 de diciembre de 2024.

Desde 1950 se tiene constancia oficial de que en varios estados de Estados Unidos, varios países de Europa y de África, se está alterando el clima o el tiempo meteorológico constantemente, con aviones preparados para fumigar gases con productos patentados, que destruyen las borrascas para producir sequías, o las hacen precipitar durante horas, para producir inundaciones.


Hay más de 31.000 científicos que discrepan de la versión oficial, que han creado los políticos sobre esta burbuja criminal financiera, con el nombre comercial de “cambio climático”.

No hay tal cambio climático. Han creado una marca comercial que le han puesto el nombre de "el cambio climático", y la están utilizando para destruir el patrimonio natural, la economía y la salud de los ciudadanos de España.

En el año 2003, Theodor Laudscheidt, del Instituto Schroeter de Alemania, descubrió que es la rotación del sol la que provoca los cambios climáticos. El sol, al girar más lentamente, desprende menos eyecciones de plasma solar. Al haber menos plasma solar en el espacio, los rayos cósmicos, que juegan un importante papel en la formación de las nubes, como descubrió Friis-Christensen en 1991, no encuentran obstáculos y llegan a la Tierra en mayor cantidad, formando más nubes. Al haber más nubes, nos llega menos radiación solar y el planeta se enfría.

Henrik Svensmark, del Centro Espacial Nacional danés, señala al sol y a los rayos cósmicos, como los causantes de los cambios del clima en nuestro planeta. Afirma que los rayos cósmicos contribuyen a formar nubes, que regulan la temperatura de la superficie de la Tierra. Afirma que la mayor parte del calentamiento durante el siglo XX, se explica por una reducción de la cubierta de nubes.

Estas teorías, hechos, circunstancias, que describen los científicos Theodor Laudscheidt, Theodor Laudscheidt y Henrik Svensmark, están ocurriendo en las últimas décadas.

Sólo hay que comprobar, pues la información está recogida en La Agencia Estatal de Meteorología de España, la cantidad de borrascas atlánticas que han llegado a las costas de La Península Ibérica durante todos los meses del año, desde 1980 hasta la fecha, y veremos los datos de todas las que han precipitado o todas las que han destruido con ingeniería climática, sin llegar a precipitar, contribuyendo al calentamiento de la superficie de España.

Los mismos datos los podemos recoger de todas las tormentas que se han formado. De las que han precipitado y de las que han destruido con ingeniería climática. Contribuyendo al aumento de las temperaturas en verano.

Estos datos son públicos, son históricos, están en La Agencia Estatal de Meteorología, y nos van a contar como han manipulado el clima en España desde 1980.

El climatólogo Tim Ball, doctorado en Climatología por Queen Mary Collegue, Universidad de Londres. Cuenta "que al principio nos denominaban escépticos del clima, pero los científicos debemos de ser escépticos. Cuando eso no los funcionó, nos achacaron que somos negacionistas del cambio climático”.



En la fotografía realzada en la zona norte de Madrid, la mañana del día 16 de diciembre de 2024, podemos ver en el espacio aéreo a un avión o dron, fumigando gases con productos criminales patentados disueltos, para destruir los frentes de nubes que van llegando y no se produzcan las lluvias naturales deseadas. Fumigaciones que se han ejecutado hace unos minutos y fumigaciones que se han ejecutado al amanecer y van ocupando el espacio aéreo, hasta envolverlo como una burbuja.


La ciencia es una rama del conocimiento que se basa en la observación y la experimentación, que se aplican de manera ordenada y sistemática, para conocer sobre el mundo físico y sus fenómenos.

El objetivo de la ciencia es desvelar verdades generales, para establecer leyes fundamentales e hipótesis.

La ciencia como forma de conocimiento se basa en la lógica, la evidencia y el razonamiento.

“En ciencia, si tienes una teoría y la evidencia demuestra
que no es cierta, hay que desestimarla”.
         Ivar Giaever. Premio Novel de Física.




En la fotografía realzada en la zona norte de Madrid, la mañana del día 16 de diciembre de 2024, podemos ver en el espacio aéreo a un avión o dron fumigando gases con productos criminales patentados, para destruir los frentes de nubes que van llegando y no se produzcan las lluvias naturales deseadas. Fumigaciones que se han ejecutado al amanecer y van ocupando el espacio aéreo, hasta envolverlo como una burbuja.

Las palabras “cambio climático” están en todos los artículos y los videos que difunde el gobierno de España continuamente en su doctrina, para justificar lo que ha ocurrido el día 29 de octubre en Valencia.

Desde 1970 están machacando a la sociedad con expresiones o marcas como, “viene una nueva era glaciar”, “el enfriamiento global”, “la capa de ozono”, “el efecto invernadero”, “el calentamiento global”, “el cambio climático”, “la emergencia climática”.  Cambian el nombre y la situación climática las veces que les interese. Forma parte de la doctrina política, de una burbuja criminal encubierta, de una campaña criminal global, ordenada desde los poderes establecidos extranjeros, ejecutada a través de gobiernos títeres, como el que tenemos en España.

En los últimos veinticuatro años, los diferentes medios de comunicación subvencionados por el gobierno, no han cesado ni un sólo día en comunicar (en adoctrinar) y en avisar (en infundir miedo a los ciudadanos) que estamos padeciendo un “cambio climático”, que se ha originado en los últimos cuarenta años, como consecuencia del ritmo de vida al que están sometiendo a la sociedad.

El “cambio climático” originado en el despacho de la política, de las élites financieras, de seudocientíficos al servicio de estos, difundido como doctrina en los últimos treinta años por los medios de comunicación financiados por los gobiernos, no es natural. Son las consecuencias de la alteración del clima con ingeniería climática, para conseguir unos fines políticos y económicos.

Todavía no se tiene constancia en la ciencia, que se haya dado un cambio climático tan corto, con tan graves consecuencias en el medio ambiente, la economía y la salud de las personas. Estos "cambios climáticos" sólo se pueden originar con ingeniería climática, como vamos a ver más adelante.



En la fotografía realizada sobre el espacio aéreo de de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, Madrid, en la mañana del día 6 de diciembre de 2024, podemos ver dos aviones o drones fumigando el espacio aéreo, con gases en los que van disueltos productos criminales patentados, como el fosfuro de aluminio o tierras de diatomeas, entre otros; fumigaciones que se han ejecutado hace unos minutos y se van expandiendo para ocupar el espacio aéreo; fumigaciones que se han ejecutado durante todo el día, que ya tienen casi envuelto el espacio aéreo como una burbuja.

¡Os parece poco este efecto invernadero! Donde no se producen lluvias, el sol quema, las temperaturas suben y el aire está contaminado con las sustancias que fumigan. Sustancias nocivas criminales, como las mencionadas, que afectan a las vías respiratorias y a los pulmones, produciendo las gripes y las neumonías que estamos padeciendo durante todo el mes de diciembre y lo que va de enero de 2025.


La burbuja, la marca comercial “cambio climático” que el gobierno está imponiendo a base de dictadura, de incertidumbre y de miedo en la sociedad española; que está vendiendo a través de diversos programas y entidades, como la Agencia Estatal de Meteorología de España, la Agenda 2030, La COP, en forma de molinos de viento, parques solares, venta de paneles solares, desaladoras, cierre y destrucción de centrales térmicas y nucleares, con unos costes billonarios, está ocasionando desde 1980 la ruina y la destrucción ambiental, social y económica de España.

Una burbuja económica destructiva, que viene desde la Bolsa de Estados Unidos, donde los principales poderes económicos están apostando y lucrándose, mientras desangran y destruyen a España y a sus ciudadanos.

Según el gobierno, negacionismo es negar todos los actos criminales que está ejecutando en España con ingeniería climática desde 1979, para luego dar una serie de “soluciones” criminales que están arruinando al país y a sus ciudadanos.

“La verdad no tiene miedo al debate; la mentira si,
porque tiene miedo a la verdad”.
                     Hugo Rubio.




Imagen del satélite meteosat realizada el día 28 de octubre de 2024.

¿Qué es una dana meteorológica?
Según La Agencia Estatal de Meteorología de España, Dana meteorológica significa depresión aislada en niveles altos. Es un término utilizado en meteorología para describir un fenómeno atmosférico, que puede dar lugar a lluvias intensas y tormentas localizadas.

¿Cómo se forma una dana meteorológica?
La formación de una dana meteorológica comienza con la presencia de una masa de aire frío en los niveles altos de la atmósfera.

La característica clave de una dana meteorológica, es que la masa de aire frío en niveles altos se encuentre aislada de las corrientes principales de la atmósfera.

La masa de aire frío en niveles altos desciende hacia la superficie, lo que crea un gradiente de temperatura y presión que puede atraer masas de aire cálido y húmedo desde regiones cercanas, como océanos o mares.

¿Cuánto tiempo tarda en formarse una dana?
A esta pregunta no he sido capaz de encontrarle respuesta en la red, ni en la biblioteca, ni la ha podido responder nadie serio. No la tienen. Toda la información que encuentro al respecto, referente a este fenómeno atmosférico nuevo, es superficial, repetitiva y confusa. Nada científica ni técnica.

Por lo tanto, ¿cómo pueden predecir los técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología de España, que se va a producir una dana o que viene una dana a España?. ¿Cuándo se va a originar y que zonas geográficas van a sufrir sus consecuencias?.

Sólo se sabe, hasta cierto punto, que cuando una corriente de aire frío que viene desde las capas altas de la atmósfera, choca con una corriente de aire cálido cargado de agua, produce precipitaciones. Se saben las consecuencias cuando han ocurrido.

Sólo se puede tener la certeza de que se va a producir "una dana", donde y con que consecuencias, cuando “la dana” se genera, se ejecuta con ingeniería climática. Con radares, con aviones y drones preparados para fumigar gases con productos criminales patentados, que provocan que la borrasca que va llegando y pasando por la zona geográfica convenida, precipite de forma abundante durante el tiempo convenido.



Imagen del satélite meteosat realizada el día 29 de octubre de 2024.


Periódico El País. Avisos de La Agencia Estatal de Meteorología de España.

20 de octubre. Primera previsión de la dana.

24 de octubre. Comunicación en RRSS AEMET se acerca la dana.
26 de octubre. AEMET emite primera nota informativa alertando de la dana en el levante.
27 de octubre. AEMET emite aviso especial alertando de lluvias torrenciales ocasionadas por la dana en el levante.
28 de octubre. AEMET emite alerta con nivel rojo y naranja en la Comunidad Valenciana a las 22:48.
29 de octubre. Alas 06:36 AEMET vuelve a emitir alerta naranja en la Comunidad Valenciana, advirtiendo de lluvias torrenciales.
A las 07:31 Aumenta la alerta de naranja a rojo.
A las 07:36 Se amplia a rojo en la zona del litoral sur de Valencia.
A las 07:52 Se eleva el aviso en el litoral del Norte de Valencia.
A las 09:41 Se eleva el aviso rojo a toda la provincia de Valencia.


Muchos ciudadanos nos preguntamos al ver esta información tan soberbia, ¿Si toda esta información la tenía La Agencia Estatal de Meteorología de España, y sus técnicos estaban tan seguros de lo que iba a ocurrir, porqué no avisaron a todas las poblaciones de la ribera de La Albufera, para que evacuaran las zonas con peligro? ¿Porqué dicen los políticos y los técnicos, que los ciudadanos deberían haber estado en su casa hasta que pasara el temporal? Si fue en sus casas donde les sorprendió la riada, la inundación y la muerte a una gran mayoría.

Vamos a comentar una serie de acontecimientos históricos que han sucedido en los últimos sesenta años, referentes al clima y a la manipulación del clima. Son históricos, son irrefutables.





En 1967 el gobierno de Estados Unidos, a través del ejército que mantenía en la guerra de Vietnam, puso en marcha una operación encubierta de ingeniería climática, para alargar los monzones y crear lluvias prologadas durante cuatro años, conocida como Operación Popeye.


Este sistema de ingeniería climática consiste en fumigar gases con yoduro de plata desde aviones, amplias zonas geográficas donde van llegando las borrascas, para que no dejen de precipitar, creando grandes lluvias e inundaciones.


Estas técnicas de ingeniería climática ejecutadas dentro de una logística, con aviones preparados para fumigar gases en los que van disueltos productos patentados, como el yoduro de plata, de plomo y otros, fueron probadas en varios estados de Estados Unidos, Japón, Filipinas, Laos, Camboya...


El Proyecto Popeye se ejecutó hasta 1972.

Cuando se desclasificaron y se hicieron públicos los archivos de la Operación Popeye, la Comunidad Internacional manifestó su malestar, por este tipo de ingeniería climática que abre las puertas a otro tipo de guerra. En 1976 Las Naciones Unidas aprobó el tratado ENMOD.




Instrumento de Ratificación de España al Convenio sobre la Prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles, aprobado en la Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1976 y abierto a la firma en Ginebra el 18 de mayo de 1977.

El Convenio ENMOD es una ley internacional que prohíbe la utilización de técnicas de ingeniería climática, para alterar el clima en zonas de la tierra durante un periodo de tiempo, con unos fines criminales que atentan contra el patrimonio natural, la salud de las personas, la agricultura, la ganadería, la cultura y la economía.

Cuanto más duradero sea en el tiempo la utilización de estas técnicas criminales que alteran el clima, más graves son los daños producidos en el medio ambiente, en la salud de las personas, en la economía y la cultura del país.

Este tratado reconoce la ingeniería climática. La que utiliza medios técnicos y productos patentados para alterar el clima a diario, en zonas geográficas o en países, como es el caso de España.

En Estados Unidos hay archivos desclasificados que muestran que es la ingeniería climática y sus consecuencias en las zonas donde se ha ejecutado.

Pueden crear incendios a gran escala, mediante tormentas secas en zonas sometidas a largas sequías; inundaciones mediante lluvias regulares o torrenciales; sequías regulares en el tiempo y extremas en sus consecuencias, como está ocurriendo en La Península Ibérica en los últimos cuarenta y cinco años.

A este tipo de acciones se las puede catalogar como terrorismo ambiental, que atenta contra la vida de los territorios o los países.

Admitir hoy “el cambio climático” en España, como lo están haciendo sus gobernantes, es reconocer 45 años de manipulación del clima con ingeniería climática. Es reconocer como en cuarenta y cinco años, casi han destruido el patrimonio natural, el mundo rural, la agricultura, la ganadería, la producción hidroeléctrica, el turismo rural, utilizando técnicas de ingeniería climática, que atenta contra la salud y mata a las personas.

El Artículo II dice, que a los efectos del artículo I, la expresión “técnicas de modificación ambiental” compromete todas las técnicas que tienen por objeto alterar -mediante la modificación deliberada de los procesos naturales- la dinámica, la composición o estructura de la Tierra, incluida su biótica, su litosfera, su hidrosfera y su atmósfera, o del espacio ultraterrestre.

El Artículo IV dice, que cada Estado Parte en la presente Convención, se compromete a tomar las medidas que considere necesarias, de conformidad con sus procedimientos constitucionales, para prohibir y prevenir toda actividad contraria a las disposiciones de la Convención, en cualquier lugar situado bajo su jurisdicción o control.

La seguridad nacional de España se fundamenta principalmente en la defensa de los ciudadanos, el patrimonio natural y la economía. Que seguridad nacional es esa, donde el gobierno de la nación permite que se altere el clima con productos criminales, que atentan contra la salud de sus ciudadanos, destruye el patrimonio natural y arruina con el tiempo importantes sectores de la economía, como son los montes, la agricultura, la ganadería, la producción hidroeléctrica y el turismo rural.

El presente convenio, firmado hace 48 años, lo expone muy claro. Existen técnicas y productos patentados para modificar el clima de cualquier país de la tierra.

El Artículo 96 de La Constitución dice,

1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno.




SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

lunes, 30 de diciembre de 2024

OTRO AÑO...



Los últimos días del año se sienten con frío en la sierra. Las noches son largar. El alba suele llegar pintado con la blanca escarcha, con una escena diferente cada día.

Esta madrugada, contemplamos sobre la copa de un viejo enebro de la miera la silueta de un buitre leonado. Cerca hay otro posado en la copa de otro enebro. Han pasado aquí la noche, cerca de una res muerta.




La ladera orientada al norte, cubierta por una densa mancha mediterránea de encinas, enebros, cornicabras y sanguinos, guarda en su interior muchos secretos naturales de la zona.




Al pie de las grandes encinas encontramos medio dormidos a los jabalíes. Hace una media hora que han llegado. Han hecho la cama y se han echado, después de una larga tarde y noche buscando comida en otra zona de la sierra. Cuando son varios, unos duermen en una dirección y otros al contrario, para percibir con su agudo olfato la llegada de un posible enemigo.




El verano que hemos pasado ha sido muy seco, acompañado de varias olas de calor, con temperaturas por encima de los 45ºC la mayoría de los días. El otoño también ha sido muy seco y caluroso. Apenas ha dejado precipitaciones en el centro de España.

La imagen del arroyo no miente. Los arroyos son los principales bioindicadores  del clima en España. Si las precipitaciones son regulares en todas las estaciones, estos arroyos sólo se quedan secos, excepto en las pozas y manantiales, durante la segunda quincena de julio, agosto y la primera quincena de septiembre. El resto del año corren con más o menos caudal.

Ahora este arroyo debería de correr con un caudal muy considerable, pero la manipulación del clima que estamos sufriendo, que están ejecutando con ingeniería climática para que no llueva ni nieve, nos deja ver sus consecuencias.




Por los fresnos y arces que acompañan al arroyo pasa un bando de pájaros que habitan en el monte. Cambian de ladera, en busca de las zonas que caldea el sol. Carboneros comunes, herrerillos comunes y capuchinos, una familia de trepadores azules, dos de mitos, agateadores comunes, un pico picapinos, pinzones comunes, reyezuelos comunes y listados, van registrando cada zona del terreno, los árboles, los arbustos, cada uno en su nicho ecológico.




Los rayos del sol van alumbrando el monte que habita en las laderas orientadas al norte. Para unos el nuevo día ya ha comenzado. Para otros, hace una hora que están descansando.




Para la hembra del búho real, que en estos días está de bodas, de paradas nupciales, la pequeña cueva que se localiza en el cortado rocoso, donde en los próximos días va a comenzar la puesta, es un buen lugar para ocultarse y pasar el día.




El monte es un espectáculo de vida que se recrea en las formas de sus árboles y arbustos, en las especies que le habitan, en situaciones que crean las luces y las sombras, que modifican sus paisajes a lo largo del día.




El ciervo, para las culturas ibéricas ancestrales, es el espíritu libre de bosque. De esa mancha a la que regresa al amanecer, después de haber pasado la noche pastando a varios kilómetros.




Los grandes quejigos se resisten a tirar las hojas. La mayoría se van a mantener secas en sus ramas durante todo el invierno, hasta la próxima primavera. Cuando las nuevas comiencen a salir, empujarán a las viejas y caerán.




El mirlo es ese habitante de los montes mediterráneos que se hace mucho más abundante durante el invierno, con los ejemplares que llegan desde el norte y el centro de Europa, escapando del frío y del hambre.

Su alimentación se fundamenta en esta época del año en lombrices, frutos de enebros, escaramujos, endrinos y majoleras. Es un bioindicador de nuestras manchas forestales, que nos indica de su salud ambiental impuesta por un clima saludable. 




Las grandes cornicabras, ya sin hojas, son una parte de esas especies forestales que habitaron La Península Ibérica cuando estaba cubierta por una inmensa selva tropical, hace millones de años. La evolución del clima, la geografía y los microclimas, han hecho posible durante millones de años, que esta especie evolucionara con el monte mediterráneo.




Las grandes palomas torcaces, muchas de ellas venidas desde Rusia, el norte y el centro de Europa, buscan semillas y bellotas entre el pasto.




La variedad ambiental que se aprecia en el valle, cubierto por un variado monte mediterráneo, poblado por encinas, enebros de la miera, quejigos, fresnos, arces, cornicabras, sanguinos... contrasta con las luces del sol y las sombras que impone la geografía. Todo forma parte del hábitat que condiciona la vida que habita aquí durante todo el año o una parte de él.




A estas horas de la mañana los gamos andan pastando por el monte, medio ocultos por las sombras. No son tan discretos y tan esquivos como los grandes ciervos, pues algunas veces la curiosidad les puede...




El año 2024 se acaba, sólo es una fecha que marca un periodo en la vida... Sólo es el final de un año que está a punto de comenzar... Un periodo de 365 días en el que puedes hacer muchas cosas interesantes que merezcan la pena vivir. De ti depende. Feliz y próspero 2025.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.


sábado, 28 de septiembre de 2024

EL ALBINISMO EN EL MEDIO NATURAL


Milano real albino, localizado en una dehesa del centro de la provincia de Madrid.

El albinismo es una mutación genética que se produce en ciertos individuos muy localizados, de una comunidad de la fauna o de la flora de una zona geográfica.

En La Península Ibérica el albinismo “se da más” en unas especies que en otras. En la perdiz roja, cuando hace cuarenta-cincuenta años era más abundante que ahora, se daban bastantes casos en ciertas zonas geográficas.

En los últimos 24 años, como consecuencia de la alteración del clima a diario con ingeniería climática, los niveles de radiaciones de rayos UVA y las temperaturas en ciertas épocas del año han aumentado muy considerablemente.

Las olas de calor extremo, durante el día y semanas, por encima de los 40ºC, se han hechos comunes en los meses de febrero, marzo y casi toda la primavera, el verano y parte del otoño.

La ingeniería climática criminal, supervisada y ejecutada por el gobierno de España, desde el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Agencia Estatal de Meteorología; el Ministerio de Agricultura; el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ejército, es la que está causando desde 1980 este cambio climático artificial, que está destruyendo el patrimonio natural de España, la agricultura y la ganadería. Causando una serie de enfermedades crónicas, graves y letales a la sociedad española. Nunca en España ha habido tantas personas con enfermedades crónicas y terminales como hay desde finales de los años ochenta del pasado siglo.

Estamos viviendo, soportando, un cambio climático creado artificialmente, supervisado y ejecutado con tecnología de última generación. Con aviones, drones y radares. Con productos criminales patentados, como el fosfuro de aluminio, las tierras de diatomeas, el grafeno y ciertos gases que destruyen la capa de ozono, entre otros.

En España nunca se habían dado tantos casos de albinismo como se están dando ahora en numerosas especies de la fauna y de la flora. Vamos a ver algunos casos.





La mata de romero que observamos, se localiza en una zona del Cerro de San Pedro, en Madrid. La primera vez que la vi, a finales de los años 90, me llamaron mucho la atención sus pequeñas flores blancas, rodeadas de flores violetas. Por la zona había otras dos matas de romero con flores albinas, pero las sequías ejecutadas en las últimas décadas han acabado con ellas.




Orquídea perdiz (Ophrys gr. scopolax) Las orquídeas ibéricas tienen su origen en las selvas tropicales que cubrieron La Península Ibérica. Sus formas y tamaños actuales, son las consecuencias de su evolución en los diferentes climas y montes que cubren el territorio.




Orquídea perdiz albina (Ophrys gr. scopolax) localizada en un monte mediterráneo de Torrelaguna. Mayo de 2015.

En las últimas décadas, como consecuencia de la alteración del clima con ingeniería climática, que altera el clima y destruye la capa de ozono, que filtra las radiaciones ultravioletas perjudiciales del sol, se ven con más frecuencia orquídeas albinas.





Esta primavera de 2024, por primera vez, he localizado en una zona de la ribera media del Río Jarama, tres cardos marianos con las flores albinas. Ni agricultores, ni ganaderos ni camperos de la zona, han visto nunca cardos albinos.




En la primavera de 2014 localice en una poza de un arroyo del Cerro de San Pedro un renacuajo albino de sapo. En la primavera de 2016, en cierto arroyo y un afluente, localicé unos seis ejemplares albinos de sapo. Nunca se habían visto renacuajos albinos de sapo por esta zona.




A comienzos del verano de 2024 se localizó a un individuo joven albino de milano real, que seguramente había nacido en uno de los nidos que hay en una mancha mediterránea del centro de Madrid.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 15 de septiembre de 2024

EL OCASO DE LOS PÁJAROS DEL BOSQUE MIGRADORES

 

Un elegante colirrojo real macho ha establecido su territorio durante unas horas en esta zona del arroyo, donde mana una fuente. Al caer la tarde, seguramente, seguirá su viaje hacia el sur.

Por estas fechas varias especies de aves se encuentran en plena emigración hacia sus zonas de invernada en África.

Cada año pasado, desde la década de los ochenta del pasado siglo, se viene observando como la población de papamoscas cerrojillos y grises, zarceros, petirrojos y colirrojos reales, ha descendido más de la mitad. Algunas especies están en regresión, pues apenas se nota su presencia en los montes. 




Fumigaciones aéreas como estas que vemos sobre San Sebastián de los Reyes, sobre una población donde está prohibido volar, según la Ley de Navegación Aérea, las hemos visto sobre la mayor parte del territorio nacional durante todos los días del año, desde hace décadas.

Estas fumigaciones aéreas, criminales, ejecutadas por el gobierno en funciones, incumplen el Tratado Internacional ENMOD, que prohíbe la utilización de técnicas de geoingeniería o ingeniería climática, para alterar el clima en zonas de la tierra durante un periodo de tiempo.

La Ley de Aguas, en su Artículo 3. Modificación de La Fase Atmosférica, dice que la fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice.

Si todavía hay alguien que duda que están alterando el clima en España, que vea El Tratado Internacional ENMOD y La Ley de Aguas.





Las fumigaciones aéreas, criminales, que el gobierno ejecuta a diario para intervenir el clima y destruir los frentes de nubes para que no dejen lluvias, están compuestas por una serie de metales y de otros compuestos criminales, como el fosfuro de aluminio, el bario, el grafeno, entre otros.

Estos metales que reflejan un color rojo en "las nubes" de compuestos químicos, formadas por las continuas fumigaciones realizadas durante el día sobre Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y varios municipios de la zona norte de Madrid, son los causantes de la artritis, descalcificación de los huesos, esclerosis, enfermedades gastrointestinales, alzheimer, párkinson, enfermedades pulmonares, cánceres diversos, enfermedades oculares... De un número de enfermedades crónicas que los españoles van padeciendo desde temprana edad, y de un número de enfermedades nuevas.




Posado en la rama de un sauce localizamos a un papamoscas cerrojillo. Tiene el plumaje de invierno, pues estamos doce de septiembre.

Antes de que se empezara a ejecutar la intervención del clima con ingeniería climática, millones de estos pequeños pájaros cruzaban todos los años España, en su migración de primavera y otoño. En los últimos quince años sus poblaciones han bajado más de un sesenta por ciento.

Esta primavera pasada ha sido criminal para la reproducción de todas las aves, en especial para los pequeños pájaros insectívoros y granívoros.

Como ya es habitual la alteración y la manipulación del clima con ingeniería climática desde comienzos de 1980, impidiendo que llueva de forma natural con regularidad; creando bajadas bruscas de temperaturas, con heladas durante la noche, al eliminar los frentes de nubes; o creando olas de calor durante el día, al faltar estas. Esta manipulación del clima con ingeniería climática, es la que ha puesto en esta situación a las poblaciones de las diferentes especies que habitan y crían en la Península Ibérica.




El papamoscas gris hace dos crías en primavera, una más que el papamoscas cerrojillo. Pero su población ha caído en picado, con mayor velocidad que la de su pariente.

En los últimos quince años, por cada diez papamoscas cerrojillos que se ven, se observa uno gris. A esta especie, la ingeniería climática y sus consecuencias en el medio natural, la están exterminando.

La población de estas aves insectívoras migradoras tan populares, no ha descendido por su caza, pues ya hace unos treinta años que se prohibió y se erradicó totalmente en España. Están desapareciendo porque ya no pueden criar.

Sus huevos no llegan a eclosionar, como consecuencia de las olas de calor que crean artificialmente, con temperaturas por encima de los cuarenta grados durante días. Como consecuencia de los productos criminales con los que fumigan los cielos. Productos patentados como las tierras de diatomeas, que exterminan a los insectos con los que se alimentan las aves y alimentan a sus pollos, por eso ahora apenas se ven insectos en los montes.

Si los huevos se cuecen por las altas temperaturas, o los pocos pollos que nacen apenas tienen alimento, mal van estas aves para aumentar su población, que cada año es menos numerosa.




Recorriendo los sarmientos de una zarza observamos a un zarcero común. Va capturando pequeños insectos y mosquitos que todavía no se han despertado por el relente de la noche.

Cada especie que estamos mencionando en el artículo, va ha consumir tal cantidad de insectos a su paso migratorio por La Península Ibérica, equivalente al doble del peso de su cuerpo. Si calculamos el peso de cada especie (trece gramos en el papamoscas cerrojillo) por los cientos de miles que están pasando, veremos la cantidad de insectos que consumen.




Según van arreciando los fríos en el norte y centro de Europa, van llegando las poblaciones de petirrojos a La Península Ibérica.

Entre los meses de septiembre y octubre, las poblaciones del norte y las que nacieron en las montañas de la península van a ocupar sus territorios, que van a defender durante el otoño y el invierno frente a otros individuos de su especie.

Mediado el mes de septiembre, se empiezan a ver los pájaros insectívoros que proceden del norte de Europa y de Rusia, que van a invernar en La Península Ibérica. Millones de petirrojos, zorzales, mirlos y currucas, van a ocupar las diferentes parcelas forestales y nichos ecológicos de las sierras bajas y llanuras, que han dejado los diferentes pájaros que ahora están viajando hacia África.





En este estado tan lamentable se encuentran los arroyos de las sierra bajas del centro de España. Sin agua, sin vida. Arrasados por la sequía y las olas de calor artificiales, creadas con ingeniería climática. Con temperaturas por encima de los 40ºC durante los meses de julio y agosto, desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde.

Nunca se habían visto tantos fresnos y sauces muertos y mutilados como consecuencia de estas sequías ejecutadas con ingeniería climática.

Estos árboles llevan cuarenta y cuatro años sufriendo estrés hídrico durante el verano y otros meses de año. Su constitución está tan deteriorada y padecen tal estrés hídrico, que terminan después de un periodo penoso en el que se los caen las ramas y brazos, con su muerte. Como observamos en la fotografía.




Los mirlos y los petirrojos han encontrado un nicho ecológico más favorable para vivir, alimentarse y criar, en las huertas y parques de pueblos y ciudades.

Aquí la humedad del suelo es constante durante todo el año, pues riegan todos los días. Las especies vegetales les ofrecen garantías para esconder sus nidos y protegerse durante la noche. Ciertos insectos que componen una base importante de su alimentación, como las lombrices, los caracoles, las arañas. las moscas y los mosquitos, abundan en estos espacios naturales creados por el hombre.

Para terminar, os dejo el relato de un agricultor y ganadero de San Sebastián de los Reyes, que me contó a mediados de los años ochenta del pasado siglo.

"Antes de que revolucionaran el clima como lo están haciendo, que no paran de hacer experimentos, pues esto que pasa no es normal, llovía regularmente, sobre todo durante la primavera y el otoño. En invierno llovía mucho, y nevaba. En verano caían tormentas, generalmente una por semana.

Los campos estaban unos nueve meses del año verdes y no hacia el calor que hace ahora. ¡Este sol no calienta, quema!. La tierra estaba la mayor parte del año húmeda. Criaba muchos insectos y pequeños animalillos.

El río, los arroyos y el caz estaban llenos de caza y de pájaros de todo tipo, pues estaban cubiertos de grandes álamo, alisos y bardagueras, donde se criaban muchas zarzas, espinos y saúcos, que daban muchos frutos en esta época.

Ahora, en los últimos años, apenas llueve con regularidad. Yo no se que estarán echando, que apenas se ven saltamontes y otros insectos. La mayoría de los manantiales se han secado y los pocos que quedan se están secando. Las zarzas, los espinos y los saúcos, apenas dan frutos, pues no llueve en verano ni al comienzo del otoño.

Por eso ahora, los mirlos se van quedando en las huertas durante todo el año y crían en ellas. Los zorzales que vienen del norte con otros pájaros, y todos esos pajarillos que emigran al sur, que cada año que pasa hay menos, están mejor en las huertas, donde se riega todos los días, el ambiente es más húmedo y fresco, y no les falta el alimento".



SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

sábado, 7 de septiembre de 2024

CUADERNO FOTOGRÁFICO DEL VALLE DEL LOZOYA. MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES





El Monasterio de Santa María de El Paular y todo su complejo comercial, se localiza en uno de los puntos del valle donde se dan tres fronteras naturales marcadas por sus montes. Los pinares silvestres, los montes de robles y la ribera del río. Desde 1390 hasta las desamortizaciones del siglo XIX, los monjes del monasterio explotaron sus recursos naturales y comerciaron con ellos, sin que se notara en el ambiente su gestión.

El próximo día 24 de septiembre, a las 19:00, se presenta en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el libro digital, Cuaderno Fotográfico del Valle del Lozoya. Estás invitado.




Por estas fechas, millones de pequeñas aves insectívoras que han nacido en estos montes, de España y del centro y norte de Europa y Rusia, van camino de sus cuarteles de invierno en África tropical. El papamoscas cerrojillo es uno de los más célebres que vamos a encontrar por todo el valle.

El próximo día 24 de septiembre, a las 19:00, se presenta en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el libro digital, Cuaderno Fotográfico del Valle del Lozoya. Estás invitado.




En los grandes pinos silvestres del alto Lozoya, sobre la cota de los 1600 metros de altitud, se localiza una colonia histórica muy considerable de buitre negro, en torno a las 160 parejas. En los últimos treinta años, varias parejas están intentando colonizar sus antiguas áreas de nidificación en otras partes del valle.



En el valle medio y alto del Río Lozoya habita una rapaz forestal que nace y pasa la mitad del año en su territorio. El resto del año lo pasa en África, debido a su especializada alimentación. El halcón abejero se alimenta principalmente de avispas, abejas y sus panales de larvas, que localiza sobre árboles y arbustos, o desentierra con sus garras.