lunes, 9 de octubre de 2023

COMO AFECTA LA POLÍTICA Y LA INGENIERÍA CLIMÁTICA AL CLIMA DE ESPAÑA. OTRO OTOÑO MANIPULADO



Estamos a 9 de octubre. Este es el estado del cielo en centro de España el día 2 de octubre de 2023, a las 8,15 de la mañana.


Observando el cielo la mañana del 2 de octubre de 2023, entre los términos municipales de Paracuellos del Jarama y San Sebastián de los Reyes, vemos a dos aviones o drones fumigando. Como se expanden las fumigaciones aéreas criminales realizadas hace una o dos horas. ¿Quién puede decir objetivamente, sensatamente, que lo que vemos son nubes o vapor de agua que dejan los aviones comerciales? Nubes no son y el vapor de agua, por ley natural, desaparece.

Otro año más que vuelven a manipular el clima del final del verano y el comienzo del otoño, con ingeniería climática. En España ya es oficial desde hace 43 años la nueva estación artificial, conocida con el nombre de veroño.


Fotografía hecha en la mañana del día 2 de octubre de 2023, en el municipio de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Al fondo se ve la ciudad de Madrid. Los aviones y los drones que han fumigado el cielo con productos criminales, parten desde el sur de Madrid.


Fotografía hecha a las 16,25 de la tarde, el día 39 de agosto de 2023 en San Sebastián de los Reyes. Madrid.



Fotografía realizada a las 17,17 de la tarde, el día 5 de octubre de 2023 en San Sebastián de los Reyes. Madrid.

Otro otoño con altas temperaturas para la época, en las que las borrascas atlánticas no consiguen entrar en La Península Ibérica, para descargar sus precipitaciones naturales. Las tormentas que se levanta al medio día, se desvanecen por arte de magia al caer la tarde, sin dejar una gota. Así funciona la ingeniería climática.

Las temperaturas suben hasta los 38ºC o 44ºC a partir del medio día, abrasando el medio ambiente que nos rodea.


La verdad de todo esto que está ocurriendo, la tiene el gobierno. La tiene el Ministerio del Interior; el Ministerio del Ejército; el Ministerio de Medio Ambiente. Un gobierno que altera y manipula el clima con técnicas de ingeniería climática, con unos intereses muy claros: destruir la agricultura, la ganadería y el turismo de España, de forma encubierta. A la vez que florecen enfermedades irreversibles en los ciudadanos. El alzheimer, el párkinson, los ictus, los cánceres de mama y matriz, de colon, meumonías, epidemias de gripe, enfermedades oculares, etc, etc, etc, se han disparado en España en los últimos 30 años. Ver el Convenio sobre la Prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental, confines militares y otros fines hostiles. B.O.E de 22 de Noviembre de 1978.


La situación que tienen los arroyos de montaña del centro de España, no presagian nada bueno. Foto hecha el día 5 de octubre de 2023 a las 11,47 de la mañana, en el término municipal de San Agustín del Guadalix. Madrid

Los arroyos de montaña son bioindicadores de la situación del clima. En las fechas que estamos, después de las lluvias caídas y de las que deberían de estar cayendo, tendrían que estar corriendo, con un caudal alto.


Foto hecha el día 5de octubre de 2023 a las 11,47 de la mañana, en el término municipal de San Agustín del Guadalix. Madrid

Precipitaciones que han caído en el centro de España desde diciembre de 2022, a 9 de octubre de 2023, respecto con un año regular como fue 1961. Datos de la estación meteorológica del Aeropuerto Madrid-Barajas.

Diciembre 2022:    89.2 mm               Diciembre 1961: 72.0 mm

Enero 2023:             9.9 mm                Enero 1962:        49.9 mm

Febrero 2023:          1.0 mm                Febrero 1962:     33.8 mm

Marzo 2023:          15.7 mm                Marzo 1962:     104.7 mm

Abril 2023:            10.0 mm                Abril 1962:       120.2 mm

Mayo 2023:           61.9 mm                Mayo 1962:        86.4 mm

Junio 2023:                 0 mm                Junio 1962:         27.3 mm

Julio 2023:                  0 mm                Julio 1962:               0 mm

Agosto 2023:              0 mm                Agosto 1962:            0 mm

Septiembre 2023: 107.4 mm               Septiembre 1962: 52.7 mm

                Total      295.1 mm                           Total       547.0 mm

Hay un déficit hídrico de 251.9 mm que ha tenido, está teniendo y va ha tener, unas consecuencias catastróficas para la flora, la fauna, la agricultura, la ganadería, la salud de los ciudadanos y la economía del país.


Fotografía realizada entre los términos municipales de Paracuellos del Jarama y San Sebastián de los Reyes, el día 2 de octubre de 2023 a las 10:00 de la mañana.

La manipulación del clima con ingeniería climática, para producir daños y pérdidas en la agricultura y a la ganadería, la están ejecutando durante todo el año, especialmente durante las estaciones de primavera y otoño, cuando el monte y los cultivos necesitan más agua y unas temperaturas templadas. Si cortan las lluvias al comienzo de la primavera y aumentan las temperaturas, como están ejecutando en los últimos 33 años, los pastos se van a agostar pronto y la agricultura no se va a desarrollar bien. Van a matar la primavera. Lo mismo están haciendo con el otoño.


Fotografía realizada en el mes de julio de 2023, en el término municipal de San Sebastián de los Reyes.

Este año 2023, las consecuencias de la manipulación del clima durante el invierno y la primavera, han sido catastróficas para los agricultores y los ganaderos. Ver enlace https://www.laluzdelmonte.com/2023/07/la-cosecha-2023.html

La mayoría de los agricultores no han recogido nada. Han tenido pérdidas del 100%. Los que han recogido algo, apenas han sacado un beneficio del 5%, pues la calidad de los cereales era muy mala.



Fotografía de una encina de unos trescientos años en fase terminal, como consecuencia de la intervención del clima con ingeniería climática. Localizada en un monte del centro de la provincia de Madrid. Junio de 2023.

Para los ganaderos ha sido mucho peor. Han estado todo el invierno, la primavera y el verano llevando agua, pienso y forraje al ganado. Con el incremento de la subida de los costes de los cereales, los piensos y forrajes. Muchas explotaciones van a desaparecer este año.


Uno de los discursos encubiertos, criminales, que difunde esta agenda que se está desarrollando desde 1945, con distintos nombres (cada 20-25 años la cambian el nombre, según van cumpliendo los objetivos. Agenda 21, ) es el del cambio climático que la sociedad está creando con su forma de vida.

Una forma de vida que marcan ellos. Un cambio climático repentino, que están creando con la utilización de ingeniería climática, que altera y manipula el clima. Lo que realmente estamos viviendo, sufriendo, no es un cambio climático repentino en los últimos cuarenta años, es la manipulación criminal del clima, que está destruyendo nuestra forma de vida, nuestros recursos naturales, nuestra cultura y nuestra economía. Lo que supuestamente protege la ONU, la que está protegiendo y desarrollando esta Agenda criminal.




El gobierno tiene que explicar que hacen esos drones o aviones, fumigando todos los días los cielos de España, con productos criminales patentados por la ingeniería climática. Por ley, los aviones no pueden volar por encima de las poblaciones. Esta imagen es de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Hecha el día 3 de octubre de 2023, a las 9,19 horas de la mañana.



Fotografía realizada sobre San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, el día 3 de octubre de 2023 a las 9,20 horas de la mañana.



Foto hecha el día 5 de octubre de 2023 a las 11,47 de la mañana, en el término municipal de San Agustín del Guadalix. Madrid

Los fiscales de Medio Ambiente de España; El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil; los sindicatos de los agricultores y ganaderos; las Asociaciones de Medio Ambiente que el estado subvenciona con fondos públicos; los funcionarios técnicos de montes, de medio ambiente, de meteorología, de las confederaciones hidrográficas... Tendrán que explicar algún día a los ciudadanos, porqué no hacen nada ante estos actos criminales, ambientales y sociales que se están cometiendo. Es su obligación como Funcionarios del Estado.



domingo, 8 de octubre de 2023

LA GANADERÍA BRAVA. OTOÑO V



Hace unos quince mil años, los habitantes de la Península Ibérica comenzaron a cambiar su forma de vida. Unos, cultivando especies vegetales, que con el tiempo fueron mejorando en tamaño y sabor. Otros, domesticando o manejando animales en su hábitat, para sacarles un rendimiento en el trabajo, en la alimentación y el vestido.

La ganadería brava, ha tenido más cambios en el manejo de los animales en los últimos cien años, que en toda su historia.

Hoy sólo hay una o dos ganaderías que hacen la trashumancia de largo recorrido, desde Los Montes Universales hasta Sierra Morena. En los años setenta, muchos ganaderos llevaban las vacas y los novillos de unas zonas a otras, para aprovechar los pastos de temporada, escapar de las nieves o la sequía del verano.

La mayoría de las ganaderías que se asientan en las dehesas de Sierra Morena, en Jaén, tuvieron su origen en Guadalajara o Teruel. Las vacas y los novillos de las ganaderías de Samuel Flores, estuvieron haciendo la trashumancia hasta los años noventa, desde Povedilla en la Sierra de Alcaraz, hasta Los Alarcones, en Sierra Morena.

La trashumancia de los animales, de norte a sur y viceversa, hacia las zonas con temperaturas templadas en verano y en invierno, donde la calidad de los pastos y su abundancia es notoria, la aprendieron los hombres en el neolítico, al seguir a las manadas de bisontes, toros, caballos... A la vez que ellos, también evitaban las inclemencias meteorológicas adversas del invierno y del verano. Iban en busca del eterno otoño y la eterna primavera, dos estaciones principales e importantes, que condicionan la vida natural, cultural y económica de la Península Ibérica.


sábado, 23 de septiembre de 2023

LA GANADERÍA BRAVA. OTOÑO III

 


En los años ochenta, dentro del movimiento ecologista que estaba surgiendo con fuerza, con ideas renovadas, respetando las tradiciones culturales, se puso de moda la frase, “donde pasta una vaca, no se ponen ladrillos”

Con esta frase, en una época donde la legislación ambiental estaba brotando y el respeto por el medio ambiente no estaba muy considerado, los ecologistas se afianzaban en los ganaderos. En su forma de gestionar el monte y las dehesas, donde se cría el ganado.

Las ganadería extensiva es la forma natural más rentable de criar el ganado. En un país como España, con un clima tan variado, una geografía extensa, donde los sistemas montañosos no faltan, cubierta por montes diversos, la ganadería extensiva se mantiene por si sola.

Las formas de gestión han variado algo con el tiempo, pero el fin sigue siendo el mismo. Mantener a los animales en un hábitat, donde el alimento lo obtengan sin coste para el ganadero. Sin que el monte o la dehesa se resientan por la carga ganadera y se regenere con el tiempo.

Los ganaderos se han convertido en los últimos protectores de los montes y dehesas de España. Donde el patrimonio natural y cultural sigue latiendo. De donde sale la mayor fuente de proteínas naturales que consumimos.

Los que van de ecologistas hoy, sin tener apenas vocación, una base cultural, ambiental y rural, critican y están en contra de la ganadería extensiva, mansa o brava. Critican y están en contra de la alimentación con carnes naturales. Critican y están en contra de las tradiciones culturales, que cada día abren los ojos en los montes y dehesas de España. Con esa base, esas intenciones y esa mentalidad, sólo podemos hacer una reflexión... Y tú, ecologista progre, sin base ni fundamento, donde estabas en los ochenta.


domingo, 17 de septiembre de 2023

LA GANADERÍA BRAVA. OTOÑO II




Las características morfológicas que tienen los seres vivos que habitan en sus zonas geográficas naturales, son el resultado de la evolución que han tenido a lo largo del tiempo. Condicionadas por el clima, la geografía, el hábitat, la flora, la fauna y los depredadores que habitan con ellos.

Las vacas y los toros bravos, han evolucionado en los diferentes ecosistemas forestales, que han cubierto históricamente nuestra península. En esa selva, sólo tenían que defenderse de cuatro especies. Los osos y los lobos, depredaban a las crías, ejemplares jóvenes, viejos y enfermos, pues no tenían nada que hacer con los individuos adultos sanos. Los zorros y jabalíes, sólo depredan sobre los becerros de pocos días, que encuentran encamados sin protección de la madre.

La evolución también les ha dotado de una inteligencia y de unos hábitos de vida, que les hace unirse y defenderse en conjunto ante cualquier presunto enemigo. Una vaca parida o un grupo de añojos acosados por lobos o jabalíes, van a llamar con sus mugidos al resto de la manada para que los protejan, y se van a defender en conjunto.

Los toros y las vacas no soportan la presencia de los jabalíes, no los quieren en sus territorios. Les expulsan o los llegan a matar.

Los escasos lobos que hoy habitan en los montes, sólo consiguen matar a aquel becerro que la madre apenas hace caso, o aquel ejemplar que la enfermedad le está matando. Al resto de la manada no los tocan, pues no tienen nada que hacer.

Hoy, hay que temer más a la prensa, que difunden mentiras y supersticiones de otras épocas, en las que había dragones y animales misteriosos que devoraban los ganados por la noche.

En los últimos veinticinco años, se ha difundido desde los diferentes medios de comunicación de España, que los buitres atacan al ganado y le devoran. La administración por su parte, ha dejado mucho que desear al respecto, al no depurar estos hechos y dejar que la confusión y el miedo vuelen a su libre albedrío. Sólo se ha limitado, a través de ciertas comunidades autónomas, a pagar los supuestos daños.

De la noche a la mañana, los buitres han pasado de ser respetados por los ganaderos, por la labor que hacen, a ser odiados y perseguidos, como consecuencia de las historias falsas y confusas que se han difundido por los medios de comunicación. En ciertas zonas, han desaparecido pequeñas buitreras ante la pasividad de la guardería forestal.

Los buitres leonados y negros, sólo se alimentan de animales muertos. Es imposible que un buitre localice a un becerro encamado. Que le ataque y que la madre no le defienda. Es imposible, pues la evolución le ha capacitado para encontrar animales muertos, a través de otras especies que denuncian su presencia, como son las urracas, cornejas, rabilargos, cuervos y alimoches.

Esta guerra que ha creado la prensa, y la forma de proceder de la administración, les ha costado a los ganaderos de España en los últimos 25 años, mucho dinero y trabajo.

El protocolo es el siguiente: Cuando muere una res, hay que llamar al veterinario para que certifique la muerte y cause baja en el registro, y pagar. Hay que contratar a un camión especial para que recoja la res, y pagar. Hay que llevarla a un quemadero oficial para eliminar sus restos, y pagar. Hasta la aprobación de esta ley, los buitres hacían esa labor natural, sin costar un duro a los ganaderos.

Entiende ahora el ganadero porqué han difundido toda esa ponzoña a través la prensa, que ha creado tanta confusión, miedo y odio a los buitres? Sólo para arruinarle un poco más. Para que su trabajo y su ganadería le termine dando pérdidas.


domingo, 10 de septiembre de 2023

LA GANADERÍA BRAVA. OTOÑO I

 


El otoño marca el inicio del año en las ganaderías. Es, con la primavera, la estación más importante del año. Como sea de regular en lluvias, será el resto del año, hasta el próximo septiembre.

El clima es templado y lluvioso a lo largo de la estación, llegando al final frío y nevado. Las abundantes y regulares precipitaciones, vuelven a cubrir los montes y dehesas de pastos verdes. Recargan los acuíferos, muy mermados por la sequía estival. Las fuentes y los arroyos vuelven a correr alegremente por todas partes.

El ambiente huele a monte, a jaras, a romero. Los grandes árboles mediterráneos están cubiertos de bellotas, que van a ir tirando durante a estación. Primero lo harán los melojos y los quejigos, durante el mes de octubre. Entre finales y el mes de noviembre, las encinas y los alcornoques. En diciembre, las coscojas.

Zarzamoras, saúcos, cornicabras, majuelos, rosales silvestres, madroños. Arbustos mediterráneos que ofrecen ahora su despensa de frutos, que van a alimentar a todos los habitantes de montes y dehesas.

En las ganaderías bravas la vida no se ha detenido un instante. El ciclo anual vuelve a comenzar. En las cercas donde pastan las vacas, podemos ver madres acompañadas por los becerros que han nacido en agosto, o van naciendo a lo largo de septiembre. Observar vacas que en los próximos meses van a ir pariendo las nuevas generaciones.

Los becerros que nacieron al comienzo del invierno y la primavera, están grandes y lustrosos. Van volviendo a las cercas con sus madres. Los añojos y erales han dado un estirón muy grande, tienen el aspecto de pequeños toritos. Los novillos de tres años ya parecen toros. Los que vivan el filtro del otoño y del invierno, después de las continuas riñas y peleas, temporales de lluvias, nieves y heladas, llegarán a ser los ejemplares más admirados de la ganadería. Uno de los animales más emblemáticos de la España Natural.


lunes, 21 de agosto de 2023

EL CONTROL DEL CLIMA Y LA VENTA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Dice el refranero español, afianzado en siglos de experiencia, que “por San Bartolomé (24 de agosto) tormentas ha de haber”; “para que la otoñada sea buena, por San Bartolomé las aguas primeras”.


El verano que estamos padeciendo, con sus olas puntuales de calor, creadas con técnicas de geoingeniería, está siendo tan criminal como los que hemos padecido estos años pasados. Con periodos de días, en los que los termómetros no bajan de los 48ºC desde las 12 de la mañana hasta las 19 horas. En la imagen vemos la temperatura que marca un termómetro en San Sebastián de los Reyes, el día 12 de agosto de 2023, a las 18:04 de la tarde.

Lo que no cuenta los medios de comunicación públicos y privados, son las escasa precipitaciones que estamos sufriendo.

Estas son las precipitaciones que ha habido en el centro de España, desde el mes de diciembre de 2022, a 22 de agosto de 2023, respecto con un año regular como fue 1961. Datos de la estación meteorológica del Aeropuerto Madrid-Barajas.

      Diciembre 2022: 89.2 mm        Diciembre 1961: 72.0 mm

      Enero 2023:          9.9 mm         Enero 1962:        49.9 mm

      Febrero 2023:       1.0 mm         Febrero 1962:     33.8 mm

      Marzo 2023:       15.7 mm         Marzo 1962:     104.7 mm

      Abril 2023:         10.0 mm         Abril 1962:       120.2 mm

      Mayo 2023:        61.9 mm         Mayo 1962:        86.4 mm

      Junio 2023:            0 mm           Junio 1962:        27.3 mm

      Julio 2023:             0 mm           Julio 1962:           0 mm

      Agosto 2023:          0 mm          Agosto 1962:        0 mm

                 Total      187.7 mm                      Total     494.3 mm

Hay un déficit hídrico de 306.6 mm que ha tenido, está teniendo y va ha tener, unas consecuencias catastróficas para la flora, la fauna, la agricultura, la ganadería, la salud de los ciudadanos y la economía del país.

Los árboles están muy debilitados, como consecuencia del estrés hídrico que están sufriendo. Por encima de los 38ºC el ciclo de la vida vegetal se invierte. Dejan de alimentarse con anhídrido carbónico para consumir oxígeno.

Por su cambio en la alimentación, al consumir oxígeno por anhídrido carbónico, que es el que los alimenta y los mantiene fuertes, se hacen vulnerables ante el ataque de los insectos y las plagas; ante los incendios forestales, por estar deshidratados; ante las nevadas, al estar muy débiles...

Con el tiempo, sus ramas y sus grandes brazos se terminan partiendo y caen al suelo. Es lo que está ocurriendo con los grandes árboles en los parques, teniendo consecuencias muy desagradables, con la muerte de varias personas. Por estos motivos, en verano, están prohibiendo la entrada en los parques, generalmente los días que hace aire.

Los ciudadanos no pueden seguir permitiendo esto. Tienen que empezar a plantearse como hacer frente a estos actos criminales, que están hipotecando cada año su salud, aumentando el número de personas que padecen cáncer, alzheimer, ictus, parkinson, afecciones respiratorias, intestinales, ópticas... Que está afectando y matando a sus seres queridos. Que está incidiendo progresivamente en la subida del precio de los alimentos; en el aumento del coste de la electricidad...


Desde el día 17 de junio, hasta la ola de calor que crearon el día 9 de agosto, apenas han fumigado los cielos en la zona norte de Madrid. En la imagen, vemos las fumigaciones realizadas sobre San Sebastián de los Reyes, el día 17 de agosto de 2023.

Para los escépticos (o tontos que no quieren reconocer estos acto criminales probados) los aviones comerciales no han dejado de volar ni un sólo día y no se han vistos estelas de condensación en el aire durante esos días. Por otra parte, los aviones comerciales tienen prohibido volar sobre las poblaciones, y hacen ruido por muy altos que pasen. Los drones o aviones con los que nos fumigan, vuelan a media altura, y si os fijáis, no hacen ruido.


La imagen del manantial completamente seco, no es nueva en los últimos veintitrés años. Esta, del día 11 de agosto de 2023, es el quinto año que se seca.

Las fuentes y los manantiales, son las zonas del monte por donde rompen o descargan los acuíferos, cuando están completamente cargados por las lluvias regulares que caen durante el año. En los últimos quince años, en el centro de España no ha llovido ni nevado el 50% de lo que cae regularmente.



Observando detenidamente el estado en el que se encuentran la encina y el quejigo, no hay que ser muy experto para ver que les queda poca vida. Que en cualquier mes venidero van a morir.

Estas son las consecuencias de la geoingeniería que se está aplicando en España desde 1980, para destruir las borrascas que entran desde el Atlántico, o los frentes de nubes y las tormentas, que se levantan durante el año.

En España no estamos soportando un cambio climático, estamos padeciendo la manipulación criminal del clima con ingeniería climática. Gestionada por el gobierno.

Estos árboles tienen una edad en torno a los 250 años. Han evolucionado en un clima mediterráneo continental, con unas precipitaciones medias anuales en torno a los 550 mm y unas temperaturas medias anuales de 13,5ºC.

Las precipitaciones medias anuales de los últimos veintitrés años, están por de bajo de los 350 mm. La mayoría de los años han caído fuera de los periodos naturales de otoño y primavera.

Las heladas tardías de primavera y las tempranas del otoño, ocasionan mucho daño a los árboles en su crecimiento y destruyen las cosechas de frutos.

Las sequías y las heladas continuas durante los últimos cuarenta años, los han puesto al borde de la muerte. Pero, antes de llegar a este estado, hace años que dejaron de producir bellotas para los cerdos ibéricos, las ovejas, las cabras y las vacas. Dejaron de producir miel y polen. Dejaron de proteger los pastos con sus sombras, para que aguantaran más tiempo verdes en las dehesas. Dejaron de fertilizar el suelo con sus hojas. Dejaron de atraer al turista rural... Con ellos se va el patrimonio natural, cultural y económico de nuestros montes y dehesas.


En consecuencia, lo que estamos observando, viviendo y padeciendo, es la manipulación criminal del clima, con técnicas de ingeniería climática, que está destruyendo el patrimonio natural, la salud de los ciudadanos, la ganadería, la agricultura, la economía del país. Ver el Convenio Internacional ENMOD, aprobado por España el día 4 de julio de 1978.

Los diferentes gobiernos que hemos tenido desde 1980, son los responsables que han puesto en esta situación al país. Engañando a los ciudadanos bajo una campaña criminal internacional falsa, que lleva el nombre de “Cambio Climático”.

La imagen de la encina, el quejigo y la fuente, son el vivo reflejo de la España actual. De 1978 a 2023, la situación económica, ambiental y saludable de España, ha cambiado mucho, pero para mal.