SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.
lunes, 30 de diciembre de 2024
OTRO AÑO...
sábado, 28 de septiembre de 2024
EL ALBINISMO EN EL MEDIO NATURAL
El albinismo es una mutación genética que se produce en ciertos individuos muy localizados, de una comunidad de la fauna o de la flora de una zona geográfica.
En La Península Ibérica el albinismo “se da más” en unas especies que en otras. En la perdiz roja, cuando hace cuarenta-cincuenta años era más abundante que ahora, se daban bastantes casos en ciertas zonas geográficas.
En los últimos 24 años, como consecuencia de la alteración del clima a diario con ingeniería climática, los niveles de radiaciones de rayos UVA y las temperaturas en ciertas épocas del año han aumentado muy considerablemente.
Las olas de calor extremo, durante el día y semanas, por encima de los 40ºC, se han hechos comunes en los meses de febrero, marzo y casi toda la primavera, el verano y parte del otoño.
La ingeniería climática criminal, supervisada y ejecutada por el gobierno de España, desde el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Agencia Estatal de Meteorología; el Ministerio de Agricultura; el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ejército, es la que está causando desde 1980 este cambio climático artificial, que está destruyendo el patrimonio natural de España, la agricultura y la ganadería. Causando una serie de enfermedades crónicas, graves y letales a la sociedad española. Nunca en España ha habido tantas personas con enfermedades crónicas y terminales como hay desde finales de los años ochenta del pasado siglo.
Estamos viviendo, soportando, un cambio climático creado artificialmente, supervisado y ejecutado con tecnología de última generación. Con aviones, drones y radares. Con productos criminales patentados, como el fosfuro de aluminio, las tierras de diatomeas, el grafeno y ciertos gases que destruyen la capa de ozono, entre otros.
En España nunca se habían dado tantos casos de albinismo como se están dando ahora en numerosas especies de la fauna y de la flora. Vamos a ver algunos casos.
En las últimas décadas, como consecuencia de la alteración del clima con ingeniería climática, que altera el clima y destruye la capa de ozono, que filtra las radiaciones ultravioletas perjudiciales del sol, se ven con más frecuencia orquídeas albinas.
domingo, 15 de septiembre de 2024
EL OCASO DE LOS PÁJAROS DEL BOSQUE MIGRADORES
Un elegante colirrojo real macho ha establecido su territorio durante unas horas en esta zona del arroyo, donde mana una fuente. Al caer la tarde, seguramente, seguirá su viaje hacia el sur.
Por estas fechas varias especies de aves se encuentran en plena emigración hacia sus zonas de invernada en África.
Cada año pasado, desde la década de los ochenta del pasado siglo, se viene observando como la población de papamoscas cerrojillos y grises, zarceros, petirrojos y colirrojos reales, ha descendido más de la mitad. Algunas especies están en regresión, pues apenas se nota su presencia en los montes.
Fumigaciones aéreas como estas que vemos sobre San Sebastián de los Reyes, sobre una población donde está prohibido volar, según la Ley de Navegación Aérea, las hemos visto sobre la mayor parte del territorio nacional durante todos los días del año, desde hace décadas.
Estas fumigaciones aéreas, criminales, ejecutadas por el gobierno en funciones, incumplen el Tratado Internacional ENMOD, que prohíbe la utilización de técnicas de geoingeniería o ingeniería climática, para alterar el clima en zonas de la tierra durante un periodo de tiempo.
La Ley de Aguas, en su Artículo 3. Modificación de La Fase Atmosférica, dice que la fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice.
Si todavía hay alguien que duda que están alterando el clima en España, que vea El Tratado Internacional ENMOD y La Ley de Aguas.
Las fumigaciones aéreas, criminales, que el gobierno ejecuta a diario para intervenir el clima y destruir los frentes de nubes para que no dejen lluvias, están compuestas por una serie de metales y de otros compuestos criminales, como el fosfuro de aluminio, el bario, el grafeno, entre otros.
Estos metales que reflejan un color rojo en "las nubes" de compuestos químicos, formadas por las continuas fumigaciones realizadas durante el día sobre Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y varios municipios de la zona norte de Madrid, son los causantes de la artritis, descalcificación de los huesos, esclerosis, enfermedades gastrointestinales, alzheimer, párkinson, enfermedades pulmonares, cánceres diversos, enfermedades oculares... De un número de enfermedades crónicas que los españoles van padeciendo desde temprana edad, y de un número de enfermedades nuevas.
Posado en la rama de un sauce localizamos a un papamoscas cerrojillo. Tiene el plumaje de invierno, pues estamos doce de septiembre.
Antes de que se empezara a ejecutar la intervención del clima con ingeniería climática, millones de estos pequeños pájaros cruzaban todos los años España, en su migración de primavera y otoño. En los últimos quince años sus poblaciones han bajado más de un sesenta por ciento.
Esta primavera pasada ha sido criminal para la reproducción de todas las aves, en especial para los pequeños pájaros insectívoros y granívoros.
Como ya es habitual la alteración y la manipulación del clima con ingeniería climática desde comienzos de 1980, impidiendo que llueva de forma natural con regularidad; creando bajadas bruscas de temperaturas, con heladas durante la noche, al eliminar los frentes de nubes; o creando olas de calor durante el día, al faltar estas. Esta manipulación del clima con ingeniería climática, es la que ha puesto en esta situación a las poblaciones de las diferentes especies que habitan y crían en la Península Ibérica.
El papamoscas gris hace dos crías en primavera, una más que el papamoscas cerrojillo. Pero su población ha caído en picado, con mayor velocidad que la de su pariente.
En los últimos quince años, por cada diez papamoscas cerrojillos que se ven, se observa uno gris. A esta especie, la ingeniería climática y sus consecuencias en el medio natural, la están exterminando.
La población de estas aves insectívoras migradoras tan populares, no ha descendido por su caza, pues ya hace unos treinta años que se prohibió y se erradicó totalmente en España. Están desapareciendo porque ya no pueden criar.
Sus huevos no llegan a eclosionar, como consecuencia de las olas de calor que crean artificialmente, con temperaturas por encima de los cuarenta grados durante días. Como consecuencia de los productos criminales con los que fumigan los cielos. Productos patentados como las tierras de diatomeas, que exterminan a los insectos con los que se alimentan las aves y alimentan a sus pollos, por eso ahora apenas se ven insectos en los montes.
Si los huevos se cuecen por las altas temperaturas, o los pocos pollos que nacen apenas tienen alimento, mal van estas aves para aumentar su población, que cada año es menos numerosa.
Recorriendo los sarmientos de una zarza observamos a un zarcero común. Va capturando pequeños insectos y mosquitos que todavía no se han despertado por el relente de la noche.
Cada especie que estamos mencionando en el artículo, va ha consumir tal cantidad de insectos a su paso migratorio por La Península Ibérica, equivalente al doble del peso de su cuerpo. Si calculamos el peso de cada especie (trece gramos en el papamoscas cerrojillo) por los cientos de miles que están pasando, veremos la cantidad de insectos que consumen.
Según van arreciando los fríos en el norte y centro de Europa, van llegando las poblaciones de petirrojos a La Península Ibérica.
Entre los meses de septiembre y octubre, las poblaciones del norte y las que nacieron en las montañas de la península van a ocupar sus territorios, que van a defender durante el otoño y el invierno frente a otros individuos de su especie.
Mediado el mes de septiembre, se empiezan a ver los pájaros insectívoros que proceden del norte de Europa y de Rusia, que van a invernar en La Península Ibérica. Millones de petirrojos, zorzales, mirlos y currucas, van a ocupar las diferentes parcelas forestales y nichos ecológicos de las sierras bajas y llanuras, que han dejado los diferentes pájaros que ahora están viajando hacia África.
En este estado tan lamentable se encuentran los arroyos de las sierra bajas del centro de España. Sin agua, sin vida. Arrasados por la sequía y las olas de calor artificiales, creadas con ingeniería climática. Con temperaturas por encima de los 40ºC durante los meses de julio y agosto, desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde.
Nunca se habían visto tantos fresnos y sauces muertos y mutilados como consecuencia de estas sequías ejecutadas con ingeniería climática.
Estos árboles llevan cuarenta y cuatro años sufriendo estrés hídrico durante el verano y otros meses de año. Su constitución está tan deteriorada y padecen tal estrés hídrico, que terminan después de un periodo penoso en el que se los caen las ramas y brazos, con su muerte. Como observamos en la fotografía.
Los mirlos y los petirrojos han encontrado un nicho ecológico más favorable para vivir, alimentarse y criar, en las huertas y parques de pueblos y ciudades.
Aquí la humedad del suelo es constante durante todo el año, pues riegan todos los días. Las especies vegetales les ofrecen garantías para esconder sus nidos y protegerse durante la noche. Ciertos insectos que componen una base importante de su alimentación, como las lombrices, los caracoles, las arañas. las moscas y los mosquitos, abundan en estos espacios naturales creados por el hombre.
Para terminar, os dejo el relato de un agricultor y ganadero de San Sebastián de los Reyes, que me contó a mediados de los años ochenta del pasado siglo.
"Antes de que revolucionaran el clima como lo están haciendo, que no paran de hacer experimentos, pues esto que pasa no es normal, llovía regularmente, sobre todo durante la primavera y el otoño. En invierno llovía mucho, y nevaba. En verano caían tormentas, generalmente una por semana.
Los campos estaban unos nueve meses del año verdes y no hacia el calor que hace ahora. ¡Este sol no calienta, quema!. La tierra estaba la mayor parte del año húmeda. Criaba muchos insectos y pequeños animalillos.
El río, los arroyos y el caz estaban llenos de caza y de pájaros de todo tipo, pues estaban cubiertos de grandes álamo, alisos y bardagueras, donde se criaban muchas zarzas, espinos y saúcos, que daban muchos frutos en esta época.
Ahora, en los últimos años, apenas llueve con regularidad. Yo no se que estarán echando, que apenas se ven saltamontes y otros insectos. La mayoría de los manantiales se han secado y los pocos que quedan se están secando. Las zarzas, los espinos y los saúcos, apenas dan frutos, pues no llueve en verano ni al comienzo del otoño.
Por eso ahora, los mirlos se van quedando en las huertas durante todo el año y crían en ellas. Los zorzales que vienen del norte con otros pájaros, y todos esos pajarillos que emigran al sur, que cada año que pasa hay menos, están mejor en las huertas, donde se riega todos los días, el ambiente es más húmedo y fresco, y no les falta el alimento".
sábado, 7 de septiembre de 2024
CUADERNO FOTOGRÁFICO DEL VALLE DEL LOZOYA. MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
El Monasterio de Santa María de El Paular y todo su complejo comercial, se localiza en uno de los puntos del valle donde se dan tres fronteras naturales marcadas por sus montes. Los pinares silvestres, los montes de robles y la ribera del río. Desde 1390 hasta las desamortizaciones del siglo XIX, los monjes del monasterio explotaron sus recursos naturales y comerciaron con ellos, sin que se notara en el ambiente su gestión.
El próximo día 24 de septiembre, a las 19:00, se presenta en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el libro digital, Cuaderno Fotográfico del Valle del Lozoya. Estás invitado.
Por estas fechas, millones de pequeñas aves insectívoras que han nacido en estos montes, de España y del centro y norte de Europa y Rusia, van camino de sus cuarteles de invierno en África tropical. El papamoscas cerrojillo es uno de los más célebres que vamos a encontrar por todo el valle.
El próximo día 24 de septiembre, a las 19:00, se presenta en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el libro digital, Cuaderno Fotográfico del Valle del Lozoya. Estás invitado.
En el valle medio y alto del Río Lozoya habita una rapaz forestal que nace y pasa la mitad del año en su territorio. El resto del año lo pasa en África, debido a su especializada alimentación. El halcón abejero se alimenta principalmente de avispas, abejas y sus panales de larvas, que localiza sobre árboles y arbustos, o desentierra con sus garras.
domingo, 1 de septiembre de 2024
CRÓNICA DE UN INCENDIO ANUNCIADO. EL DE TRES CANTOS-COLMENAR VIEJO
Hay una serie de hechos que forman parte del protocolo que ocurre en todos los incendios premeditados por la empresa “estatal” del fuego.
Todos los incendios forestales se originan entre las 13 y las 17 horas, los días más secos del verano. Generalmente después de varios días muy secos.
Regularmente suele haber más de un foco de fuego durante el transcurso del incendio.
El incendio de Tres Cantos-Colmenar Viejo, originado el día 22 de agosto de 2024, se inició en torno a las 14:10 horas. El de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, sobre las 14:00 horas. El de El Molar-Pedrezuela sobre las 13:30 horas. El de Arganda-Loeches sobre las 14:15 horas.
El de Almorox-Cadalso de Los Vidrios, sobre las las 16:10 horas, cuando numerosos vecinos de la zona comenzaron a llamar al 112, para que fueran a pagar el conato de incendio. En los diferentes medios de comunicación, citan el comienzo del fuego a las 16:00 y las 20:00, cuando el fuego ya había agarrado en el terreno y tenía un frente abierto de cerca de un kilómetro, que avanzaba hacia la provincia de Madrid y todavía no habían comenzado las labores de extinción del incendios, después de que varias dotaciones de Madrid hubieran llegado a la zona y no las dejaron actuar.
Los ciudadanos ya hace tiempo que se han dado cuenta de la hora que se forman los incendios en España y a que hora comienzan a apagarlos.
¿Cómo es posible que en España haya tal cantidad de incendios y tantas hectáreas quemadas, con los presupuestos millonarios que se aprueban anualmente? A más presupuestos, más incendios y más hectáreas quemadas. Si hay humo (presupuestos) tiene que haber fuego (justificación para aprobar esos presupuestos). Presupuestos que están haciendo cada año más ricos a los criminales que gestionan esta empresa criminal encubierta del fuego.
Por esta manipulación del clima no llueve desde finales de junio y se producen estas olas de calor insoportables, que han deshidratado los montes y los han puesto a merced de los incendios forestales.
En España no llueve de forma regular desde 1980 porque están parando, destruyendo con ingeniería climática, las borrascas que llegan desde el atlántico a las costas de Portugal.
Las noticias que dan los diferentes medios de comunicación (que no de información) de los incendios que se producen todos los veranos en España, citan constantemente el número de medios técnicos y humanos que se emplean en cada incendio. Una forma muy sugerente de justificar los medios técnicos variados y humanos, para controlar y acabar con un elemento destructor como es el fuego, que una empresa criminal “estatal” ha creado en torno a él.
Dice la prensa que el incendio de Tres Cantos-Colmenar, supuestamente, aparentemente, se inició con una colilla de un cigarrillo lanzada desde un vehículo en una cuneta. ¿O con un dispositivo incendiario, como ya han denunciado ciertos testigos en otros incendios?
Los ciudadanos simplemente nos hacemos esta pregunta ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que se inició el incendio, hasta que acudieron los medios de extinción de incendios, para que una colilla llegue a provocar un incendio que abrase unas 500 hectáreas?
El 90% de las fuentes como está, han dejado de correr en los últimos veinticuatro años la mayor parte del año, como consecuencia de la alteración y de la manipulación del clima que el gobierno de España está ejecutando con ingeniería climática. Ahora los ganaderos tienen que llevar agua al ganado la mayor parte del año y alimentarle incluso en primavera y en otoño, para que no se muera de hambre.
Las fuentes son los bioindicadores más fiables del agua que ha llovido durante todo el año y de la que se mantiene en el acuífero que la nutre. O de la sequía por la que está pasando la zona, desde que se seca hasta que vuelve a correr.
¿Cuántas encinas, quejigos, perales silvestres y arbustos van a sobrevivir al incendio, después de soportar la sequía y las altas temperaturas, por encima de los 40ºC, que siguen maltratando el centro de España?
La empresa “estatal” del fuego, radicada en la administración central y empresas privadas, y tramitada desde las diferentes comunidades autónomas (pues aquí todos quieren parte de esos suculentos presupuestos que se aprueban todos los años) tiene a todos los medios de comunicación subvencionados, para que den las noticias de los incendios que producen, como a ellos les interese, para mantener la empresa y los presupuestos.
El crimen y la estafa tienen que estar envueltos en una estrategia falsa, que les favorezca desde el principio al fin, y que el ciudadano apoye con su insensatez. Os acordáis de la campaña publicitaria con canción y todo, “todos contra el fuego, todos contra el fuego, no queméis lo que es vital...”
Generalmente son estos ciudadanos los que saben realmente donde se ha producido el incendio y el motivo; los focos que ha tenido; el avance del fuego; la hora en que se ha producido el fuego y la hora en que han comenzado las labores de extinción. Todas estas evidencias nunca aparecen en las crónicas de los incendios que se producen. Por qué?
A quien beneficia que en España se hayan disparado los incendios forestales desde la década de los años setenta hasta la actualidad? A aquellos que se están aprovechando de estos actos criminales, gestionados con los presupuestos millonarios del Estado Español.