domingo, 8 de junio de 2025

POR QUÉ LLAMAN CAMBIO CLIMÁTICO A LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA? SEGUNDA PARTE



Sobre El Viaducto de la ciudad de Madrid podemos ver tres estelas fumigadas, por debajo de un cielo completamente fumigado. Envuelto en productos criminales patentados por la ingeniería climática. 

Por el cielo de la ciudad de Madrid no pueden pasar los aviones comerciales. La Ley de Navegación Aérea prohíbe el vuelo de aviones y de drones sobre poblaciones. 13 de marzo de 2024.




Estas son las primeras estelas fumigadas de la mañana que han dejado aviones y drones sobre las dehesas del Cerro de San Pedro, Madrid. 6 de junio de 2025.

Con la ingeniería climática el ser humano puede alterar y modificar el tiempo meteorológico. Están alterando el clima, el tiempo meteorológico y los patrones climáticos en España desde 1979.

Los patrones climáticos de España, desde 1979 a 2025, son patrones artificiales, que forman parte de un experimento climático dirigido desde La Organización Meteorológica Mundial y el Gobierno de España.





Avión fumigando el cielo de la zona norte de Madrid. Un cielo completamente fumigado, envuelto en sustancias criminales patentadas por la ingeniería climática. San Sebastián de los Reyes 1 de junio de 2025.



Aspecto del cielo de la zona norte de Madrid, con fumigaciones recientes y con otras ya dispersas. A los neófitos, este tipo de fumigaciones las confunden con nubes. Pedrezuela 6 de junio de 2025.

Desde 1979 hasta hoy, en los cielos de España han fumigado todo tipo de productos criminales patentados, en diversas cantidades, para alterar el tiempo meteorológico e imponer un patrón climático en cada estación.

Se trata de controlar las lluvias durante ciertas horas o ciertos días. Que llueva generalmente los fines de semana, por las tardes, noches o al amanecer, para que las lluvias no interfieran en el desarrollo de ciertos negocios manejados por las élites, como el sector inmobiliario. Si llueve de forma natural y regular, ciertos trabajos realizados al aire libre tienen que parar mientras se producen las lluvias.

Hoy el mundo de los seguros, la construcción, el turismo, interfieren el clima saludable de España por sus intereses.

Como dato, durante la construcción de los túneles y el soterramiento de la autovía M-30 (2004 a 2007) apenas llovió sobre la ciudad de Madrid. Ahí están las cartas meteorológicas de la Estación Meteorológica de El Retiro.





Cuando el invierno y la primavera se desarrollan con regulares lluvias, las siembras de cebada se expresan así por el mes de mayo. San Sebastián de los Reyes, 13 de mayo de 2025.



Detalle de una cebada que apenas se ha desarrollado y ha espigado, como consecuencia de las sequías provocadas con ingeniería climática durante el invierno y la primavera. San Agustín del Guadalix, 29 de junio de 2022.

La España natural, rural, agrícola, ganadera, cultural, tradicional, está desapareciendo como consecuencia de la alteración y la manipulación del clima.





Día 16 de mayo de 2025. Las nubes no entran en La Península Ibérica. Al llegar a las costas de Portugal desaparecen. Pasan por el norte y entran en Francia. Si observamos las costas de Portugal y de España, veremos muchas estelas de fumigación, que destruyen las nubes cargadas de agua que van llegando.



Día 17 de mayo de 2025. En esta imagen podemos observar como han destrozado la borrasca que ha llegado desde el atlántico, con fumigaciones aéreas y con ondas lanzadas desde los diferentes radares que hay localizados en las costas y el interior de Portugal y España.



Día 18 de mayo de 2025. Las formas que muestran las nubes y esa polución transparente que las acompaña desde el interior de España y Portugal, nos indican que están destruyendo la borrasca que está entrando desde El Atlántico.



Día 19 de mayo de 2025. A la hora que se ha tomado la fotografía, vemos una borrasca que ha entrado en La Península  y ya está prácticamente deshecha por los radares y las continuas fumigaciones. Las formas de las nubes y las numerosas fumigaciones que hay en las costas lo atestiguan.



Día 20 de mayo de 2025. Vemos un frente de nubes que llega a las costas de Portugal y Galicia, que no consigue entrar. Otro que entró hace horas y ya está prácticamente destruido. Observamos el sur de Portugal, El Golfo de Cádiz y El Estrecho, completamente envuelto en una densa capa de fumigaciones dispersas. Las nubes que van llegando se desintegran.



Día 21 de mayo de 2025. Las borrascas van llegando a La Península Ibérica y se van desintegrando. En Francia entran y siguen, dejando lluvias y refrescando el ambiente.



Día 22 de mayo de 2025. Hoy en Francia ocurre lo mismo que en Portugal y en España. No va a llegar la borrasca desde El Atlántico.



Día 23 de mayo de 2025. En la imagen vemos los restos de una borrasca que ha entrado por el Golfo de Cádiz y los restos de otra que ha entrado por El Cantábrico. La borrasca grande la están desintegrando a varias millas de las costas de Portugal y Galicia.



Día 24 de mayo de 2025.



Día 25 de mayo de 2025. Estas dos imágenes las vamos a ver durante casi todos los días de este verano. Borrascas que van llegando a las costas de Portugal y de España que no entran. Pero en Las Islas Británicas, Alemania y Francia si entran y dejan las necesarias lluvias.



Día 26 de mayo de 2025. Otra imagen concluyente y explícita, de como ejecutan la ingeniería climática para destruir las borrascas que llegan desde El Atlántico. Vemos como llegan esas nubes manipuladas por los radares, con esas formas tan características y nada naturales. Y las continuas fumigaciones aéreas que están ejecutando en el norte de Portugal, de España y en el Mar Cantábrico.



Día 27 de mayo de 2025.



Día 28 de mayo de 2025



Día 29 de mayo de 2025



Día 30 de mayo de 2025



Día 31 de mayo de 2025. Cinco imágenes características de La Península Ibérica envuelta en nubes. Para La Organización de las Naciones Unidas ¿Qué tipo de genocidio es este que se está ejecutando en España desde 1980?



Día 1 de junio de 2025



Día 2 de junio de 2025



Día 3 de junio de 2025



Día 4 de junio de 2025



Día 5 de junio de 2025



Día 6 de junio de 2025. En estas seis imágenes vemos los restos de las borrascas que han ido llegando a las costas de Portugal y Galicia. Borrascas que han destruido con radares y fumigaciones aéreas, para que no dejen en La Península Ibérica las lluvias naturales, que mantienen la vida, refrescan el ambiente y alejan las altas temperaturas.



Día 7 de junio de 2025. Y otro día más, la imagen se repite. La borrasca llega a las costas de Portugal y se desintegra, por la magia que ejecuta la ingeniería climática. Entra en Las Islas Británicas, Alemania y Francia, dejando lluvias naturales que mantienen la vida. Por eso, hoy domingo día 8, hace tanto calor.

Las fotografías de los satélites no engañan, son objetivas. Hace unos 22 días en España estábamos viviendo una primavera natural y saludable. A partir del día 16 de mayo dejó de llover y las temperaturas se dispararon.




Situación en la que se encuentra el cielo de San Sebastián de los Reyes, la mañana del día 28 de mayo de 2025. Completamente fumigado y envuelto en una burbuja de productos criminales patentados por la ingeniería climática. Una burbuja que destruye la capa de ozono y causa el efecto invernadero.



Temperatura tomada en la terraza de una vivienda de San Sebastián de los Reyes, a las 18:04 horas, el día 8 de junio de 2025.

Como consecuencia de la interrupción de las precipitaciones, al destruir las borrascas que van llegando a La Península Ibérica desde El Atlántico; la destrucción de las tormentas y las continuas fumigaciones aéreas con productos criminales patentados, como el aluminio, las tierras de diatomeas, el boro, el grafeno, las temperaturas suben.





En esta situación antinatural se encontraba La Sierra de Guadarrama el día 22 de abril de 2024. Un situación catastrófica, criminal, que se está repitiendo constantemente en los últimos veinte años, como consecuencia de las continuas campañas agresivas de ingeniería climática, que están ejecutando en todo El Sistema Central.

Estamos a 8 de junio. Por estas fechas las montañas altas del Sistema Central y todos los sistemas montañosos con montañas por encima de los dos mil metros, deberían de estar cubiertas por una capa de nieve de cuatro metros de espesor. Si observamos sus cumbres, no vamos a ver nada de nieve. Hace días que desapareció.





Esta imagen, concluyente e irrefutable, con el cielo completamente fumigado y lleno de estelas de fumigación, se repite todos los días del año en El Valle Alto del Río Lozoya.

Parece que tienen prisa por arruinar con las continuas sequías, la ganadería de montaña del Sistema Central.

Si observamos la imagen, vemos a un avión comercial a más de cinco mil metros de altura, que no va dejando ninguna estela.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente adoctrinan a los ciudadanos con mensajes absurdos y falsos sobre un supuesto cambio climático. Todos los días, cientos de aviones y drones, fumigan los cielos de las montañas de España con productos criminales patentados por la ingeniería climática.

La desaparición de la nieve en estas fechas del año, va a traer consecuencias criminales para la vegetación alta de montaña. Las praderas alpinas y los piornales van a sucumbir. Los pinos silvestres y los abedules que se encuentran a mayor altitud, van a morir por cientos, como consecuencia de la sequía que van a padecer hasta que lleguen las lluvias del otoño, por el mes de octubre.

En los últimos dos años, como consecuencia de la manipulación del clima con ingeniería climática, han muerto en la Sierra de Guadarrama miles de pinos silvestres. Desde la carretera que sube al Puerto de la Morcuera, podemos ver una muestra de estas consecuencias criminales.

De nada sirve declarar Parque Nacional a la Sierra de Guadarrama y a otros espacios naturales importantes por su diversidad biológica, si luego el Ministerio de Medio Ambiente, La Agencia Estatal de Meteorología, El Ministerio de Agricultura y las Comunidades de Castilla-León y Madrid, alteran el clima y destruyen esos valores naturales con técnicas criminales encubiertas, como es la ingeniería climática.





Imagen del cielo de la ciudad de Madrid, envuelto en una burbuja de productos criminales patentados por la ingeniería climática, con tres estelas de fumigación, ejecutadas por drones a baja altura, sobre La Catedral de La Virgen de La Almudena. 13 de marzo de 2024.

El gobierno de España y Las Comunidades Autónomas han creado una agencia criminal encubierta, con consecuencias criminales en el medio ambiente y en la salud de los Españoles.

Una agencia criminal a la que se han apuntado, consciente o inconscientemente, muchos ciudadanos españoles que viven de ella, sin apenas hacer nada. Una agencia criminal que riega de subvenciones a muchas organizaciones no gubernamentales, que supuestamente “trabajan” por el cambio climático y por el medio ambiente de España. Esbirros insensatos, criminales, al servicio del poder establecido que está destruyendo a España.

Organizaciones no gubernamentales que se supone que se han creado para proteger y defender los valores medioambientales y saludables, donde viven los ciudadanos españoles.

Estas organizaciones están recibiendo desde hace treinta años, subvenciones millonarias por no hacer nada y mirar para otro lado. Saben perfectamente que es la ingeniería climática. Los medios técnicos que utiliza, los productos criminales patentados que utiliza, las consecuencias en el medio ambiente y en la salud de las personas, y quienes están ejecutando esta industria criminal que altera el clima.

Hasta la fecha no se conoce ni una sola denuncia interpuesta en un juzgado, por una de las principales organizaciones ecologistas de España, denunciando la ingeniería climática criminal que está destruyendo a España y exterminando a los españoles.





Por otra parte, tampoco se conoce ni un solo caso abierto por El Fiscal General de Medio Ambiente, en el que esté interviniendo la ingeniería climática criminal que está destruyendo a España y causando graves enfermedades a los españoles.

El Fiscal General de Medio Ambiente tiene argumentos jurídicos (de sobra), leyes y un tratado internacional que prohíbe y persigue la ingeniería climática y quienes la ejecutan. El Tratado ENMOD, firmado por España el 18 de mayo de 1977.






SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

sábado, 31 de mayo de 2025

POR QUÉ LLAMAN CAMBIO CLIMÁTICO A LA MANIPULACIÓN DEL CLIMA? PRIMERA PARTE




Avión fotografíado a distinta distancia. Sin piloto. Utilizado para fumigar los cielos de España con productos patentados para alterar el clima o el tiempo meteorológico. Madrid 21 de Mayo de 2025.

Desde la aprobación del Proyecto para la Intensificación de la Precipitación PIP, en 1979 (BOE 13 de febrero de 1979) en España no han cesado los experimentos y las campañas de ingeniería climática, para alterar el clima durante las cuatro estaciones del año. Con unas consecuencias criminales en el medio ambiente, en la agricultura, en la ganadería, en la economía, en la salud de los españoles.

Sólo hay que levantar la cabeza todos los días del año, para observar como aviones y drones acondicionados, sin matrícula ni transpondedor para que no puedan ser localizados y denunciados, fumigan los cielos de España con productos criminales patentados, para ser utilizados en ingeniería climática.





El cielo de la ciudad de Madrid completamente fumigado y envuelto por sustancias criminales patentadas para la ingeniería climática. Fotografía hecha desde el Lago de La Casa de Campo de Madrid. 26 de mayo de 2025.



El cielo de Alcobendas y de San Sebastián de los Reyes completamente fumigado y envuelto por sustancias criminales patentadas para la ingeniería climática. Fotografía hecha desde San Sebastián de los Reyes. 26 de mayo de 2025.

Los análisis que dan las lluvias recogidas en las estaciones meteorológicas que hay por todo el territorio nacional, nos dicen que estos aviones o drones fumigan gases en los que van disueltos diferentes productos, para destruir las borrascas que llegan desde el Atlántico y penetran en La Península Ibérica; o las tormentas que se levantan durante el día, al final de la primavera, el verano y el comienzo del otoño.

Estos productos criminales patentados envuelven la atmósfera, creando una serie de consecuencias criminales para vida. Provocan subidas y bajadas bruscas en la presión atmosférica al destruir los frentes de nubes que originan las lluvias; destruyen la capa de ozono; crean el efecto invernadero; aumentan las temperaturas entre un 20% y un 30%.

La manipulación del clima afecta a nuestro organismo e impacta en la salud de las personas, pudiendo llegar a modificar nuestra sensación de dolor. Se calcula que más de 70% la población española, es sensible a la manipulación criminal del clima que estamos padeciendo.

La manipulación del clima con ingeniería climática provoca subidas y bajadas bruscas en la presión atmosférica. Esta manipulación criminal del tiempo, del clima, afecta a las articulaciones y los huesos, causando dolor en personas con enfermedades articulares como la artrosis. Esto se debe a que la presión atmosférica puede influir en la expansión del líquido sinovial en las articulaciones, lo que a su vez puede aumentar la presión dentro de las mismas y causar dolor. La fibromialgia es una de las patologías que se ven más afectadas con los cambios súbitos del tiempo y de la temperatura.





Coche completamente cubierto por tierras de diatomeas y otras sustancias patentadas para la ingeniería climática. Estas son las consecuencias de las lluvias que cayeron en San Sebastián de los Reyes el día 15 de marzo de 2022.



El agua de la lluvia es neutra. Si tiene productos criminales patentados en las diferentes agencias de patentes de España, Europa o Estados Unidos, es porque los aviones y drones que vemos todos los días, los han fumigado.

Los análisis que dan las lluvias recogidas en las estaciones meteorológicas nacionales, públicas, nos dicen que llevan un alto contenido en aluminio, en tierras de diatomeas, en grafeno, en arsénico, azufre, bario, cinc, cromo, estroncio, galio, litio, yoduro de plata, yoduro de plomo...

El yoduro de plata y el yoduro de plomo causan grandes lluvias e inundaciones. Como ocurrió en Valencia el día 29 de octubre de 2024.





Estado lamentable y terminal en el que se encuentra este quejigo de unos doscientos cincuenta años de edad, como consecuencia de las sequías padecidas en los últimos treinta y cinco años. Montes del Cerro de San Pedro. Madrid. 24 de mayo de 2024.



Estado lamentable y terminal en el que se encuentra esta encina de unos doscientos años de edad, como consecuencia de las sequías padecidas en los últimos treinta y cinco años. Montes del Cerro de San Pedro. Madrid. 24 de mayo de 2024.

Cada uno de los productos criminales patentados para la ingeniería climática causa un efecto en la atmósfera, en el régimen de lluvias, en el clima, en el medio ambiente, en la salud de las personas.

El aluminio, las tierras de diatomeas y el bario, entre otros, causan sequías al destruir las nubes y aumentan considerablemente las temperaturas. Como lleva ocurriendo en España de forma regular en los últimos 45 años.






Estos productos criminales patentados que alteran el clima y lo envenenan todo, el aire, las aguas y los alimentos que consumimos a diario, son los causantes de las diferentes enfermedades crónicas, penosas o terminales, que hoy día padece la población de España.

Hay estudios que demuestran que la ingestión de cantidades altas de aluminio, está relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Algunas personas que sufren de enfermedad renal, acumulan una gran cantidad de aluminio en sus cuerpos. La enfermedad del riñón impide la eliminación del aluminio en la orina. Estas personas desarrollan enfermedades de los huesos o del cerebro, que los doctores están atribuyendo al exceso de aluminio en el ambiente.


Desde hace veinticinco años los niños ya nacen con afecciones respiratorias (bronquiolitis). O con afecciones en los huesos y las articulaciones (artrosis). Nunca en España hubo tantos casos de niños que nacen con problemas de autismo.

Hoy camuflan las afecciones respiratorias crónicas, como consecuencias de los productos criminales con los que fumigan los cielos de España para alterar el clima, con supuestas alergias o inmunodeficiencia adquiridas.




En los últimos treinta y cinco años los casos de cáncer se han disparado, en especial los de pulmón, colón, páncreas, de pecho, de próstata, de piel.

La artrosis y otras enfermedades crónicas y degenerativas de huesos y articulaciones, en diferentes grados, las padecen todos los ciudadanos de España.

Las afecciones oculares, como la pérdida de visión o las cataratas, se han disparado en la población en los últimos treinta años.





El alzheimer, el párkinson, la demencia senil, los ictus, se han disparado en España en los últimos treinta años. Hoy todas las familias tienen uno o más familiares con estos casos. En 1970 los ciudadanos de España desconocían estas enfermedades.

Nunca en España hubo tantos enfermos crónicos o con enfermedades penosas o terminales como hay ahora.





El cielo de Alcobendas y de San Sebastián de los Reyes completamente fumigado y envuelto por sustancias criminales patentadas para la ingeniería climática. Fotografía hecha desde San Sebastián de los Reyes. 26 de mayo de 2025.



Temperatura tomada en una terraza de San Sebastián de los Reyes el día 25 de mayo de 2025, a las 17:31 horas. 

La manipulación encubierta del clima, criminal, dirigida desde La Organización Meteorológica Mundial, el Gobierno de España y las diferentes Comunidades Autónomas, donde todos los días del año aviones y drones fumigan los cielos de España, con productos criminales patentados para la ingeniería climática, es la que está causando estos días la destrucción de los frentes de nubes que entran desde El Océano Atlántico; el aumento de las temperaturas por encima de los 38ºC; el malestar ambiental; el incremento de enfermedades respiratorias...





SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 18 de mayo de 2025

EXPOSICIÓN, LA DEHESA VIEJA DE MADRID. 500 AÑOS DESPUÉS. 2 PARTE


Las avutardas han habitado regularmente las tierras de labor del término municipal de San Sebastián de los Reyes. En el año 2009 se censaron siete hembras y tres machos, que criaron unos quince pollos. En 2010 crió la última pareja. Crió los dos pollos que vemos.





En los años setenta se sembraban algarrobas, veza, alfalfa, garbanzos, girasoles, avena, centeno, melonares... En el siglo XVIII y XIX se localizaban parte de los reales viñedos. En 1960 había más de trescientas hectáreas de viñas por todo el término.

Hoy, como consecuencia de la alteración del clima con ingeniería climática, las precipitaciones se ha reducido a la mitad. Sólo se siembran dos tipos de cereales, alterados genéticamente, trigo y cebada.





Hace unos setenta años que no se veían muestras de lobo por el término de San Sebastián de los Reyes. En los últimos cinco años anda una pareja por el término. Las huellas que vemos, las marcó un lobo en un reguero localizado dentro del territorio de lo que fue La Dehesa Vieja de Madrid, en la primavera de 2024.




Las abundantes lluvias regulares de la primavera, el sol y las temperaturas templadas, despiertan a todas las especies vegetales del campo. Ya lo dice el refrán, “mayo entrado, un jardín en cada prado”. En ciertas zonas habitan especies mu curiosas por sus formas y colores. No todas las amapolas son iguales.




En las últimas décadas, como consecuencia de la abundancia de conejos que hay en los arroyos, regueros y cirates, el zorro es común en la zona.




En los últimos veinticinco años el ratonero común ha ocupado la mayor parte del término municipal, como consecuencia de la prohibición de la caza y el aumento de los conejos fuera de los montes.




En esta época del año, cientos de pequeños conejos corretean por los arroyos y los regueros.




Imagen de San Sebastián de los Reyes. Estado actual de lo que fue La Dehesa Vieja de Madrid.

Laureano Montero García hace referencia de esta dehesa en su Crónica de San Sebastián de los Reyes. Pueblo de la Provincia de Madrid. Publicada en 1892. En el IV Centenario de la Fundación de San Sebastián de los Reyes.

Cita en su crónica, que “Las leñas para el consumo escasean bastante, pues hoy únicamente pueden extraerse de La Dehesa Nueva, única que ha quedado para el común de los vecinos, pues la llamada Dehesa Vieja y todo lo demás perteneciente a los propios, ha sido vendido por el Estado”

En cuanto al clima dice, “El cielo es en extremo puro y sereno. Su temperatura es variada por el efecto de las nieves que en invierno cubren las sierras cercanas, y haber desaparecido el monte o dehesa que le rodeaba, que tanto le favorecía.”





A veces, muy pocas, las circunstancias proporcionan que una pareja de águilas imperiales ibéricas adultas, se instale y construya el nido en uno los dos únicos árboles que hay en medio de la extensa estepa cerealista, y críe dos pollos.




El día 24 de agosto de 1992 se hizo esta fotografía. Quinientos años después de la fundación del lugar de San Sebastián de los Reyes en La Dehesa Vieja de Madrid. Unos ciento veinticinco años después de que El Estado desamortizara la dehesa y la vendiera por lotes.

Los cinco mojones que se fotografiaron esa tarde, pues dos han sido expoliados, presentan escrituras de distintas épocas.




Dice la copla de los pueblos por los que pasa El Río Jarama, “...que en San Sebastián pastores y en Alcobendas las damas; en Fuencarral belloteros y en Tetuán cortesanas; y en Madrid los chulos finos, que beben y no pagan nada”.




La luz cálida de la tarde de julio, nos muestra un ambiente típico de la campiña de Madrid. Una imagen que se ha ido borrando del ambiente natural, cultural, en los últimos treinta años.




Los saltamontes son los invertebrados más abundantes de los espacios abiertos cultivados. Son el principal alimento de la mayoría de las especies que habitan estos parajes. Desde el zorro, el lagarto ocelado, el cernícalo común, la perdiz, la cogujada...




En estos ambientes de eriales, rastrojeras y barbechos, no faltan las perdices rojas españolas. Un ave montaraz, brava, noble, que evolucionó en el monte mediterráneo.




Esto es lo que queda de El Pilar de Abajo, o Caño Gordo. Una fuente de aguas mineromedicinales que construyeron los primeros habitantes de San Sebastián de los Reyes, para abastecerse de agua, regar las huertas y para que bebiera el ganado.




La abubilla, o cuquillo, como se la conoce en San Sebastián de los Reyes, siempre ha sido un ave común en su término. En los años sesenta criaba en los agujeros de las casas y las tapias de las afueras del pueblo.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 11 de mayo de 2025

EXPOSICIÓN, LA DEHESA VIEJA DE MADRID. 500 AÑOS DESPUÉS. 1 PARTE


El cartel de la exposición. Realizado por el pintor Juan Carlos Albañil Núñez.

No existe ninguna referencia ambiental de la que se tenga constancia hasta hoy, de como era La Dehesa Vieja de Madrid, de como era su estructura forestal. Si estaba poblada por grandes encinas. Si estaba poblada por árboles de diversos portes y variados arbustos. Qué especies forestales la poblaban.

Por la situación geográfica, podemos decir que estaba poblada por encinas, quejigos, enebros, perales silvestres, labiérnagos, majuelos, madroños. Álamos blancos, negros y sauces, en los regueros y arroyos.

Habitada por una fauna diversa. De conejos, liebres, perdices, palomas torcaces, milanos reales y negros, ratoneros, carracas, mochuelos, búhos chicos, zorros...  Ciervos, gamos, jabalíes y lobos, al caer la noche, debido a su cercanía con los reales montes.





La cogujada común, o moñuda, como se la conoce en San Sebastián de los Reyes, es un pájaro típico de los espacios abiertos, de las tierras de labor.




Desde los límites que señala uno de los últimos mojones que delimitaban La Dehesa Vieja de Madrid, 500 años después, vemos cual es el panorama actual.

La Real Cédula que promulgan Los Reyes Católicos, por la cual el hombre es libre por nacimiento y puede ir a poblar donde quiera, y la sentencia del juez Alonso Díaz de Montalvo, en la que se dice que la Dehesa Vieja es propiedad de Madrid desde tiempo inmemorial, son los detonantes para que varios vecinos de Alcobendas se vayan a vivir a esta dehesa, junto a la ermita de San Sebastián, al amparo de La Villa de Madrid primero. Después al amparo y la protección de los Reyes Católicos.

El 2 de Mayo de 1492 se firma la Real Cédula por la que se funda el nuevo lugar de San Sebastián de los Reyes, un barrio o pedanía de La Villa de Madrid.

En enero de 1493 Madrid cede La Dehesa Vieja al nuevo Lugar de San Sebastián de los Reyes, para que en ella se pueda establecer el núcleo urbano y puedan pacer los ganados de sus nuevos pobladores.

Entre los días 3 de mayo y 4 de junio de 1537, se realiza un interrogatorio entre vecinos de varios municipios cercanos al nuevo lugar de San Sebastián de los Reyes, para esclarecer la propiedad de la dehesa.

A la pregunta XI responde, "que es cierto que la Dehesa Vieja y Nueva son muy provechosas... Que si se las quitaran, San Sebastián desaparecería”.

Sobre las cortas de leñas que se hacen en la dehesa, “El testigo Juan Caballero, dijo que vio en el mes de enero de 1538 a los vecinos de San Sebastián, cortar en la Dehesa Vieja mucha cantidad de leña de ramas y que lo venden en Almoneda Pública. Y que también el año pasado 1537 han cortado mucha leña, y que hacen mucho daño en la Dehesa cortándola, y que hacen mucha tala en ella, cortando ramas, y que así mismo dan muchas carreteras de leña de la Dehesa Vieja a los vecinos de Madrid”





Las urracas son los córvidos más comunes en toda la zona. Allí donde hay una zarza, un rosal silvestre, un chaparro de encina o un árbol que alguien plantó un día, construyen el nido.




En las inmediaciones del arroyo, durante las primeras horas de la mañana pasta la pareja de corzos. Vemos al macho, que está tirando el correaje de las cuernas.




Por el mes de abril pasan por la zona millares de abejarucos, camino de sus zonas de cría en el norte. Algunos hacen un alto en el viaje para descansar y alimentarse.




En el Arroyo de la Vega y de Los Quiñones, los dos arroyos que delimitaban el territorio de la dehesa, habitan galápagos leprosos. Los días soleados se les ve tomando el sol.




El pájaro moscón ha colonizado la ribera del Jarama y los arroyos en los últimos cuarenta años. Construye el nido con borra de los chopos y pelusas de origen vegetal.




En este primer plano editado por El Instituto Geográfico Nacional, en 1875. Podemos observar dentro de los límites, como la dehesa ya ha sido desamortizada, vendida y roturada. Ya no figura como tal.




En las lindes y arroyos, todavía podemos ver los últimos restos de La Dehesa Vieja. Pequeñas o grandes matas de encina, que siguen ahí mientras las condiciones ambientales lo permitan.




Durante el otoño y el invierno, algún alcaudón real inverna en la zona. Tienen la costumbre de señalar su territorio desde las zonas altas de las matas y los árboles. Desde donde acechan a sus presas, pequeños pájaros, ratones y lagartijas.




El cuervo sabe sacar provecho a las circunstancias que impone la civilización en el medio natural. Se alimenta de los desechos urbanos; se asienta en zonas donde no corre peligro; anida en las torres de alta tensión, donde nadie va a perjudicar a su familia.




Hace doscientos años, todas estas tierras de trigos y cebadas estaban cubiertas por grandes encinas, quejigos y otras especies forestales mediterráneas. El mojón de granito que vemos, da fe de ello.

Las desamortizaciones en España comienzan con la de Godoy, en 1798, y terminan con la del Ministro de Hacienda, Pascual Madoz, en 1924. El final de La Dehesa Vieja de Madrid.

Fue un largo proceso histórico, económico, social y destructor que vino de la mano de La Ilustración y El liberalismo. La ruina y la hipoteca del patrimonio natural, económico y social de España.

Durante todo este proceso, se desamortizan en España entorno a los doce millones de hectáreas. Una superficie superior a la región de Castilla-León, Madrid y La Rioja.

La Ley de Desamortización General de 1º de Mayo de 1855, conocida como Ley Madoz, estuvo vigente hasta 1924.

Sobre 1856 salen a subasta pública los terrenos de La Dehesa Vieja de Madrid. Unas 246 fanegas. Unas 159 hectáreas

Se vende en 94 lotes, que los adquieren 20 compradores. Por 16.595,00 pesetas, unos 100 euros actuales.

Durante el periodo que dura la desamortización de Madoz, se expropiaron en España unas cinco millones de hectáreas (aproximadamente otro 10 por 100 del territorio nacional) de dehesas y montes públicos. Unos propiedad de los pueblos, otros propiedad de la iglesia y del Estado. Consecuentemente todos públicos, gestionados y trabajados por los habitantes de las zonas.

La venta de los montes públicos y tierras comunales, trajo la ruina económica y social para la mayoría de los habitantes de la España rural, pues pasaron de ser ganaderos y agricultores autónomos, a ser jornaleros dependientes de los nuevos propietarios que compran los terrenos comunales y los montes públicos, que ellos llevan gestionando con apego y esmero durante generaciones.

En la última etapa (1897-1924) se elabora un nuevo Catálogo de Montes exceptuados de la desamortización. El proceso concluyó con el Estatuto Municipal de José Calvo Sotelo, de 1924, por el que se derogaron definitivamente las leyes sobre desamortización de bienes municipales. Gracias a esta ley, se salva la Dehesa Nueva de la venta.





En España habitan dos especies de golondrinas. La más conocida, la golondrina común, habita y cría en pueblos y ciudades. La más desconocida y menos abundante, la golondrina dáurica, habita en cuevas, túneles, puentes y casas deshabitadas.




Las cebadas, más tempranas que los trigos, ya están granadas. Entre finales de junio y principios de julio estarán cosechadas.




Cuando llega el mes de abril, los trigueros chirrían con su canto en las lindes de las siembras, posados en una mata. Anuncian que oficialmente ha llegado la primavera a las tierras de labor.




Los primeros habitantes que llegan a La Dehesa Vieja de Madrid, hace unos cuatrocientos mil años, eran nómadas. Según la época del año, vivían en unas zonas u otras. En cabañas construidas con vegetación y pieles, o en la entrada de las cuevas. En algunas zonas del término municipal de San Sebastián de los Reyes han dejado una parte de su cultura. La huella de que estuvieron aquí durante ese tiempo. Los utensilios de piedra que tallaron y utilizaron para cazar, para descuartizar a sus presas, para hacer útiles diversos...

Las primeras referencias históricas que aporta La Dehesa Vieja, que podemos tener de este espacio forestal, las aportan sus primeros pobladores, hace unos 400.000 años. Los Homo Heidelbergensis o Neandertales.

Nos vemos en la segunda parte...

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.