domingo, 3 de marzo de 2024

EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA. 3 PARTE


Las redes forman parte de la información y de la desinformación. De la claridad o de la confusión. Para estar bien informados, hay que coger la información en los portales supuestamente fiables, y hay que contrastar esa información para ver si es cierta.

Capítulo 4. Instrumentos.

Para construir la educación ambiental se cuenta con muchas herramientas de trabajo.

Azadas, globos, guantes, ordenadores, cartulinas, rotuladores, libros, internet, juegos, periódicos, la televisión, el cine, museos, parques, ríos, lechuzas, escarabajos, personas,...Todos ellos son, sin duda, recursos muy útiles para la educación ambiental.

Lo más importante para construir una educación ambiental seria y consecuente, son las personas. Las que tienen personalidad, son íntegras y quieren al país donde han nacido, o donde viven. Lo de más cuesta menos, se puede adquirir en una tienda o en un almacén”.




El termómetro marca 51ºC al sol, en la una terraza de un piso localizado en San Sebastián de los Reyes. Madrid, 12 de agosto de 2023.

La información, la comunicación y la imagen, cuando se cruzan, crean lazos verídicos muy difíciles de distorsionar y de desacreditar.





¿Podemos fiarnos de lo que estamos viendo con nuestros ojos y nuestro sentido común nos dice que está ocurriendo, porque lo estamos sintiendo? O tenemos que fiarnos de lo que nos dice un esbirro que está al servicio de un sistema corrupto, que manipula y falta a la verdad.

La información y la comunicación ambiental, dos instrumentos que se dan la mano.

La información ambiental trata de dar a conocer los hechos de forma comprensible, objetiva. Debe ser veraz, rigurosa, actualizada y contrastada. Las Administraciones disponen de gran cantidad de información ambiental, a cuyo acceso la ciudadanía tiene derecho (Ley 38/95).

La comunicación ambiental es un proceso de interacción social, que explica como es el medio ambiente en el que vivimos y los problemas ambientales que tiene, posibilitando también una respuesta ciudadana constructiva.

La interpretación del patrimonio es una herramienta eficaz para la comunicación en espacios con valor ambiental o cultural.

La información y la comunicación tiene que ser honesta, veraz. De lo contrario no es educación ambiental, es manipulación, adoctrinamiento.

La información que vierte todos los días el hombre del tiempo en los diferentes informativos, está manipulada. No se corresponde con la realidad.

Son sujetos que cobran un sueldo público, por comunicar a los ciudadanos una serie de noticias redactadas desde la manipulación y el adoctrinamiento, sobre el clima de España.

Un clima que está siendo alterado y manipulado con ingeniería climática, que está originando una serie de consecuencias criminales que afectan al medio ambiente, a la salud de las personas y a la economía del país.

En consecuencia, este tipo personajes, son los mansos que engañan con su discurso a los ciudadanos”.




Las denuncias formales ante las diferentes administraciones y juzgados, son una parte de las actividades que hay que hacer, para que ciertas acciones o proyectos negativos agresivos planteados por la administración, no prosperen.

Formación y capacitación, dos conceptos claves para el cambio.

El aprendizaje debe fomentar el pensamiento y análisis crítico, la observación y experimentación, la investigación, el debate y la participación democrática.

La formación debe armonizar los aspectos emocionales e intelectuales, teniendo en cuenta los conocimientos, valores y comportamientos previos de las personas.

La formación, el aprendizaje, abre innumerables puertas de mundos desconocidos, donde vamos a ver temas que nos van a llamar la atención; nos van a gustar más o nos van a gustar menos; van a ser más útiles o menos útiles. Todos, en el camino de la vida, nos van a servir en un momento determinado para resolver un problema o para realizar una acción”.

La participación, o cómo llegar a compartir las decisiones que afectan a la comunidad.

Existen diferentes grados y formas de participación. Un objetivo importante de la educación ambiental es capacitar a las personas para que aprovechen los cauces de participación existentes, y ayudar a la vez a crear otros nuevos.

La participación posibilita profundos cambios personales y sociales, y es un componente imprescindible para caminar hacia un desarrollo sostenible.

Gracias a la participación, se refuerza la responsabilidad y el sentimiento de pertenencia de las personas a una comunidad local y universal.

A participar se aprende participando. El mejor aprendizaje comienza por la implicación de las personas en la mejora del entorno próximo.

la participación debe de ser seria y amena, para que no termine siendo desagradable.

Hay que observar a los integrantes y eliminar del grupo a todos esos individuos tóxicos, que no aportan nada, que sólo crean malestar y confusión para que las actividades y acciones consecuentes no se realicen”.




Ciertas acciones irregulares que ejecuta el gobierno sobre las poblaciones, o no tienen sentido, porque supuestamente no se pueden ejecutar sobre ellas, o tienen un fin criminal, a parte de modificar el clima.

En la fotografía vemos el cielo de Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, completamente saturado por fumigaciones que han hecho aviones y drones durante la mañana.

Si por encima de las poblaciones, por ley, los aviones comerciales no pueden volar, por qué lo pueden hacer este tipo de aviones y pueden soltar estos productos nocivos para la salud. San Sebastián de los Reyes, 2 de octubre de 2023.

Capítulo 5. Propuestas para actuar desde la comunidad.

La educación ambiental es una tarea complicada que se construye día a día. Comenzando por lo más cercano y conocido.

La comunidad: el grupo de personas que forman el barrio, el pueblo, la ciudad... El medio en que se desarrolla nuestra vida cotidiana.

Después, las asociaciones: en ellas siempre hay un grupo de gente muy dispuesto a ponerse manos a la obra.

Por último, los ayuntamientos, los cabildos, las diputaciones provinciales. La educación ambiental puede ayudar a hacer más eficaz la gestión ambiental.

Lo normal es actuar desde lo más cercano. Desde donde se vive, desde aquellos lugares que se conocen y se tiene empatía hacia ellos. Lo primero es arreglar y salvar el entorno donde vives, tu provincia, tu país. Después ya salvaremos el mundo, si nos da tiempo”.




La aprobación de normativas sin sentido, que no pueden ser viables nunca por varios motivos, cuando reemplazan las que son y han sido viables durante un largo periodo destiempo, traen consecuencias muy grabes para la producción, el consumo, la gestión de los residuos, el medio ambiente y la salud de las personas.

Cada familia produce diárimente dos cubos de basura, como consecuencia de esa normativa que todo lo envuelve con plástico y otros envoltorios desechables, que luego la gestión de residuos terminan enterrando en vertederos que incumplen la legislación vigente.

Todos los miembros de la comunidad somos protagonistas...

...Tanto de los Problemas. Porque constantemente se consumen bienes y servicios. Beber un refresco, viajar en coche, darse una ducha, llamar por teléfono, leer el periódico, ver la tele, ir de vacaciones, asumir noticias toxicas y falsas... Todas estas acciones provocan distintos efectos sobre el medio.

...como de las Soluciones. Porque muchas decisiones cotidianas están en nuestras manos, como el consumo. Porque se puede participar en la gestión pública. Porque se tiene la capacidad de influir en las personas y situaciones del entorno (en casa, en el barrio, en el trabajo...)



Hoy, la mayoría de los problemas de consumo no la tienen los ciudadanos, como les quieren hacer ver los poderes establecidos.

Los ciudadanos compran productos plastificados, porque así se los venden; compran coches de gasolina y de gasoil, porque no fabrican coches de combustible de hidrógeno; compran productos transgénicos, porque han manipulado la mayoría de los vegetales. Si los ciudadanos no utilizan mas el transporte público, es porque es deficitario en servicios y sus precios son altos; si los ciudadanos hacen un huso indebido de un producto, es porque no se les han educado convenientemente; si los ciudadanos beben y comen ciertos productos perjudiciales para la salud, es porque sanidad consiente esas bebidas y esos productos criminales en el comercio...

Los ciudadanos, supuestamente, pueden elegir entre comer productos manipulados genéticamente o biológicos, el caso es la diferencia de precios y saber realmente si el producto es biológico; pueden elegir entre una bebida u otra, si saben realmente cual es menos perjudicial; pueden ir de vacaciones a un sitio u otro, si pueden ir en servicio público o tienen que alquilar o comprar un coche, porque hoy, en 2023, a una gran mayoría de los pueblos de España ya no llega el transporte público, como lo hacía en 1955.

Elegir en este mundo que nos ha tocado vivir, cada vez es más difícil. Pues todo, o casi todo, está impuesto desde diversas directrices.

Elegir entre un producto malo, y otro que nosotros creemos que es bueno, sin darnos cuenta, entramos en su juego. Querámoslo o no, compramos lo que ellos quieren (lo que hay en el mercado) y actuamos como quieren ellos (según las leyes que nos impone el gobierno “democrático” de turno)”.




Gato callejero localizado en una de las numerosas colonias ilegales de la Casa de Campo de Madrid. 11 de septiembre de 2023.

Antes de realizar una acción o campaña para mejorar nuestro entorno, hay que planificarla y ver si lo que vamos a realizar, favorece o perjudica al medio ambiente.

En nuestros días se ha puesto de moda, desde los ayuntamientos y ciertas asociaciones, ayudar a los gatos callejeros. Creando enormes colonias como consecuencia de los cuidados y los aportes de alimento. Estas colonias de gatos callejeros, que no aportan nada a la sociedad, sólo reportan enfermedades, suciedad, ratas, malversación de fondos públicos en subvenciones, vacunas, esterilizaciones, alimentos, y el exterminio de la fauna autóctona local.

Estas colonias de gatos callejeros son las responsables en muchas zonas, del exterminio de la fauna local. Lagartijas, lagartos, pájaros, mamíferos insectívoros son sus presas. También son responsables del cruce genético con los escasos gatos monteses que pueden existir por la zona, exterminando la especie.

En consecuencia, las propias administraciones locales están incumpliendo la legislación vigente, al mantener y propagar una actividad ilegal y unos animales callejeros que están causando mucho daño a la fauna y al entorno”.

La educación ambiental es una herramienta útil para las entidades locales. Para potenciarla, es necesario:

Integrar la educación y la comunicación ambiental en los planes municipales de gestión ambiental.

Crear foros para facilitar la participación pública.

Incluir la educación ambiental en los programas de educación de adultos, ocio y tiempo libre, animación sociocultural, etc.

La respuesta por parte de los ayuntamientos está clara. La educación ambiental seria y reglada, no se ha puesto en marcha desde la publicación del Libro Blanco, porque no les ha interesado. Porque no tienen un personal cualificado con vocación, que realmente entienda y sienta lo importante que es gestionar bien o mal el medio ambiente, y las consecuencias que va a tener esa gestión.

Les ha interesado más, criar colonias de gatos callejeros, castrarlos, vacunarlos; crear huertos públicos para que los adultos estén entretenidos, o huertos escolares, que aportan poco a la educación ambiental de los niños; hacer una limpieza puntual en una zona del término municipal; hacer una campaña para que los ciudadanos no utilicen bolsas de los supermercados, cuando casi todo lo que compran está plastificado; hacer una actividad puntual el día mundial del medio ambiente o de los ríos. Y muy poco más.

Eso no es hacer educación ambiental. Eso es tomar el pelo a los ciudadanos, haciendo un uso indebido del dinero público, como veremos más a delante”.




Exposición fotográfica sobre los variados montes de la provincia de Madrid. San Agustín del Guadalix. 15 de noviembre de 2014.

Hoy, con las nuevas tecnologías, hay una serie de posibilidades casi infinitas para obtener información y realizar informes, documentales, exposiciones fotográficas... Documentos que se pueden exponer en salas públicas o en las redes.

Y para ello es necesario...

Inventariar los recursos disponibles para la educación ambiental: los parques, los museos, las casas de cultura y centros cívicos, los bosques, las depuradoras, los vertederos, etc.

Evaluar la validez de lo que se ha hecho hasta ahora: las campañas, los programas, los talleres, los cursos.

Formar al personal técnico de servicios sociales, de los departamentos de educación, cultura, medio ambiente, consumo y urbanismo.

Apoyar las iniciativas consecuentes, reales y veraces que se proponen.

Reforzar la cooperación entre diferentes instituciones.

Planificar estratégicamente la metodología y los recursos.

Todo esto sería posible, si el partido político que gobierna es honesto, serio y honrado. Si está predispuesto a realizar los proyectos, para que la educación ambiental seria y veraz, llegue a los funcionarios, técnicos y ciudadanos”.



La Constitución Española, fundamentada en soberanía y honorabilidad del pueblo español, vela por La Cultura, El Medio Ambiente, El Patrimonio Histórico y Las Tradiciones Culturales, entre otros. Una serie de conceptos muy importantes, que hay que recordar continuamente al gobierno “democrático” para que se cumplan realmente.

Capítulo 6. La educación ambiental y las administraciones.

Una política ambiental que camine hacia un desarrollo sostenible ha de contar con la participación de la población.

Habría que empezar por. . .

Utilizar la educación ambiental como herramienta para el desarrollo de la política y de la gestión.

Diseñar programas de educación y formación ambiental para la propia Administración.

Mejorar el acceso a la información ambiental de todos los ciudadanos.

Incrementar la participación pública en las cuestiones ambientales.

En una sociedad democrática, con una Constitución como la que tiene España, el gobierno, la administración, está al servicio de los ciudadanos.

Por ley, tiene que contar para todo con la aprobación de los ciudadanos, al servicio de los ciudadanos. Todo lo que está haciendo de forma encubierta, no es legítimo conforme a la honorabilidad que se presupone que tiene La Constitución.

Lo que está ocurriendo en España en los últimos 47 años, es otra cosa. Los ciudadanos están al servicio de la administración y de los partidos políticos, que nadie los ha votado. Se vota a un candidato o candidatos, para que gestionen la administración. No a un partido político y a toda su banda.

En las últimas décadas se han aprobado leyes, por decreto ley (por ordeno y mando, como hacen los dictadores) en detrimento y perjuicio del país y de sus ciudadanos. Leyes ilegales, porque el pueblo español no las ha votado y van en contra de La Constitución”.

Nos vemos en la cuarta parte.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DALE UN ME GUSTA. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.


miércoles, 28 de febrero de 2024

EL CAMBIO CLIMÁTICO

En los últimos veintitrés años, los diferentes medios de comunicación subvencionados por el gobierno, y los diferentes partidos políticos que han intervenido en el gobierno de España, no han cesado ni un sólo día en comunicar (en adoctrinar) y en avisar (en infundir miedo a los ciudadanos) que estamos viviendo un cambio climático, que se ha originado en los últimos cuarenta años, como consecuencia de la utilización irracional de los combustibles fósiles.

Antes del año 2000 “el cambio climático” no existía. Ni en el medio ambiente de La Península Ibérica, ni en los medio de comunicación, ni en la política de los partidos políticos que dirigen el destino de España.





¿Qué es un cambio climático?

Es un cambio continuo que se origina en la distribución de los patrones del clima, en periodos de tiempo que van desde siglos hasta miles de años. Es un proceso natural cíclico continuo, desde el origen del planeta.

El último periodo climático que ha trascurrido en la tierra, comenzó hace unos 110.000 años y finalizó alrededor del 9700 antes de Cristo, dando paso al periodo de clima actual.

La Pequeña Edad de Hielo, fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX.

¿Porqué se inician los cambios climáticos en la tierra?

La rotación del sol y sus órbitas provocan los ciclos solares que conllevan los enfriamientos y los calentamientos. El sol rotó más lento durante La Pequeña Edad de Hielo.

Hay gran cantidad de estudios que muestran grandes relaciones entre la actividad solar y el clima. Wladimir Peter Koppen. Climatólogo, 1873. John Allen Eddy. Astrónomo, 1976.

Las consecuencias ambientales de un cambio climático natural, se ven en la evolución que va teniendo el clima, la vegetación, la fauna, los sistemas geográficos hídricos formados por ríos, arroyos, lagunas, acuíferos, desde que se inicia hasta que comienza el nuevo ciclo. Podemos hablar de siglos o miles de años. En la vida de una persona, estos cambios no se perciben.





Vamos a ver que es y en que consiste el cambio climático artificial, criminal, que el gobierno está imponiendo en España.

El meteorólogo Piers Corbyn, afirma que ninguno de los grandes cambios climáticos de los últimos mil años se pueden explicar en relación con el CO2.

Científicos como Craig Idso, o Shenwood Idso, de la Oficina de Climatología de la Universidad de Arizona, afirman que cuantas más partes por millón de CO2 haya en la atmósfera, mejor, ya que el aumento del CO2 aumenta la productividad global de la vegetación, aumentando la producción de alimentos con mejores propiedades y madera de calidad, ayudando a alimentar a la población.





Desde comienzos de 1980, con la puesta en marcha del Proyecto para la Intensificación de la Precipitación, PIP, en La Península Ibérica se ha realizado numerosos experimentos climáticos encubiertos, con técnicas de ingeniería climática, que han servido y sirven como patrones para alterar y modificar el clima en otras zonas de la tierra. En España y en Portugal se han probado y se siguen probando, tecnologías patentadas que alteran y manipulan el clima.





Aviones comerciales modificados, pilotados por personas, fumigan grandes trayectos. Aviones pequeños adaptados para fumigar, pilotados desde la torre de control del aeropuerto o aeródromo (drones).

Productos patentados que van mezclados con los gases que desprende el reactor. Aluminio, grafeno, azufres, tierras de diatomeas, carbones... Productos que se fumigan a diario en los cielos en toda La Península Ibérica, para destruir principalmente los frentes de nubes y crear estas sequías que estamos padeciendo, o producir inundaciones puntuales con productos patentados como el yoduro de plata y otros.

Antenas y radares que bombardean con hondas las borrascas y las tormentas fumigadas, para deshacerlas y que no precipiten.







Estelas de fumigación que han dejado numerosos drones, que han volado sobre San Sebastián de los Reyes y Alcobendas la mañana del día 20 de marzo de 2023. Según la ley de navegación aérea, está prohibido volar sobre las poblaciones.

Las consecuencias ambientales, sociales y económicas que están originando, las estamos observado y sufriendo desde que se puso en marcha esta campaña criminal encubierta con ingeniería climática, conocida con el nombre de “Cambio Climático”






Destrucción y extinción de la agricultura y la ganadería tradicional ibérica. Dos formas de producir alimentos de calidad, integradas en el medio ambiente de España.

Las sequías encadenadas; las heladas puntuales tempranas del otoño y las tardías en primavera; las granizadas explosivas con granizos como huevos de gallina; la venta de semillas transgénicas patentadas; la venta de productos fitosanitarios y abonos químicos; la vacunación intensiva del ganado; la entrada de nuevos productos agrícolas y nuevas razas de ganado de otros países, han puestos a estos sectores al borde de la extinción. Muchos agricultores y ganaderos se han visto obligados a dejar su forma de vida, porque les estaba hipotecando. Otros se la quitaron, porque les arruinó.

En el recuerdo: como el Ministerio de Agricultura acabó con la mayoría del sector lácteo de España con la Unión Europea. Con cupos de producción inaceptables; la extinción de cientos de miles de vacas lecheras y comarcas históricas; construcciones de salas de ordeño y otras infraestructuras; subidas y bajadas repentinas en los precios de la leche que terminaron arruinando a la mayoría de los ganaderos y el posterior abandono de las explotaciones.

Ahora la historia se repite, pero de otra forma. Sequías manipuladas que aumentan el precio del agua, el precio de los cereales, de los forrajes. Aumento de las vacunas para tratar esas supuestas enfermedades, que sólo conocen los veterinarios que trabajan en las diferentes comunidades autónomas. Salarios y todas las horas del día para trabajar.

En 1950 en España, con la leche que daba una vaca y el choto que criaba al año, vivía una familia. Hoy, con cien vacas, un ganadero tiene muchas probabilidades de arruinarse.







La despoblación parcial o total por el empobrecimiento de la España rural. En consecuencia, la disminución de la natalidad. Un mundo que se empobrece, que no ve futuro, no procrea, no se renueva. Se extingue.

La destrucción y la extinción del patrimonio rural y cultural de España. En los últimos treinta años, ha desaparecido y ha cambiado mucho el patrimonio rural de España.





La contaminación del agua de superficie por metales pesados y otros productos, que posteriormente bebemos en casa. Si se mueren y desaparecen los organismos vivos de nuestros ríos de montaña, como no van a afectar a las personas esos productos criminales con los que nos fumigan todos los días, que luego terminan en nuestros ríos y posteriormente en nuestras casas.

Aparición de enfermedades nuevas, epidemias de gripes, neumonías, afecciones oculares, artritis, cánceres de próstata, de mama, de riñón y de pulmón, párkinson, alzheimer, ictus, autismo... Todo este tipo de enfermedades se han disparado desde 1980. Consulten, donde proceda, qué número de españoles padecían estas enfermedades en 1970 y el número actual.





Exterminio de la fauna, como consecuencia de las alteraciones de las temperaturas, sequías, lluvias torrenciales, granizos, durante los periodos que la fauna no prevé.

Esas granizadas de granizos como huevos de paloma o gallina, que han puesto de moda en España los que manejan las máquinas de la ingeniería climática, han malogrado en los últimos treinta años muchos nidos de águila imperial ibérica, cigüeñas, águilas culebreras, flamencos, buitres negros...





Las subidas puntuales de las temperaturas durante los meses de marzo, abril y mayo, por encima de los 45ºC terminan malogrando las puestas de las aves.

Ahora, la mayoría de los pájaros apenas hacen una cría, que no termina de salir en la mayoría de los caso. Por eso los gorriones, los vencejos y las golondrinas, casi han desaparecido de los pueblos y las ciudades. Por eso los jilgueros, los pinzones comunes, los pardillos, aves tan abundantes hace cuarenta años, son ahora tan escasas en los campos.

La ola de calor que soportó Francia en el verano de 2003, mató a más de 15.000 personas.

Las heladas puntuales que crean, también son muy perjudiciales para la vegetación del monte, pues destroza a los árboles y arbustos cuando están sacando las hojas y los tallos nuevos en primavera, llegando a matar a los grandes y viejos árboles. Estas heladas artificiales, causan muchas bajas en la fauna.





Pero lo más sorprendente de toda esta mentira criminal, es que los ciudadanos, los que compramos los carburantes homologados que nos venden; todos esos productos homologados contaminantes, como el plástico que nos venden; todas esas frutas, hortalizas y carnes que nos traen y nos venden, de ciertos países que no tienen controles de calidad, que compiten de forma desleal y arruinan la agricultura y la ganadería de España... Después de servirlos y hacerlos ricos, somos los culpables y los responsables de un cambio climático que se han inventado. Dicen los que saben de economía, que es la nueva burbuja económica que viene.

Las redes están llenas de noticias contaminadas y de información falsa. De sinvergüenzas de dos patas con muy mala baba que no aportan nada a la sociedad, al servicio de esta campaña criminal. 





“El cambio climático” originado en los medios de comunicación en los últimos cuarenta y cuatro años, no es real, es virtual. Sólo existe en esos medios de comunicación subvencionados por el gobierno, que manipulan la información, la opinión de los españoles.

Es una campaña criminal encubierta que están ejecutando con ingeniería climática. Que intimida, desorienta, acobarda, extorsiona con impuestos, para conseguir los fines que se mencionan en el artículo. Hundir a España y a los españoles, mediante la destrucción de los recursos naturales y el endeudamiento. A si de simple es esta campaña criminal que comenzó en España 1980.


SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 25 de febrero de 2024

EL INVIERNO EN LAS RIBERAS ARBOLADAS. 2 PARTE



Durante el invierno las riberas arboladas de los ríos ibéricos presentan otras formas, otros ambientes naturales, otra fauna. Donde la vida no cesa, no se detiene un instante...


miércoles, 21 de febrero de 2024

LA PRIMAVERA DE LOS MITOS

 

El clima es el factor que determina la vida en cada zona geográfica de la tierra. Las especies de la flora y de la fauna han evolucionado con el y tienen una serie de márgenes naturales para vivir, reproducirse y sobrevivir en las condiciones adversas que puedan surgir en un periodo del año, reponiéndose al año siguiente cuando vuelva la regularidad ambiental.

En este periodo del año, las horas de luz y el calor del sol ya se dejan notar, aunque el invierno sigue marcando sus bajas temperaturas nocturnas y algunas borrascas boreales llegan desde el norte.

El reloj biológico de varias especies de la fauna ibérica, se pone en marcha cuando el otoño está finalizando o el invierno se encuentra a la mitad. Los búhos reales, los cárabos, los buitres leonados y negros, las águilas perdiceras y reales, tienen sus bodas y sus puestas en estás épocas del año.

Son especies grandes, que la evolución les ha capacitado para vivir de los animales que capturan o de la carroña de los animales que mueren.




Según transcurre el invierno, a mediados de febrero o a últimos, las parejas de mitos comienzan la construcción de sus elaborados nidos.

El mito es un pequeño pájaro insectívoro tres veces más pequeño que un gorrión común, con un metabolismo acelerado, que necesita alimentarse durante todas las horas del día que está activo, especialmente en invierno, debido a las bajas temperaturas.

Gracias a las reservas de grasa que acumula durante el otoño, a los escasos frutos que aguanta, pequeñas semillas, pequeñas crisálidas y las puestas de insectos, casi es un milagro que estos diminutos pájaros, permanezcan durante todo el invierno en los montes.

Ese milagro es fruto de la evolución, como consecuencia de la especialización en un nicho ecológico, que esta especie comenzó a explotar hace miles de años en los bosques.

Ahora, cuando falta un mes en el calendario para que entre la primavera, la mayoría de las parejas de mitos ya están construyendo sus elaborados nidos. Con musgos, líquenes, cortezas, telas de araña, pelos de diversos mamíferos y cientos de plumas de varios tamaños, que van a revestir su interior. El macho y la hembra construyen su elaborada casa en unos veinticinco días.




Entre finales de febrero y los primeros días de marzo, la hembra comenzará a poner de seis a doce diminutos huevos. Tras unos catorce días de incubación nacerán los pollos, que van a ser alimentados por los padres con pequeños insectos, durante unos quince días.

En los primeros días de abril, cuando los pollos de las grandes rapaces siguen en el nido, o ya andan roqueros o rameros, y la mayoría de las especies de la fauna ibérica comienzan a reproducirse, los jóvenes mitos ya vuelan por el monte detrás de sus padres, entre los arbustos y los árboles que están floreciendo y echando las hojas nuevas.



SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 18 de febrero de 2024

EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA. 2 Parte


Fotografía realizada en los pinares del Sur-Oeste de Madrid. En el cielo vemos las numerosas fumigaciones aéreas criminales, que han realizado cuando despunta el día. Navas del Rey, 13 de enero de 2020.

Capítulo 2. Objetivos.

Ocho objetivos, ocho frases.

Cada uno de ellos encierra un ambicioso planteamiento, si nos paramos a reflexionar detenidamente sobre lo que estas frases quieren decir. La educación ambiental pretende…

Favorecer el conocimiento de los problemas ambientales.

Si entiendes cual es problema ambiental, podrás informarte mejor de como se origina ese problema y como puedes actuar en consecuencia.

Si entiendes que el plástico es malo para el medio ambiente y tu salud, y sabes como se genera y como se gestionan sus residuos, podrás tomar las medidas oportunas para no seguir consumiendo productos de plástico o plastificados”

Capacitar a las personas para analizar de forma crítica la información ambiental.

Hay que tomar la información de los medios contrastados, veraces. Los medios de comunicación que están subvencionados por el gobierno, no informan verazmente, adoctrinan.

Las agencias de información de España, son auténticas agencias de la desinformación, de la manipulación de las noticias. Todos los días lo demuestran un poco más, cuando vemos los telediarios, sus portales de información en las redes. No son agencias de información, son agencias al servicio del gobierno que las subvenciona.

Dialogar, contrastar la información con otras personas afines. Ver si realmente es cierta y constructiva.”




La temperatura que marca un termómetro localizado en la terraza de un piso de San Sebastián de los Reyes. Madrid, 12 de agosto de 2023.

Facilitar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.

Informar a la sociedad con palabras llanas, para que comprenda las consecuencias que traen los cambios políticos acelerados en los sectores ambientales.

La campaña que está ejecutando el gobierno de España, sobre el falso cambio climático que estamos soportando, ha traído la ruina de la agricultura, la ganadería, el sector minero, el cierre y el derribo de centrales térmicas, la despoblación de ciertas zonas de España, el aumento de un 300% de la subida de la electricidad... Si el ciudadano estuviera informado realmente de que va la campaña criminal del cambio climático, no la aprobaría”.

Favorecer la adquisición de nuevos valores ambientales y fomentar actitudes críticas y constructivas.

El ciudadano tiene que estar abierto a todos esos conocimientos culturales, ambientales, tradicionales o nuevos. Tiene que construir valores nuevos, respetando y conservado los que ya están establecidos y funcionan.

Desde que nacemos hasta que morimos estamos aprendiendo, desde el diálogo y la crítica constructiva.

El diálogo y la divulgación entre las personas bien informadas, ayuda a adquirir nuevos conocimientos”.

Apoyar el desarrollo de una ética que promueva la protección del medio ambiente desde una perspectiva de equidad y solidaridad.

Apoyar la utilización racional de los recursos naturales en España, desde la ganadería y la agricultura, como se han gestionado desde su evolución hace dos mil años, es apoyar la forma de vida de una parte muy considerable de la población; es apoyar un mundo rural con una cultura y unas tradiciones culturales muy importantes. Que mantienen un hábitat rural, un patrimonio natural, una economía local y nacional, y una alimentación de calidad asegurada cada día”.




Imagen de una encina de más de doscientos años de vida. Está muriendo como consecuencia de las fumigaciones aéreas que manipulan y alteran el clima. Esta no cumplirá los ochocientos años. Monte de Pesadilla. San Sebastián de los Reyes. Madrid, 17 de marzo de 2023.

Capacitar a las personas en el análisis de los conflictos socio ambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones para su resolución.

El análisis de los conflictos ambientales, requiere conocimientos profundos, fundamentados en el conocimiento del medio, en el compromiso de las personas sobre lo que están haciendo.

El debate de alternativas y la toma de decisiones para sus resoluciones, requiere a personas con unos conocimientos y una implicación seria, comprometidas con lo que están haciendo”

Fomentar la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos, potenciando la responsabilidad compartida hacia el entorno.

La divulgación de la información tiene que ser fluida y diaria, para que llegue al conocimiento de los ciudadanos, para que se impliquen en aquellas campañas que más les preocupan y puedan colaborar.

Un ciudadano bien informado sobre una causa que le afecta directamente y le preocupa, se va a informar lo mejor posible, va a comentar con otras personas sobre ello y se va a implicar todo lo que pueda.”

Ser un instrumento que favorezca modelos de conducta sostenibles en todos los ámbitos de la vida.

La divulgación de información, la comunicación, las relaciones cordiales con otras personas, hablar de temas culturales diversos. Mostrar-comunicar-informar sobre lo que se ha hecho bien durante generaciones y se está haciendo mal ahora para perjudicar, es un derecho y es un deber.”




Estas son las consecuencias de la campaña de 2019 contra el fuego. Ardió todo el término municipal de Cadalso y parte de los términos limítrofes, unas 24.000 hectáreas. Cadalso de los Vidrios. Madrid, 15 de julio de 2019.

Capítulo 3. Principios básicos.

La educación ambiental es una herramienta para transformar la realidad.

Debe plantearse con un enfoque abierto, que permita a cada persona cuestionarse críticamente los problemas de la sociedad.

Para ello, la ciudadanía y la comunidad deben de participar realmente en la prevención y resolución de los problemas ambientales que les afectan.

Para lograrlo, hace falta marcar objetivos claros y coherentes, y dotarse de medios económicos y personas con formación adecuada.

Los ciudadanos de España tienen que tomar conciencia ya. Tienen que darse cuenta de una vez, que son ellos mismos los que tienen que lidiar la política ambiental y social que les ha tocado vivir. O lo solucionan ellos, no lo soluciona nadie.

Después de cuarenta y cinco años, los políticos sólo han demostrado que están para gobernar para los poderes internacionales establecidos. Sólo hay que ver la situación económica, social y ambiental en la que se encuentra España en la actualidad”.

La educación ambiental debe implicar a toda la sociedad.

Desde el momento en que surge un problema ambiental, todos estamos implicados en su resolución. Por ello, la educación ambiental debe generar un sentimiento de responsabilidad compartido.

En los últimos cuarenta años, en España han creado una empresa encubierta a nivel nacional, que opera en todas las provincias. La mitad es estatal, pues pone todo el dinero, los medios administrativos, los cuerpos de seguridad del estado. La otra mitad es privada. Dirige como se deben de hacer los planes de gestión, presupuestos y quienes se reparten el dinero que el Estado pone para la empresa encubierta, a costa de quemar todos los años el patrimonio natural de España”.

En los últimos cuarenta años, han quemado una superficie superior a la provincia de Badajoz y han saqueado de las arcas públicas con sus campañas mediáticas criminales, con más de un billón de las antiguas pesetas. Estos criminales que manejan esta empresa encubierta, se han hecho de oro a costa de los políticos de turno, a cuenta de la hacienda pública y de quemar España.

Los datos, los nombres de los funcionarios, los gestores, los políticos, están ahí, en el Ministerio de Medio Ambiente, en el de Agricultura, en Hacienda. Sólo hay que consultarlos y cotejarlos. Para eso parece ser que están los fiscales, la policía nacional y la guardia civil”.




Algunas utilidades que se le da al plástico. Un material que se supone que vale para todo. Que se decapa con el tiempo, que es muy contaminante, que tarda mucho tiempo de degradarse, que es muy perjudicial para la salud. Sirve lo mismo para envasar detergente, refrescos y agua mineral. Madrid, 7 de noviembre de 2023.

La educación ambiental debe potenciar un pensamiento crítico e innovador.

Cada persona debe ser capaz de formarse su propia opinión sobre los problemas ambientales. Para ello es indispensable el acceso a la información ambiental. La educación ambiental debe capacitar a la ciudadanía para que se cuestione críticamente los hábitos y estructuras económicas y políticas de esta sociedad.

La personalidad que tiene un ciudadano, se fundamenta en su honorabilidad y en la forma de pensar libremente por si mismo.

Aquí no sirven las ideologías políticas de un lado o del otro. Lo pone aquí o lo que dicen allí. O me lo ha dicho fulano o me lo ha contado mengano. Pues vivimos en un mundo rodeado e influenciado por la mentira.

La personalidad se demuestra siendo serio con uno mismo, desde el respeto y desde los actos coherentes que se hacen”.

La educación ambiental debe ser coherente y creíble. Seria, veraz y honesta.

Es necesario reforzar la coherencia entre los mensajes lanzados y la acción; entre los fines perseguidos y los medios utilizados; entre la educación y la gestión ambiental. La armonía entre todos los recursos e instrumentos es clave.

Los esfuerzos deben centrarse, igualmente, en aumentar su credibilidad a través de una información clara y transparente.

El derecho a conocer el estado de nuestro medio está recogido en la Ley 38/95: Cualquier ciudadano puede solicitar a la administración la información ambiental que considere oportuna.

Las personas que se dedican a esta materia, tienen que ser honestas, con vocación, oficio y estar muy bien informadas, para transmitir una educación objetiva, seria, carente de doctrina ideológica.

Un comunicador, educador o un intérprete ambiental serio, con criterio y personalidad, no puede ni debe contar las mismas mentiras ideológicas, que escucha y ve todos los días en los diferentes medios de comunicación, manipulados y subvencionados por el sistema”.




Los ríos son como las personas. Nacen en un punto de la geografía como consecuencia de unas precipitaciones regulares y terminan en otro punto. Por el camino van recibiendo y van cambiando su aspecto, según las especies forestales variadas que le acompañan en sus tramos. Río Guadalix. Pedrezuela. Madrid, 14 de abril de 2017.

La educación ambiental debe promover cauces participativos.

Uno de los retos de la educación ambiental es orientar el aprendizaje hacia la solución de problemas concretos. Para ello, debe promover cauces para que la población participe y se implique en los procesos de toma de decisiones. Este es el camino para que las comunidades y las personas se hagan conscientes de su capacidad de influencia para afrontar y resolver los problemas que les conciernen.

Para que este punto se cumpla, los ayuntamientos deben de destinar fondos económicos para que los ciudadanos se puedan asociar y tengan solvencia para los diversos gastos: secretaría, justicia, desplazamientos...

Igual que se destina un presupuesto para el deporte en todos los municipios de España, se debe de destinar un presupuesto para estas iniciativas ambientales, sociales, tan importantes”.

La educación ambiental debe integrarse necesariamente en toda política ambiental, como medio para que ésta tenga éxito. La incorporación debe realizarse en todas las fases y niveles, y, muy en especial, en la planificación y evaluación de las políticas que se van a poner en marcha.

Efectivamente. Los técnicos que hay en las diferentes administraciones del Estado, si no tienen conciencia ni conocimiento del medio ambiente, es imposible que hagan una gestión seria y respetable”.




El hombre ha tratado de gestionar los recursos naturales desde el conocimiento y desde producción. Tratando de incidir lo mínimo posible en los procesos naturales, para que estos reporten el máximo beneficio sin costes. La ganadería extensiva se basa en ello. En criar especies autóctonas del terreno, con los recursos naturales que da la geografía, con cero costes. Sólo el trabajo del ganadero. Dehesa de Moncalvillo. San Agustín del Guadalix. Madrid, 24 de marzo de 2023.

La educación ambiental tiene que facilitar la coordinación y colaboración entre gentes y agentes.

La educación ambiental debe promover la coordinación y cooperación entre todos los agentes sociales, facilitando la organización en diferentes niveles, formando consejos, asociaciones y redes que permitan la comunicación e intercambio de ideas y la puesta en marcha de actuaciones conjuntas. Estas redes se extenderán a todos los niveles, desde el ámbito local al global.

Para que el medio ambiente se gestione como es debido, tiene que haber una coordinación y una cooperación entre los ciudadanos, los técnicos y los agentes de la autoridad.

Si al ciudadano no le importa vivir en un mundo tan contaminado, si los ecologistas y los técnicos de medio ambiente miran para otro lado (porque se lo dicen los políticos) y los agentes de la autoridad no actúan en consecuencia, porque se lo ordenan desde arriba, las consecuencias son el mundo real en el que vivimos”.




Desde los años sesenta del pasado siglo, los que han llevado al planeta y a España a la situación ambiental y social en la que estamos, son los que van ahora de salvadores del planeta, de los países, de los recursos naturales, de las personas. Primero crean el problema, después arruinan casi todo (menos ellos) y luego crean la solución, vendiéndola y cobrándola muy cara a la sociedad. Mientras haya necios, tontos y el planeta aguante, esto seguirá repitiéndose.

La educación ambiental necesita personas, medios y financiación.

Es imprescindible garantizar los recursos (económicos, técnicos y humanos) necesarios para que la educación ambiental adquiera el papel que le corresponde. Los recursos existentes deben incrementarse significativamente y ser empleados de la forma más eficiente posible.

Para que la educación ambiental llegue al ciudadano, tiene que plantearse con personas serias, con personalidad y vocación, comprometidas con el país donde viven.

Necesitan subvenciones reales, para que sus acciones no las sigan pagando ellos de su bolsillo. Es indignante que en España, con el dinero que se está despilfarrando, haya personas que trabajan a diario por su país, sin recibir una retribución, pagando de su bolsillo los gastos de esas acciones.

La educación ambiental necesita más realismo por parte de la administración y menos demagogia. Más ciudadanos comprometidos por calidad de vida, por su patrimonio natural, por sus recursos naturales, por su cultura, por su país.

No necesita parásitos y criminales, que sólo han creado problemas durante los últimos 47 años; no necesita vagos y apesebrados que viven de las subvenciones y no aportan nada a la sociedad y al país; no necesita correveidiles, pelotas inútiles y troles, sin oficio, para ocupar un puesto o un cargo público; no necesita cobardes sin conciencia, que miran para otro lado, para no ver el mal que están haciendo los gobiernos. De todos estos sinvergüenzas, en España estamos al completo. No necesitamos más”.

Nos vemos en la tercera parte.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.