miércoles, 14 de febrero de 2024

LAS MAÑANAS DE INVIERNO DEL ALCAUDÓN REAL

Mediado el otoño, por el mes de noviembre, la población de alcaudones reales aumenta con la entrada de ejemplares procedentes del centro y norte de Europa.

Sus parientes, el alcaudón común y el alcaudón dorsirrojo, más pequeños y más insectívoros, pasan el otoño y el invierno en África.

En la primavera y el verano se alimentaron principalmente de insectos de todo tipo, crías de pájaros, pequeños reptiles y anfibios. Ahora su alimentación se basa en ratones, musarañas y pequeños pájaros.



Durante la estación fría prefieren los campos abiertos. Los pastizales y las estepas cerealistas, donde son escasos los árboles y arbustos espinosos. Desde donde señalan sus territorios, localizan y caza a sus presas.

Su forma de caza es variada, con una estrategia muy elaborada. Según la hora del día, está en una zona de su territorio o en otra. Sabe a que hora se mueven los micromamíferos y a que hora pasan los distintos pájaros por los campos en busca de alimento.

En su territorio tiene una serie de posaderos localizados en pequeños árboles y arbustos, desde donde acecha a ratones y musarañas. Desde donde imita el canto de un pájaro que anda cerca, para traerle y capturarle en un pequeño vuelo.



Este pequeño depredador, algo más grande que un gorrión común, ha evolucionado, según nos muestra su cuerpo, y se ha especializado, según sus costumbres, en la captura de pequeños vertebrados de sangre caliente. Por estas circunstancias de la evolución y del comportamiento, puede permanecer durante todo el año en La Península Ibérica.

Cuando captura un ratón o un pájaro pequeño, del tamaño de un jilguero, los prende en uno de los numerosos arbustos espinosos que hay en su territorio, para consumirlos en los días sucesivos. El no tiene capacidad en sus pequeñas patas para agarrar a las presas. Debido a las bajas temperaturas del invierno, las presas se conservan bien. Sólo tiene que guardarlas, para que las urracas y otros no se las roben.

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 11 de febrero de 2024

EL INVIERNO EN LAS RIBERAS ARBOLADAS. 1 PARTE



Durante el invierno las riberas arboladas de los ríos ibéricos presentan otras formas, otros ambientes naturales, otra fauna. Donde la vida no cesa, no se detiene un instante...


miércoles, 7 de febrero de 2024

DÓNDE ESTÁ LA NIEVE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA?

Panorámica de la Sierra de Guadarrama desde el término municipal de Madrid. 3 de febrero de 2024.

Si observamos la amplia panorámica que nos ofrece La Sierra de Guadarrama, veremos que no tiene nada de nieve para las fechas. Esta panorámica es la misma que hemos visto a comienzos de año, antes de que precipitara la escasa nevada que dejó unos quince centímetros.

¿Qué está ocurriendo para que las montañas del Sistema Central, con la mayoría de sus cumbres por encima de los 2000 metros de altitud, no estén cubiertas por una capa de nieve de más de cuatro metros de espesor en las fechas que estamos?




Fumigaciones aéreas ejecutadas en las primeras horas de la mañana. Guadalix de la Sierra y Pedrezuela. 26 de enero de 2024.

Lo que está sucediendo en el centro y en toda La Península Ibérica, es que están manipulando el clima con ingeniería climática. Para hacer creer a los ciudadanos que estamos sufriendo un cambio climático, como consecuencia de la utilización de combustibles fósiles.

Todos los días del año, aviones y drones preparados, fumigan los cielos de la la Península Ibérica a determinadas alturas con productos patentados, para deshacer los frentes de nubes que vienen desde el Atlántico, o las tormentas que se levantan en determinadas épocas del año.

Todos los productos y técnicas que utilizan para manipular y alterar el clima, están patentados en las diferentes Oficinas de Patentes de Estados Unidos y otros países.

Los productos más utilizados en las numerosas fumigaciones que hacen a diario, son el aluminio, el grafeno y las tierras de diatomeas, entre otros. Productos criminales que atentan contra la salud de las personas, provocando enfermedades respiratorias, cánceres de diversos tipos, alzheimer, párkinson, ictus, artrosis...




En la carretera que va a Rascafría, podemos ver el grosor de la negada, de cerca de un metro. Una nevada normal en estas montañas para las fechas. 19 de febrero de 2018.

Las consecuencias ambientales en el Parque Nacional de La Sierra de Guadarrama, van a ser las mismas que ocurrieron el pasado año 2023. Miles de pinos silvestres y robles muertos en las zonas altas de las montañas, como consecuencia de la sequía extrema provocada, desde la primavera al otoño.




Panorámica del pinar silvestre de alta montaña en invierno. Puerto de los Cotos. Rascafría. Madrid. 19 de febrero de 2018.

Este cambio climático que tanto anuncia y difunde el gobierno en los diferentes medios de comunicación, realmente es una campaña encubierta criminal, una burbuja especulativa criminal, que se compone de timadores: políticos. De ganchos para que la campaña sea creíble: más políticos, vagos que viven de esta campaña climática encubierta, tontos útiles que creen que están haciendo un servicio válido a la sociedad, descerebrados e ignorantes.

Las personas normales, trabajadoras, de orden, están soportando este negocio criminal con su vida y su salud. Están financiando sin querer, con su trabajo y con sus impuestos este negocio destructor encubierto, para que los grandes timadores criminales que manejan a los políticos y demás, ganen enormes cantidades de dinero a costa de destruir y arruinar a España. De eso, simplemente, va esto del cambio climático. Un juego más en la bolsa mundial.

El flujo funciona de la siguiente forma: el negocio se hace en España; el dinero acaba en la bolsa de Nueva York; las consecuencias ambientales, económicas y saludables se quedan en España.

Ver el reportaje, 31 Días Manipulando el Clima de La Península Ibérica.  https://www.laluzdelmonte.com/2024/01/31-dias-manipulando-el-clima-de-la.html

 
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 4 de febrero de 2024

EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPAÑA. 1 PARTE


En diciembre de 1999 sale a información pública el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.

Un manual dirigido y elaborado desde el Ministerio de Medio Ambiente, que quiere promover la acción ambiental entre las personas y los grupos sociales. Una acción informada y decidida en favor del entorno, hacia una sociedad sostenible, realizada en los contextos vitales de las personas: medio donde habitan, hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.

El libro blanco propone a través de la información que expone, una serie de propuestas y de formas para que los ciudadanos actúen en consecuencia, dentro de la ley y del orden. Ante el deterioro ambiental; las políticas ambientales y sociales que atentan contra el medio ambiente y la salud de los ciudadanos; ante la utilización irracional de los recursos naturales públicos; ante todas esas acciones criminales que se están cometiendo en España, que atentan contra el clima, el patrimonio natural, la agricultura, la ganadería, las tradiciones culturales.

La realidad social, es que nos enfrentamos a realidades incomprensibles y por lo tanto casi inmanejables. La respuesta más común entre los ciudadanos, es el desconcierto, la inhibición, la falta de acción.




En los montes ibéricos todavía habitan seres vivos tan monumentales como el castaño que vemos en la fotografía. En los pueblos y ciudades hay personas que saben ver ese mundo excepcional. Las Rozas de Puerto Real. Madrid, 24 de octubre de 2020.

La calidad de vida de los ciudadanos, ambiental, cultural, social y económica, se supone que debe de ser el objetivo común y principal del gobierno.

En las postrimerías del siglo XX, se entiende que uno de los obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida, es el deterioro del medio ambiente: clima, suelos, ecosistemas, montes, fauna, agricultura, ganadería, tradiciones culturales... de los que depende la existencia de la especie humana.

La manipulación del clima con ingeniería climática, la destrucción del patrimonio natural y sus recursos, la destrucción de la agricultura, la ganadería, las tradiciones culturales, la cultura. Son algunos de los graves acontecimientos actuales, que hacen inviable la vida para las personas en muchas zonas del territorio nacional.

Los problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy, son el resultado de las formas de hacer políticas ambientales y sociales, que se han venido realizando desde el fin de la segunda guerra mundial.

Los modelos de producción, de consumo, de gestión, de hacer políticas y de los hábitos de vida, los han creado y condicionado las élites internacionales, que manejan a los gobiernos como a marionetas, y en consecuencia, a los ciudadanos que confían en ellos.




Exposición fotográfica realizada en el Centro Cultural Antonio Machado. Madrid. 22 de diciembre de 2014.

El libro blanco se publicó en 1999, sin ninguna difusión en los medios de comunicación, “para que los ciudadanos se informaran como es debido”. Sin ninguna difusión en los centros públicos de enseñanza, “para que los profesores y los alumnos tomaran conciencia de la situación”.

De 1999 a esta parte, en España no se ha elaborado ni un sólo plan pedagógico serio, para llevarle a las escuelas e institutos. Lo máximo que se imparte en educación ambiental en las aulas durante todo el curso, vienen a ser dos o tres días sueltos: algunos comentarios sobre algún tema en clase; la visita a un centro de educación ambiental; alguna salida al campo; o la actividad de un huerto escolar. Ahí queda toda la educación ambiental en la escuela o en el instituto.

Lo más importante e interesante para los ciudadanos, es el contenido del libro. Un manual público que dice muchas cosas interesantes e importantes, de pensamiento y de acción. Su meta es procurar cambios individuales y sociales en la mentalidad de los ciudadanos, que provoquen la mejora ambiental, cultural y social, para las generaciones presentes y futuras de España.

Vamos a ver que dice El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Vamos a hacer algunos comentarios en algunos puntos.




El búho real representa la sabiduría del bosque. Madrid, 7 de enero de 2017.

Capítulo 1. Marco general.

El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, quiere promover la acción ambiental entre personas y grupos sociales. Una acción informada y decidida a favor del entorno y hacia una sociedad sostenible.

La educación ambiental es una corriente de pensamiento y acción. Su meta es procurar cambios individuales y sociales, que provoquen la mejora ambiental y el desarrollo sostenible.

“Para obtener una información veraz, seria, hay que contrastar la información que dan los diferentes medios a diario. Si no se contrasta con otros medios, las personas no saben si están informadas o adoctrinadas con información que les perjudica”

En las últimas décadas, la sociedad ha ido entendiendo que los problemas ambientales no son sólo problemas de la naturaleza, también son problemas humanos. La crisis ambiental tiene una dimensión social que se está reconociendo de forma general. Esto supone la revalorización de una educación, que capacita a las personas para tomar conciencia de la situación, elaborar estrategias y ponerlas en práctica, tanto de forma individual como colectiva.

Las sociedades, a lo largo de la historia de la humanidad, han tenido una relación muy estrecha con el medio ambiente donde habitan. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez su modo de vida.

“la información que se mueve hoy es considerable, tanto la falsa con la verdadera. Un gran número de la sociedad ha empezado a tomar conciencia y a informase mejor, de como está el panorama y cuales son algunas de las principales agresiones que les afectan: la utilización irracional de los recursos naturales, que acaba con especies o espacios naturales para siempre; la utilización de semillas transgénicas en la agricultura, que termina en los productos vegetales que consume; el aumento de vacunas innecesarias en la ganadería, que termina en la carne que consume; la manipulación del clima con ingeniería climática y su incidencia criminal en la salud de las personas, en la ganadería, la agricultura, la despoblación del mundo rural...”

Resolver los problemas ambientales, o mejor aún, prevenirlos, implica la necesidad de ir cambiando con coherencia la forma de gestión, de producción y de consumo, por parte de los políticos, los empresarios y los consumidores.

“Un Ministerio de Medio Ambiente, que hace una campaña para que los ciudadanos no consuman productos de plástico o con plástico, y no hace leyes para que no se fabriquen envases o productos de plástico, está faltando muy seriamente a la cordura, a la verdad y al respeto de los ciudadanos.”




Las depuradoras tienen la función de eliminar de las aguas utilizadas, todas aquellas sustancias tóxicas y peligrosas, antes de devolverlas al medio natural. Depuradora de aguas residuales localizada en San Sebastián de los Reyes. Madrid, 1 de abril de 2019.

Cuando la degradación del medio natural empieza a ser entendida como un problema social, surge como respuesta la educación ambiental.

En la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo, se reconoce el origen social de los conflictos ambientales. Paralelamente, se propone la educación ambiental como estrategia imprescindible de acción, para participar en su resolución.

En el Congreso Internacional de Moscú (Naciones Unidas, 1987) de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente, se propone la definición de educación ambiental como "un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades, adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.




El senderismo bien realizado, abre las puertas al conocimiento del medio natural. Crean empatía hacia los lugares naturales que conocemos. Alto Jarama. Montejo de La Sierra. Madrid, 28 de mayo de 2017.

La educación ambiental en España, arranca ligada al movimiento ecologista que empieza a surgir y a los movimientos de renovación pedagógica, y de forma paralela, a la transición democrática.

Está orientada para mejorar las capacidades de análisis, reflexión y acción. Busca el compromiso para la resolución de los problemas. Dura toda la vida. Cada persona aprende y enseña a la vez. Puede desarrollarse en todas partes: en casa, en la escuela, en el trabajo, en el barrio, en un local público.




Los guías e intérpretes ambientales tienen una ardua e importante labor, al comunicar a los visitantes de los espacios naturales parte de su historia, su situación geográfica, su clima, sus valores naturales y la importancia que tienen esos espacios naturales, culturales, para los ciudadanos. Monte de La Herrería. San Lorenzo de El Escorial. Madrid, 18 de octubre de 2014.

Con la elaboración del Libro Blanco, se pretende dar un nuevo impulso a la educación ambiental:

Extendiendo su práctica al conjunto de la sociedad en todos sus contextos sociales, culturales y laborales en los que ésta se desenvuelve.

Integrando la educación ambiental en todos los niveles de la política ambiental y en los programas de desarrollo. Fomentando la plena participación de todos los ciudadanos en la política ambiental.

Las políticas ambientales que se deben de seguir en un país democrático, son las que favorecen al conjunto de los ciudadanos.

Un gobierno, por muy democrático que se manifieste ante los ciudadanos, no debe ni puede aprobar políticas publicas encubiertas ilegales y criminales, que atentan contra la seguridad nacional, contra el clima, la salud de los ciudadanos, el patrimonio natural y cultural, y las economías que sustentan al país.

Estaríamos entonces en manos de un gobierno dictador, que traiciona la soberanía del país, a sus ciudadanos.”




Ambiente de una calle del pueblo de Pinilla del Valle. Al fondo se ve el monte de robles y las cumbres del Nevero, de 2209 metros de altitud. Madrid, 3 de mayo de 2013.

El libro blanco de la educación ambiental, contempla y fomenta las reivindicaciones de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente por los motivos justificados que sean, en los lugares convenientes.

No contempla las cargas ilegales de la policía contra los ciudadanos que se manifiestan pacíficamente, democráticamente, como consecuencia de la política dañina que está ejecutando el gobierno. Poco democrático y constitucional es un gobierno, que manda a la policía para disolver una manifestación pacífica y justa.

Con la supuesta democracia que han impuesto en España los partidos políticos a lo largo de estos 45 años, han ido apareciendo en los diferentes partidos, una serie de personajes con mucha maldad y muy poca vergüenza, que han hecho y hacen mucho daño al país y a la sociedad.

Dicen que son democráticos, pero imponen por la fuerza, a golpe de decreto ley (ilegalmente) lo que tienen que hacer, si o si, los ciudadanos.

Promulgan un discurso falso, repetido, que no se sostiene legalmente. Una ley nunca puede ser legal, cuando atenta contra la vida de los ciudadanos de un país.”

Nos vemos en la segunda parte...


SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.


jueves, 1 de febrero de 2024

EL INVIERNO DEL BÚHO REAL


 

La mañana de finales de enero llega con niebla. En el valle, los fresnos y los sauces que acompañan al arroyo, todavía no muestran ningún indicio de la próxima primavera. Los arces y las cornicabras que acompañan a las encinas y a los enebros, se muestran sin hojas. Los grandes quejigos, mantienen las hojas marcescentes del año anterior. Cuando llegue la primavera con su magia, las tirarán para crear otras nuevas.

El ambiente es puro invierno, pero la niebla templa la temperatura. No hace frío. La soledad y la tranquilidad se mezclan con el sonido del agua del arroyo. Con el canto de un mirlo, que está marcando su territorio de cría... Con el de un petirrojo... Con el de un grupo de carboneros, herrerillos, mitos y trepadores azules, que pasa por la zona buscando alimento.

Dos jabalinas y sus crías, ya bermejos, van por la orilla del arroyo arando el suelo húmedo y blando con sus hocicos. Todo les vale para alimentarse.

Un corzo rompe la monotonía del ambiente con su ladra... Dos ciervas y un cervatillo, se cruzan por el monte como ánimas, sin hacer ruido...

En los chopos de la fuente el azor andaba de caza. No le ha debido de ir muy bien en el lance, pues ha estado un buen rato marcando el territorio de cría con su gritos.



En el cortado rocoso de caliza, la pareja de búhos reales ha vuelto a renovar sus lazos de convivencia.

Han estado todo el otoño compartiendo el territorio. A mediados de diciembre se iniciaron las bodas, con numerosos cantos entre el macho y la hembra. Han visitado ciertos emplazamientos donde ubicar el nido. Han cazado y han compartido las presas. En la zona donde han elegido el emplazamiento para el nido, se ha consumado la larga boda durante varios días, con numerosas cópulas que han fertilizado los tres o cinco huevos que ahora incuba la hembra.

Los atardeceres y las moches, esconden muchos acontecimientos secretos que ocurren en los montes ibéricos.

La hembra lleva sobre los huevos desde mediados de enero. En unos treinta y seis días nacerá el primer pollo. A los dos o tres días nacerá el segundo, y así sucesivamente.

Por el mes de marzo volveremos a visitar la zona, para ver que está ocurriendo en la vida de esta familia de búhos reales ibéricos.


SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 28 de enero de 2024

ENERO. POR LOS MONTES ATLÁNTICOS DEL ALTO JARAMA. SEGUNDA PARTE

 

Por estas fechas, apetece perderse por uno de esos parajes salvajes, interesantes, que hay por toda la geografía inmensa de España. El alto Jarama, entre las provincias de Madrid y Guadalajara, en plena Sierra de Ayllón, es uno de ellos. Vamos a ver la segunda parte... Espero que os interese.




SI TE HA GUSTADO EL REPORTAJE DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELE Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

viernes, 26 de enero de 2024

EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Tiene su origen en 1975, como consecuencia del Seminario Internacional de Educación Ambiental, que se celebró en Belgrado, Yugoslavia, dentro del marco de los programas de las Naciones Unidas.

La Educación Ambiental, a través del conocimiento del medio ambiente donde vive la persona, genera una conciencia y crea soluciones a los problemas causados por la actividad humana en el medio natural.




La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, forma parte del Parque Regional de La Cuenca Alta del Manzanares, con la calificación A2, Reserva Natural Educativa. Una calificación comparable a la de un Parque Nacional, debido a la calidad ambiental que tiene.

Desde su integración en el Parque Natural, este espacio forestal ha tenido una gestión ambiental nula, pésima. La mayoría de las gestiones que ha tenido, supuestamente para mejorar la flora, la fauna y el paisaje, han ido encaminadas en la justificación de proyectos con fondos económicos públicos, que han incumplido la ley del parque en su mayoría al ser ejecutados.

La Ley del Parque y el Plan Rector de Uso y Gestión, dejan muy claro que tipo de actuaciones se pueden y se deben de hacer en cada zona. Todas las actuaciones deben de ir encaminadas hacia la mejora de los espacios protegidos, sin ocasionarles ningún daño ni perjuicio en el tiempo.




El día 22 de enero del presente año, estuve paseando por La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes. Al llegar a la zona del Arroyo Calverón, donde se están realizando supuestamente una serie de mejoras forestales, con un presupuesto público, observé una serie de irregularidades que no se ajustan en nada a La Ley del Parque y al Plan Rector de Uso y Gestión.

Las imágenes son más explícitas que mis palabras. Podemos ver como han actuado con maquinaria pesada, que destruye el suelo y toda la vegetación por donde pasa.

Por otra parte, están actuando en una zona donde nidifica una especie en peligro de extinción, como es el búho chico. Una especie rara, muy escasa, que anida en esa zona los años que el clima es regular en precipitaciones y abundan los pequeños roedores.

La educación ambiental que tiene un ciudadano, un técnico que trabaja en la administración, un político que gobierna, se ve en la forma que tiene de comportarse. De ser respetuoso con la legislación vigente; de tener vocación por hacer las cosas como es debido; de gestionar adecuadamente los recursos naturales y económicos, con proyectos constructivos, de mejora.


Dejo el siguiente enlace, que tiene que ver con lo que estamos comentando. https://www.laluzdelmonte.com/2024/01/la-educacion-ambiental-una-educacion.html

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.