domingo, 19 de enero de 2025

QUÉ PASÓ EN VALENCIA CON EL CLIMA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2024.CRÓNICA DE OTRA OPERACIÓN ENCUBIERTA EJECUTADA CON INGENIERÍA CLIMÁTICA. 3 PARTE

 

Esta es la situación climatológica que presentaba Europa el día 29 de octubre de 2024.

Los acontecimientos que ocurrieron en Valencia el día 29 de octubre de 2024, tienen unos antecedentes; unos hechos reales premeditados, ejecutados con alevosía. Unas consecuencias reales que se pueden probar. Forman parte de otro experimento climático, ambiental, social, económico, ejecutado con ingeniería climática.

El tiempo transcurrido, las circunstancias, la recuperación del medio ambiente, de los municipios afectados, el comportamiento de las personas afectadas y la forma de proceder de los ciudadanos de España, les van a proporcionar los datos, para ver como tienen que actuar en la próxima operación encubierta ambiental, que van a ejecutar en otra zona de España, con el nombre comercial, criminal, de “cambio climático”.

Los mejores periodistas que hay en una zona que ha sufrido una operación criminal encubierta como esta, son las personas que viven en ella. Vamos a ver que nos cuentan.




Numerosas personas de la provincia de Valencia denunciaron en los medios de comunicación, que los radares meteorológicos no estaban funcionando correctamente, los días previos a la ejecución de la dana. Estaban dando informaciones incorrectas e irreales de lo que estaba sucediendo. Juan Vicente, “El Palleter” nos da una explicación clara de lo ocurrido.



Pilar Esquinas. Programa Castillón Confidencial. 26 de noviembre de 2024.

Los radares que informan sobre la meteorología de la provincia de Valencia, estaban dando la información equivocada desde el día 25, 26 y 27 de octubre. Daban que hacía sol, cuando estaba lloviendo de forma torrencial el día 25 en la zona de Requena y Utiel.

Estuvo tres días lloviendo de forma abundante, por lo que los acuíferos someros de las laderas de las sierras y los barrancos ya estaban colmatados. Ya estaban drenando agua.

La mayoría de la gente que falleció el día 29 de octubre. Niños, personas mayores y adultos, estaban en sus casas, en sus garajes, en centros comerciales.

Lo ocurrido es muy grave. A la población no se la avisó.

La Comunidad de Regantes del Trasvase Turia-Júcar, informa que este trasvase está reventado. Como consecuencia del volumen de agua que ha circulado por él. Las acequias y el canal de derivación está reventado.

Todas las presas de la zona, del Turia y del Júcar, soltaron agua el día 29 de octubre, supuestamente por medidas de seguridad, sin avisar a las poblaciones que había río abajo.

El Alcalde de Algemesí ha sido el único de toda la zona afectada, que ha comunicado que a él no le avisaron de la apertura de las presas”.


Las acequias y el canal pueden haber reventado como consecuencia de la inyección de agua desde las presas, al liberar grandes caudales. O como consecuencia de los grandes caudales de agua que bajaron por los barrancos y las ramblas, y entraron en las acequias. Se dieron los dos casos.

Los enormes caudales de agua que provocaron las criminales inundaciones, vinieron como consecuencia de las criminales lluvias, que provocaron con ingeniería climática durante 20 horas en las cabeceras de los barrancos. En Requena, Utiel y Chiva (Valencia), Letur (Albacete) Álora, Pizarra y Málaga no hay acequias. Las riadas e inundaciones fueron igual de graves que las ocasionadas en los municipios afectados de la ribera de La Albufera.




Juan Manuel Martínez Andrés, El Valenciano. Pedralba.

Os voy a contar lo que viví la tarde del día 29 de octubre en la confluencia del Río Turia y el Barranco de Chiva.

El Barranco de Chiva nace en La Hoya de Buñol, donde cayeron casi los 500 l/m2 En el observatorio meteorológico de La Cueva del Terrero, se recogieron 411,8 l/m2 aquel día.

El Barranco Chiva, lo normal, con precipitaciones de 100 l/m2 llega a un metro. Pero la ola que llegó aquel día, en unos 300 metros de ancho del barranco, subió unos cuatro metros. Esto no se ha visto en la zona jamás. Ni en la riada de 1957 bajó por este barranco tanta agua.

En la riada del 57, en La Casa de Riegos se subieron al primer piso para salvarse del agua. En esta riada del 29 de octubre el agua ha llegado al segundo piso.

La riada fue a las 18:15 de la tarde.

Según el radar, en Pedralba y en la zona de Chiva no llovía. Pero estaba lloviendo mucho.

Según el radar, a las 13:31 horas no llovía en Chiva. Cabecera de La Rambla del Poyo.

A las 15:51 el radar marca que llovía en Pedralba poco. En Chiva nada.

A las 17:02 en Chiva no llueve. En Torrente diluvia según el radar.

A las 17:51 Sigue sin llover en Chiva. Llueve en Torrente y alrededores.

El radar no estaba dando los datos realmente donde llovía. Estaba dando mal la información y estaba confundiendo a todo el mundo.

Estamos peor que en 1957. Antes no había información, pero ahora hay desinformación. El radar ha causado más daño que bien, porque nos ha estado desinformando.

Esos chopos que hay en el río arrancados tienen más de cincuenta años. Los ha arrancado y se los ha llevado”.




Juan Manuel Martínez Andrés, El Valenciano. Pedralba. El día después de la mayor riada conocida. Cruzando el puente sobre el Río Turia.

El Río Turia se sale a la altura de Pedralba. Hecho que no ocurrió en la mayor riada registrada, en 1957.

En la riada del 57 el río no destrozó las orillas y arrancó las alamedas de sus riberas, como ha sucedido en esta, a la altura de Pedralba. Jamás en la vida se ha visto este desastre. Después de dos años sin llover nada.

En Pedralba. “La riada del 14-10-57 alcanzó este nivel en la casa” unos 3,40 metros de altura. La riada del 29-10-24 subió un metro más.

El Barranco de Chiva en Pedralba, se ha ensanchado cuatro veces más de lo que era. Ha destrozado caminos, carreteras y puentes. Nunca, en la historia de Valencia, en los últimos dos mil años, había ocurrido algo parecido”.

El Balneario de Fuencaliente, en Chulilla, se localiza en la orilla del Río Turia, a unos 12 k de la presa. El río subió unos 6 metros y alrededor de tres se colaron en el interior del edificio, destrozándolo todo.




Testimonio de "La Pareja de Chiva"

"¿Qué pasó el día 29 de octubre en la zona de Chiva?

La lluvia comenzó antes de las 6:00 de la mañana. A las 6:00 ya estaba diluviando.

En esta zona de levante las tormentas descargan durante una hora, o dos como mucho.

A las 7:00 de la mañana ya se preveía que esta “tormenta” iba a ser grave. Daba miedo la cantidad de lluvia que estaba cayendo.

Por el camino a Chiva, ya se veían correr los regueros con bastante agua.

En Chiva, a las 8:00 de la mañana ya se veía la catástrofe que se estaba preparando.

Los campos ya estaban inundados. Los muros de piedra que delimitan las fincas, eran cascadas de agua. La carretera de Chiva estaba cubierta por dos dedos de agua.

Llegando a Chiva, los barrancos ya iban cargados de agua. Entrando en el pueblo, sobre las 8 horas, ya había balsas de agua y la lluvia no cesaba.

La AEMET había puesto que habría unas precipitaciones entre 30-40 l/m2. Lo que ocurrió, es que cayeron entre 400 l/m2 y más de 600 l/m2. En Turís cayeron 771 l/m2 en 24 horas, según la AEMET.

Estuvo lloviendo durante 20 horas con el cielo cubierto, con mucho viento. Llovió en un día lo que llueve en un año por toda la zona".


Dicen que las nubes no se movían.

El día 29 de octubre de 2024, ocurrieron una serie de hechos que van contra natura, referentes al clima. Si el viento fue extremo, las nubes se tienen que mover, y las lluvias, por ley natural, tienen que cesar.

Lo que ocurrió realmente, según muestra el satélite, la borrasca que entró desde el atlántico hasta el mediterráneo, no cesó de llegar por el viento que hacía. Mientras, por encima, la fumigaban aviones o drones con yoduro de plata y plomo, para que precipitara en la zona convenida.

Las muestras de agua recogidas en las estaciones meteorológicas, darán en sus análisis la cantidad de yoduro de plata y de otros compuestos, que llevaba el agua de lluvia ese día. Los análisis son oficiales y tienen que estar ahí recogidos. Como hacen todas las estaciones meteorológicas del país.


"Hay barrancos han ensanchado su cauce hasta cuatro veces más por la riada, y han perdido y bajado entre dos y cuatro metros de suelo o profundidad.

Estos hechos, de forma natural no se producen en la naturaleza con una riada. Se producen en siglos, con muchas riadas. Lo que ha ocurrido no ha sido natural.

Es muy difícil transitar e ir a ciertas zonas de la sierra, pues la mayoría de los caminos y carreteras han desaparecido por las intensas lluvias y riadas.

Después de 20 horas de intensas lluvias, sobre lo que llovió quedó impregnado de un barrillo grisáceo. La terraza nunca había estado tan sucia".


Supuestamente, seguramente, son tierras de diatomeas y otros compuestos, como el fosfuro de aluminio, que fumigaron para parar las lluvias.

"El día después de la tragedia, durante 7 días ha habido un ambiente horroroso. Con un polvillo blanco, imitando niebla, que no podías estar fuera porque la garganta te mataba de picor, de irritación. Yo no se que echaron, pero lo echaron".

Parece ser que han fumigado la zona con fosfuro de aluminio, que causa los mismos síntomas que describe la pareja de Chiva.

Desde el día 29 de octubre al día 6 de diciembre, no ha caído una gota en la zona. En estas fechas las precipitaciones son muy regulares en toda La Península.





Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 18 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 19 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 20 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 21 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 22 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 23 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 24 de octubre de 2024. Esta es la situación meteorológica que había en España, cuando La Agencia Estatal de Meteorología de España estaba anunciando en todos los medios de información, que se acerca la dana a España.

En la imagen del satélite podemos ver una serie de hechos que se están produciendo con ingeniería climática, sobre todo en el Golfo de Valencia. Un climatólogo serio y consecuente nos podría decir que esas rayas, esas fumigaciones que se ven, no son naturales, no son nubes. Son fumigaciones aéreas que se ejecutan desde aviones o drones con un fin.




Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 25 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 26 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 27 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 28 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 29 de octubre de 2024.



Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 30 de octubre de 2024. Sobre el Golfo de Valencia y su provincia, podemos ver una serie de gases que han fumigado aviones y drones, para destruir la borrasca que sigue llegando desde El Atlántico. 

La Pareja de Chiva nos cuenta, "que el día después de la tragedia, 30 de octubre,  durante 7 días ha habido un ambiente horroroso. Con un polvillo blanco, imitando niebla, que no podías estar fuera porque la garganta te mataba de picor, de irritación. Yo no se que echaron, pero lo echaron".

Parece ser que han fumigado la zona con fosfuro de aluminio y tierras de diatomeas, para destruir la borrasca. Estos productos patentados para ingeniería climática, causan los mismos síntomas que describe la pareja de Chiva.

Los análisis ambientales del aire de toda la provincia, tiene que mostrar las sustancias con las que fumigaron  toda la zona mencionada ese día.





Situación meteorológica de La Península Ibérica el día 31 de octubre de 2024.

Un meteorólogo experto, honesto, nos podría contar muchas cosas que se ven en las diferentes imágenes recogidas por el satélite. Desde fumigaciones aéreas diversas, hasta la destrucción con radares de las borrasca que intentan entrar en La Península Ibérica o han entrado.




La Agencia Estatal de Meteorología de España, ha compartido este vídeo en varios medios de información, en el que se observa las 24 horas de la supuesta dana, que atravesó el martes día 29 de octubre de 2024, el centro de La Comunidad Valenciana y la provincia de Albacete, con graves efectos en Málaga y Andalucía Oriental.

Este vídeo, si nos fijamos, lo que ocurre es antinatural.

Por ley natural, las borrascas llegan desde El Océano Atlántico. Entran en La Península Ibérica, llegan al mediterráneo y continúan. Dejando lluvias durante su trayecto.

Si nos fijamos en la evolución de este vídeo, manipulado, que ha servido para engañar y adoctrinar a los ciudadanos, la borrasca, las nubes, van al revés, desde el interior de La Península Ibérica hacia El Atlántico, durante las 24 horas. Un hecho antinatural e irreal.




Vamos a ver la evolución real de esta borrasca (al derecho) que entra desde El Atlántico y llega hasta Valencia.

O sea, que fue una borrasca que entró desde el Atlántico y llegó a las sierras de Valencia, donde la hicieron descargar de forma torrencial con ingeniería climática.







La estación meteorológica de La Cueva del Terrero, localizada en Pedralba,  en la cabecera del Barranco de Chiva, registró 411,8 l/m2 el día 29 de octubre de 2024.



Precipitaciones totales caídas en Llíria el día 29 de octubre. 58.8 mm. 58,8 l/m2



Precipitaciones totales caídas en Utiel el día 29 de octubre. 230.4 mm.  230,4 l/m2



Precipitaciones totales caídas en Ademuz el día 29 de octubre. 42.6 mm



Precipitaciones totales caídas en Chelva el día 29 de octubre. no costa.



Precipitaciones totales caídas en Jalance el día 29 de octubre. 32.8 mm.



Precipitaciones totales caídas en Mira el día 29 de octubre. 167.8 mm.



Precipitaciones totales caídas en Turís el día 29 de octubre. No costa. Faltan las precipitaciones de los horarios entre las 12 de la mañana y las 18:00 de la tarde.



Precipitaciones totales caídas en Valencia Aeropuerto el día 29 de octubre. No costa. Faltan las precipitaciones de los horarios entre las 18:00 de la tarde y las 24:00 de la noche.



Precipitaciones totales caídas en Valencia, Viveros el día 29 de octubre. 7.8 mm

Las lluvias continuas, torrenciales, comenzaban sobre las 6:00 horas de la mañana, con fuertes vientos.

En Requena se recogen 300 l/m2.

En Chiva se llegaban a recoger 491 l/m2 en apenas ocho horas. Casi la misma cantidad de agua que suele acumularse durante un año. El segundo mayor registro en la historia de La Región de Valencia desde que hay datos.

En la estación meteorológica de Turís se recogieron 771 l/m2 en 24 horas. El mayor registro en la historia de La Región de Valencia desde que hay datos.





Ocho tornados llegaron con la dana. Se vivieron desde distintos puntos de la Comunidad Valenciana. Desde la autopista; muchos lo vieron desde el horizonte. Algunos lo observaron desde su salón y otros lo tuvieron más cerca.

En Alginet, el viento arrancó tejados y reventó ventanas. Las zonas de la comarca de Ribera Alta han acabado con daños estructurales por estos tornados, que han arrancado árboles y postes eléctricos, causando cortes de suministro eléctrico y vehículos volcados.

Todos los tornados que barrieron varias zonas de Valencia, han sido originados como consecuencia de la ingeniería climática que han ejecutado.







Ni el Turia ni el Júcar se desbordan. Se desborda el Magro en Utiel y Requena; y todos los barrancos que nacen en las sierra, entre estos dos ríos, que van a La Albufera.  

Los barrancos de los municipios de Turís, Buñol, Chiva y Cheste, confluyen todos en el municipio de Torrente, a 47,3 metros sobre el nivel del mar. Dando origen a un barranco mayor, El Barranco de Torrente, que desemboca en La Albufera. Atraviesa las poblaciones de Torrente, Picanya, Paiporta, Benetusser, Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja y Albal. Algunos de los municipios que se han visto más afectados por la riada.

Los municipios de la ribera de La Albufera, por los que pasan otros barrancos que no están conectados con el Barranco de Torrente, también han sufrido inundaciones. Picassent, Alcasser, Silla, Beniparrell, Almussafes, Benifaió, Sollana...





La riada comenzó a desbordarse en Chiva a las 16:45. A las 17:45 ya era un caos.


A las 17:30 llega la riada a Aldaya. A las 8:30 llegó la alerta a la zona.





El puente de Paiporta, del Barranco de Torrente, es rebasado por las aguas a las 18:24 del día 29-10-24. Después llega una ola más alta a las 18,29 de la tarde, que comienza a entrar por la ciudad.

A las 19:00 horas de la noche, todos los barrancos que pasan por las poblaciones ya se habían desbordado.

La alerta llegó a las 20:00 horas. Hora y media después de que llegara la riada a Paiporta.

Si a las 16:45 horas comenzaban a inundarse Utiel, Requena y Chiva, que están por encima de la ribera de La Albufera, donde nacen todos los barrancos que desembocan en La Albufera, ¿Porqué no se da la alarma roja de evacuación en toda la zona?

Protección civil no avisó en el periodo más crítico, cuando la riada iba hacia las zonas afectadas desde las zonas más altas, de Utiel y Chiva. Lo hicieron cuando la riada ya estaba inundando todas las poblaciones que se han visto afectadas. Entre dos y tres horas después, como así lo denuncia todos los vecinos de las poblaciones afectadas.




Hugo Morán. Secretario de Medio Ambiente de España.

Los mecanismos de precipitación y análisis han funcionado perfectamente. Sin embargo, los mecanismos de respuesta han sido los que no han incorporado adecuadamente esos mensajes de alerta”.

Estas son las declaraciones claras, objetivas, de la operación encubierta criminal que se ejecutó con ingeniería climática en Valencia el día 29 de octubre. Más claro no lo puede decir: “Los mecanismos de precipitación y análisis han funcionado perfectamente”.

Cómo sabe el Secretario de Medio Ambiente, ni nadie, como se va a desarrollar, cuanto va a precipitar y que incidencias va a tener una borrasca (dana) en una zona geográfica determinada, para hacer la afirmación que hace?

Comunicaron desde La Agencia Estatal de Meteorología y desde los diferentes medios de comunicación, que venía una borrasca (dana) hacia España. Una borrasca que utilizaron para ejecutar una operación encubierta de ingeniería climática. Luego, avisaron a los ciudadanos como les interesó.




Crónica de Santiago Posteguillo. Ciudadano de Paiporta afectado por las inundaciones.

A las 18:40 del día 29 de octubre subimos a la terraza, a unos 50 metros del Barranco del Poyo (Barranco de Torrente) y vemos que se está desbordando. No ha llovido en Paiporta y nadie ha avisado. Lo impresionante es que en trece minutos había un torrente brutal de dos metros de agua sin control, arrastrando ramas, árboles, coches, todo.

Se llevó por delante una nave industrial que estaba delante de nuestro edificio. Se llevó por delante toda la fachada del edificio donde vivo. Tuve miedo por la estructura del edificio. Seis horas sin parar de torrentera. Vimos a gente desaparecer en el agua.

Nos acostamos sin luz ni agua. Pensando que al amanecer estaría la guardia civil, los bomberos, el ejército, pero al amanecer no había nadie. El cadáver de una joven y al lado su madre.

Silencio, Miedo. Cae la noche, no viene nadie. Hay saqueos.

El segundo amanecer no viene nadie, no hay nadie. Como puede ser que en 48 horas no viene nadie. Alguien me lo puede explicar? En España, siglo XXI

Al tercer amanecer, en el que no había nadie, en el que empezaron a llegar voluntarios. Cogimos mi mujer y yo una maleta y nos marchamos de casa. Andamos durante kilómetros por un espectáculo de desolación como no he visto en la vida, como no creo que la gente se imagina. Viendo gente cogiendo agua. Cadáveres que todavía no habían retirado. Coches volcados. Todos los edificios destrozados. Hasta llegar andando a Valencia, donde tengo un piso. No se pueden imaginar lo que está pasando esa gente.




Relato de una entrevista en La Ser.

- Hola Yolanda. Tu has perdido en esta dana a tu hermano, a la mujer de tu hermano y al hijo de ellos que es tu sobrino, que tenía 5 años.

- Hacía cinco añitos ahora en diciembre.
- A ellos les pilló la riada en el coche.
- Si
- ¿Qué sabéis de lo que pasó?
- Por las noticias que hemos podido indagar entre amigos y demás, llevaron a su nene como un día normal al colegio, en Aldaia. Y a las 17:00 de la tarde nadie avisó de nada, de recogerle antes, de ninguna alerta, de nada. A las 17:00 de la tarde lo recogieron. Se subieron para casa, que ellos viven en la parte alta de Calicanto, entre el término de Godelleta. Un amigo de camino, cuando subía para arriba habló con él. ¿Qué tal? ¿Está Lloviendo en Torrente? No, aquí nada. Pues aquí nada; cuatro gotas. Nunca más. Eso es lo que sabemos.
Pasados unos días descubrimos que le había llevado la riada en el Barranco del Poyo (Barranco de Torrente).
- Y eso fue más o menos, a qué hora?
- A las 17:30 de la tarde.
- O sea que faltaban tres horas para que os mandaran el mensaje, diciendo que la gente no saliera de casa.
- Todavía faltaba todo ese tiempo, si.
- ¿Hasta hora solo habéis encontrado el cuerpo de tu hermano, verdad?
Hasta hora sólo hemos encontrado el cuerpo de mi hermano. Gracias a sus amigos. Esto me gustaría también dejarlo claro. Porque desde el día 29 a las 17;30 de la tarde pasó esa riada, nadie fue a buscar a ese barranco. Teníamos esperanzas de que hubieran podido salir, pues es un tío fuerte con mucho coraje, por el hijo. Nada más lejos de la realidad.
- ¿Y los cuerpos de tu cuñada y del crío?
Todavía no los hemos podido encontrar. No hay manera. Estamos haciendo batidas. Pero la policía nos ha amenazado, que si nos veían por la zona, nos iban a denunciar, porque buscar el cadáver de mi cuñada no era nuestra competencia...
Me siento como que me han asesinado a mi familia.




Según la información proporcionada por el Gobierno, hay 78 municipios damnificados a causa de la dana en España: dos en Castilla-La Macha, uno en Andalucía y 75 en Valencia.

La mayor parte de los pueblos afectados se han visto con calles y viviendas totalmente anegadas, lo que ha provocado que miles de personas se hayan quedado absolutamente sin nada, y otras muchas hayan perdido la vida.

De todas las localidades que han resultado dañadas a causa de la dana, hay algunas que han sufrido las consecuencias más graves, son: Alaquàs. Albal. Albalat de la Ribera. Alborache. Alcàsser. Alcúdia. Aldaia. Alfafar. Alfarb. Algemesí. Alginet. Alhaurín de la Torre. Almussafes. Alzira. Benetússe. Benifaió. Beniparrell. Bétera. Bugarra. Buñol. Calles. Camporrobles. Carlet. Catadau. Catarroja. Caudete de las Fuentes. Corbera. Quart de Poblet. Cullera. Chera. Cheste. Xirivella. Chiva. Dos Aguas. Favara. Fortaleny. Fuenterrobles. Gestalgar. Godelleta. Guadassuar. Letur. Llíria. Loriguilla – sólo núcleo urbano junto A3. Llocnou de la Corona. Llaurí. Llombai. Macastre. Manises. Massanassa. Mira. Mislata. Montserrat. Montroi/Montroy. Paiporta. Paterna. Pedralba. Picanya. Picassent. Polinyà de Xúquer. Real. Requena. Riba-roja de Túria. Riola. Sedaví. Siete Aguas. Silla. Sinarcas. Sollana. Sot de Chera. Sueca. Tavernes de la Valldigna. Torrent. Turís. Utiel. Valencia (pedanías sur): Faitanar, La Torre, Forn d’Alcedo, Castellar-Oliveral, Pinedo, El Saler, El Perellonet y El Palmar. Vilamarxant. Yátova. Benicull de Xúquer.


SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.

domingo, 12 de enero de 2025

QUÉ PASÓ EN VALENCIA CON EL CLIMA EL DÍA 29 DE OCTUBRE DE 2024. ANTECEDENTES DE LO OCURRIDO. 2 PARTE



Acuerdo sobre El Proyecto de Intensificación de la Precipitación (PIP) entre la Organización Meteorológica Mundial, el Gobierno Español y otros Estados miembros de la Organización Meteorológica Mundial participantes en el Experimento y Protocolo anejo, hecho en Madrid el 23 de enero de 1977.


Considerando que la Organización Meteorológica Mundial proyecta realizar un Experimento científico relativo a los procesos meteorológicos que intervienen en los mecanismos de la precipitación y a su satisfactoria modificación dentro del marco del programa de investigación de la Organización Meteorológica Mundial;

Considerando que España ha ofrecido un emplazamiento adecuado para realizar este Experimento, así como instalaciones y servicios idóneos, y que, por lo tanto, se ha recomendado que el principal centro de operaciones del Experimento se establezca en Villanubla, cerca de Valladolid

En consecuencia se concluye ahora el siguiente acuerdo cómo base de la cooperación entre la Organización Meteorológica Mundial, el Gobierno Español y los otros Estados Miembros participantes en el Experimento.

SECCION 1. DENOMINACION DEL EXPERIMENTO

El Experimento se denominará Proyecto de Intensificación de la Precipitación (PIP).


SECCION 2. FINALIDAD DEL EXPERIMENTO

Facilitar a los Miembros información real sobre las posibilidades de intervenir artificialmente con éxito, en los procesos meteorológicos para aumentar la precipitación.


SECCION 3. REALIZACION DEL EXPERIMENTO

El Experimento será realizado por los organismos nacionales de cooperación designados por los Estados Miembros de la Organización Meteorológica Mundial participantes en el Experimento, denominados de ahora en adelante «Estados Miembros Participantes», en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial, denominada de ahora en adelante «la Organización». Los Estados Miembros de la Organización participantes en el Experimento, con excepción de España, se denominan de ahora en adelante «otros Estados Miembros participantes».


SECCION 4. DURACION PROBABLE DEL EXPERIMENTO

El Experimento se realizará durante un período de unos ocho años (enero de 1979-mayo de 1987), a partir del l de enero de 1979 o de una fecha próxima a la misma, con tiempo adicional antes y después de ese periodo para la adecuada preparación del Experimento y para los procedimientos de terminación.


Se supone que este proyecto, cargado de experimentos que se han realizado en España, supuestamente en la provincia de Valladolid y provincias limítrofes, terminó en 1987. Un proyecto realizado desde la administración del Estado, con dinero público.

Los españoles, después del tiempo pasado, nos hacemos una serie de preguntas, sobre un proyecto que se puso en marcha para intensificar las precipitaciones en España:

¿Porqué desde que se puso en marcha este proyecto de experimentación con el clima, en la mayor parte de España ha dejado de llover con regularidad, con precipitaciones anuales muy por debajo de la media?.

En la mayor parte del territorio nacional ya no llueve ni la mitad de lo que llovía, y cuando llueve, cae de forma irregular, fuera de los periodos naturales establecidos, como son la primavera y el otoño.

¿Qué recursos humanos han utilizado para llevar acabo este proyecto. Pilotos de aviación, ingenieros de telecomunicaciones, meteorólogos, químicos. físicos, ingenieros de montes, hidrogeólogos?

¿Qué medios técnicos (satélites meteorológicos, radares, antenas, aviones, drones) han utilizado para realizar los experimentos?

¿Qué productos patentados han utilizado (yoduro de plata, grafeno, bario, aluminio, fosfuro de aluminio, tierras de diatomeas, carbonos, sulfuros...) para realizar los experimentos?

¿Han avisado a la población, donde y como se van a realizar esos experimentos. Con los medios técnicos y los productos patentados que van a utilizar?

¿Dónde están los informes de los experimentos realizados?

¿Dónde están las conclusiones de los experimentos realizados?

Después de 40 años de investigación con ingeniería climática, de experimentos climáticos realizados en España a través del Proyecto PIP, los responsables de este proyecto y de la administración de España, saben que productos patentados pueden utilizar para crear sequías anuales, con fosfuro de aluminio, bario, tierras de diatomeas y otros. Saben como parar y destruir los frentes de nubes y las borrascas atlánticas que llegan a las costas de Portugal, Galicia y Sur, para que no entre en la península y dejen las lluvias naturales que marcan cada estación. Saben como crear grandes precipitaciones continuas, de cientos de litros por metro cuadrado, con yoduro de plata,  de plomo y otros productos.

Después de realizar numerosos experimentos climáticos en la Península Ibérica todos los días del año, durante los últimos 45 años, casi han destruido el patrimonio natural, la agricultura, la ganadería, el mundo rural, ciertas especies que eran muy abundantes hace sólo 40 años. Han ocasionado enfermedades crónicas, que degeneran la vida de las personas, o las mata en poco tiempo.

Desde 1980 hasta la fecha, los diversos tipos de cáncer y el número de españoles que han muerto o lo padecen, se ha disparado. Las afecciones respiratorias y pulmonares, como las gripes y neumonías, se han disparado. Las afecciones gastrointestinales, como el estreñimiento o la gastritis, se han disparado. Las afecciones oculares, como las cataratas y la ceguera crónica, se han disparado. Las afecciones musculares y óseas, como la artrosis, la descalcificación, se han disparado. Las enfermedades degenerativas y penosas, como la demencia senil, el alzheimer, el párkinson y la esclerosis múltiple, están a la orden del día, cuando hace tan sólo cuarenta años la sociedad no las conocía.



En la fotografía realizada sobre el espacio aéreo de San Sebastián de los Reyes, la tarde del día 11 de septiembre de 2023, podemos ver dos fumigaciones aéreas recientes que se cruzan; fumigaciones aéreas que se están expandiendo para ocupar el espacio aéreo; nubes que se van desintegrando, como consecuencia de esas fumigaciones aéreas, que llevan disueltas en sus gases tierras de diatomeas, fosfuro de aluminio y otros. La ley de Navegación Aérea de España, Prohíbe el tránsito de aviones por encima de pueblos y ciudades.


“En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia,
pues todos pueden ver, pero pocos pueden comprender lo que ven”
                                      Nicolás Maquiavelo.




La Ley de Aguas, en su Artículo 3. Modificación de la fase atmosférica.

La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice.

La Ley lo dice y lo deja muy claro:

La fase atmosférica se puede modificar.

La fase atmosférica sólo puede ser modificada por la Administración del Estado.






Moción por la que se insta al Gobierno de España a la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, para la prohibición de autorizaciones y acciones dirigidas a la modificación del ciclo hidrológico del agua en fase atmosférica. XII Legislatura






La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, en su sesión del día 28 de marzo de 2017, ha rechazado la moción del Grupo Parlamentario Mixto (número de expediente 661/000107).


De los políticos que gobiernan en España o están en la oposición (salvo honrosas excepciones puntuales) no nos podemos sorprender de sus actuaciones. Sólo hay que dejarlos actuar, para que realicen y consumen todo tipo de acciones ilegales criminales que van en contra de España y de los españoles.




La Constitución Española, fundamentada en la soberanía y la honorabilidad del pueblo español, vela por El Medio Ambiente, La Salud de los Ciudadanos, La Cultura y sus Tradiciones, La Economía, El Patrimonio Histórico, entre otros.


El Artículo 43 de la Constitución dice,

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

El Artículo 45 de la Constitución dice,

1 Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2 Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3 Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Significa que el gobierno de España no puede utilizar técnicas criminales de ingeniería climática, como viene ejecutando desde comienzos de los años ochenta, con unos fines y unas consecuencias criminales manifiestas en el medio ambiente, la salud de los ciudadanos, la agricultura, la ganadería, la economía.

Se ha comprobado ya, que en una década, la ingeniería climática puede destruir casi por completo bosques enteros; destruir la agricultura y la ganadería de regiones enteras. Crear enfermedades crónicas, epidemias de gripes y neumonías; crear enfermedades que se van a manifestar en las personas con el tiempo, como son los distintos tipos de cánceres, el alzheimer, el párkinson, esclerosis, afecciones oculares, ictus...




En la fotografía realizada desde San Sebastián de los Reyes hacia la ciudad de Madrid, el día 6 de diciembre de 2024,  podemos ver cuatro aviones o drones fumigando el espacio aéreo, con gases en los que van disueltos productos criminales patentados, como el fosfuro de aluminio, grafeno o tierras de diatomeas. Fumigaciones que se han ejecutado hace unos minutos y se van expandiendo para ocupar el espacio aéreo. Fumigaciones que se han ejecutado durante todo el día, que ya han creado una burbuja sobre Madrid y toda su área metropolitana.

El Presidente del Gobierno, el Ministro de Medio Ambiente, El Ministro de Agricultura, El Ministro del Interior y El Ministro del Ejército, cuando les van a comunicar la verdad al pueblo español, que hacen todos esos aviones y drones fumigando los cielos de España todos los días del año. Con que productos criminales patentados y con que propósitos.

En los últimos 24 años se ha creado en España a través del Ministerio de Medio Ambiente y La Agencia Estatal de Meteorología de España, una empresa criminal encubierta, con el nombre comercial de “el cambio climático”, para mantener la burbuja comercial y todo lo referente sobre el clima y su manipulación.

Todas esas organizaciones no gubernamentales en torno al clima, o ecologistas falsas, subvencionadas con suculentas subvenciones, viven a cuerpo de rey sin producir nada. Su cometido es apoyar todas las campañas y estrategias que lanza el gobierno de España, para fortalecer la campaña criminal encubierta “el cambio climático”. Creada con ingeniería climática.




Situación ambiental y física en la que se encentran los barrancos después de las riadas que han sufrido, como consecuencia de las lluvias torrenciales provocadas con ingeniería climática en Valencia, el día 29 de octubre de 2024.

En los medios de información subvencionados por el gobierno, difunden, adoctrinan, que estas inundaciones han ocurrido como consecuencia de la vegetación que hay en los barrancos.

Los barrancos, por ley natural, tienen que estar poblados de vegetación natural. No se puede ir contra natura.

Por ley natural, la vegetación ha evolucionado para frenar, retener y ralentizar la velocidad y el paso del agua, desde las laderas de las sierras y los montes hasta los cursos fluviales, y su paso por ellos.

Las riadas criminales las originan los proyectos criminales encubiertos, ejecutados con ingeniería climática, que producen lluvias intensas en determinadas zonas geográficas.

Ciertos individuos, carentes de conocimientos básicos naturales, muchos de ellos subvencionados por el gobierno, han vociferado en varios medios de comunicación, que los barrancos deberían de haber estado limpios de vegetación.

Si estos barrancos hubieran estado limpios de vegetación, un hecho natural imposible, pues va contra la ley natural ¿Qué elementos naturales habrían parado en un principio las primeras lluvias? ¿Qué elementos naturales habrían parado las lluvias torrenciales que vinieron después?.

Las aguas habrían bajado con más velocidad y fuerza, erosionando más y arrastrando más sedimentos (arenas, gravas, piedras y grandes rocas) a mayor velocidad. Los daños naturales, civiles y las víctimas humanas, se habrían multiplicado.

Las riadas siempre se han producido, dependiendo de las lluvias. Riada como esta, con este volumen de agua, que ha destrozado los barrancos, las huertas y las zonas históricas de los pueblos y ciudades (donde nunca llegaron las anteriores) nunca se habían producido en Valencia.

Nunca ha habido riadas más fuertes y graves que esta en siglos anteriores. Es imposible que se produjeran, pues las sierras estaban cubiertas de monte alto y bajo, que paraban y retenían las lluvias.

Los montes sobre los que han caído estas lluvias torrenciales provocadas con ingeniería climática, han perdido en los últimos años el cincuenta por ciento de su cobertura vegetal, como consecuencia de las sequías que se están ejecutando en la zona desde 1980 con ingeniería climática. Otras manchas de monte han desaparecido, como consecuencia de los incendios provocados. Sin vegetación natural, las aguas no se paran ni se sujetan.

Las consecuencias de estas lluvias torrenciales artificiales, ejecutadas con ingeniería climática, han originado una serie de hechos que es imposible que ocurran de forma natural. Han destrozado las riberas de los barrancos, arroyos y ríos, erosionando y destruyendo los cauces en muchas zonas; destruyendo totalmente la vegetación que los habitaba y protegía. Una riada natural no produce esos destrozos tan catastróficos y criminales.

En las riadas ocurridas en el Río Jamara, Madrid, entre los términos municipales de Torrelaguna y Barajas, durante el mes de diciembre del 1989 y enero de 1990, el río se salió varias veces de su cauce natural, ocupando durante días un cauce entorno a un kilómetro de ancho en algunos tramos. Apenas se llevó algún árbol en algunas zonas, sin destruir los cauces.




Imagen de una zona del municipio de Alfafar, Valencia. El día después de la tragedia.

Ni un solo climatólogo, geógrafo, ingeniero de montes, serio y consecuente, ha salido a los medios de comunicación a denunciar lo que realmente ha ocurrido, han ejecutado en Valencia el día 29 de octubre de 2024. Parece ser que ya no hay honorabilidad en estas profesiones.

Sólo han aparecido en los diferentes medios de comunicación, los esbirros pagados por el gobierno con fondos públicos. Correveidiles de la información y supuestos científicos. Vociferando mentiras simples y partituras de un guion establecido, para engañar y confundir a los españoles, sobre la tragedia criminal que han ejecutado con ingeniería climática.

“El que desconoce la verdad es un ignorante;
pero el que la conoce y la desmiente, es un criminal”
                    Bertolt Brecht





Estas dos fotografías muestran el antes y el después de una tragedia criminal calculada, premeditada y ejecutada con ingeniería climática, el día 29 de octubre de 2024. Casco urbano de Letur, Albacete.

Un hecho criminal que vamos a seguir viendo y padeciendo en numerosas zonas de la geografía de España en los próximos tiempos. Pues ya se ha puesto en marcha otra empresa estatal encubierta criminal, la del cambio climático.






SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO DEJA UN COMENTARIO. DIFÚNDELO Y APÚNTATE AL CANAL. ES LA MEJOR FORMA QUE TIENES DE PROMOCIONAR LA CULTURA.